La Conmebol evalúa trasladar las finales de la Copa Libertadores fuera de Sudamérica, como parte de una estrategia para internacionalizar el principal torneo de clubes de fútbol de la región.
La mudanza en la sede del juego por el título implicaría un nuevo cambio abrupto en la celebración del certamen, que desde 2019 disputa su final a partido único en una sede neutral.
Antes de la implementación de un sistema semejante al de la Liga de Campeones de Europa, el ganador de la Libertadores se definía en enfrentamientos a ida y vuelta en las casas de los finalistas.
«Este es un tema (la disputa de la final fuera de Sudamérica) que normalmente se pone sobre la mesa y se evalúa», dijo el director comercial de la Conmebol, Juan Emilio Roa, al portal estadounidense The Athletic en un reportaje publicado este martes.
«Puedo decirles que ya hemos decidido una hoja de ruta para los próximos años, pero sin duda lo estamos evaluando», agregó.
Roa explicó que el eventual cambio formaría parte de una estrategia «para aumentar el interés» fuera de Sudamérica en la Libertadores, una competición que se disputa desde 1960 con gran calado en la afición sudamericana.
«Estamos trabajando en una combinación de medidas para que el interés crezca fuera de Sudamérica», sostuvo el directivo.
Las discusiones sobre el posible cambio tienen lugar en momentos en que la Conmebol discute la venta de los derechos de transmisión de televisión para el periodo 2027-2030, según The Athletic.
Y sigue la estela de otras competiciones europeas de fútbol que han llevado las definiciones de algunos de sus torneos a otros países, como las supercopas de España e Italia.
Recientemente la liga española intentó deslocalizar el partido liguero entre Barcelona y Villarreal para Miami, Estados Unidos, pero abortó el plan tras la férrea oposición de clubes, aficionados y jugadores.
La final de la Copa Libertadores 2025 se disputará el 29 de noviembre en Lima. Palmeiras y Flamengo chocarán por el cetro, que por séptima ocasión consecutiva quedará en manos de un club brasileño.
En su más de medio siglo de existencia, la Libertadores apenas disputó un juego por el título fuera de sus fronteras, en 2018, en la final que enfrentó a los dos equipos más populares de Argentina, Boca Juniors y River Plate.
Tras actos de violencia previos al encuentro de vuelta en el estadio Monumental, la casa de los Millonarios, la pugna definitiva se llevó a cabo en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid, donde River se coronó a costas de su archirrival.
Asunción, Paraguay. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
El futbolista portugués Cristiano Ronaldo reveló en una entrevista con Piers Morgan publicada este martes, que planea retirarse «pronto».
El jugador del Al Nassr saudita compartió sus reflexiones sobre su futura retirada en una entrevista concedida al animador británico Piers Morgan y publicada en la plataforma YouTube.
«Será pronto, pero creo que estaré preparado», confesó al ser preguntado sobre cuándo piensa colgar las botas.
«Será duro, por supuesto ¿Será difícil? Sí. Probablemente lloraré, sí. Soy una persona abierta. Será muy, muy difícil», confesó el astro portugués de 40 años.
«Pero llevo preparando mi futuro desde que tenía 25, 26 o 27 años. Así que pienso que seré capaz de soportar la presión», añadió.
Ronaldo, autor de 952 goles en su carrera, es uno de los futbolistas con mejor palmarés de la historia del fútbol. Actualmente ha renovado con el club Al Nassr hasta 2027.
El portugués confía en poder vivir sin el fútbol, y confesó que desea concentrarse en su familia y en los otros centros de interés.
«Nada podrá compararse con la adrenalina que tienes en el fútbol al marcar un gol», dijo. «Pero todo tiene un comienzo y un final. Tengo otras pasiones. Tendré más tiempo para mí, tendré más tiempo para mi familia y para educar a mis hijos».
«Quiero seguir a Cristiano Junior porque está en una edad en la que los niños hacen cosas estúpidas. Yo era igual. Mateo también ama el fútbol».
«Quiero hacer más cosas divertidas. Me encanta jugar al pádel con mis mejores amigos. Nos estamos volviendo bastante buenos», desveló.
Tras haber iniciado su carrera con el Sporting de Portugal, Ronaldo pasó después por Manchester United, Real Madrid y Juventus.
En su primer paso por el club mancuniano, ganó tres veces la Premier League y levantó su primera Liga de Campeones entre otros trofeos. Con el Real Madrid, levantó hasta en otras cuatro ocasiones la Champions, además de 2 títulos de Liga.
A nivel individual, fue galardonado en cinco ocasiones con el Balón de Oro.
A finales de 2022, fichó por el Al Nassr saudita, tras un segundo paso por no tan fructuoso por el Manchester United.
Londres, Reino Unido. AFP.
Dejanos tus comentarios en Voiz
Desde su puesto de ramen en Ciudad de México, el japonés Satoru Hasuike sueña con que el Mundial 2026 propulse su negocio, pero familias enteras dedicadas a la comida callejera ven angustiadas cómo la fiesta futbolística amenaza su sustento ante una inminente reubicación.
Ingrediente imprescindible de la capital mexicana y uno de sus grandes atractivos para los visitantes extranjeros, la comida a pie de calle es la máxima expresión de la economía informal que en esta megaurbe emplea, según cifras oficiales, a casi 1,5 millones de personas.
La Copa del Mundo se celebrará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, Canadá y México, en cuya capital tendrá lugar el partido inaugural.
El epicentro de la competencia futbolística en Ciudad de México estará en el mayor estadio del país, el Azteca, rodeado desde hace décadas por corredores de improvisados puestos, montados con fierros y plásticos.
Pero los vendedores callejeros ya fueron advertidos por las autoridades locales de que deben dejar la zona y posiblemente no volver.
«La expectativa es nula», dice a la AFP Alejandra Zarazúa, una vendedora de 55 años, sobre cómo ven estos comerciantes la máxima cita del fútbol.
«Me preocupa saber de dónde voy a generar mi ingreso para sobrevivir», dice esta exempleada de hospital que desde hace un año vende gelatinas sobre una mesita al lado de su padre, un limpiabotas con dos décadas en la zona.
Como ella, una veintena de puestos sin permisos oficiales, los más cercanos al Azteca, esperan desde mediados de año la orden para desalojar y ser ubicados en una avenida cercana, plagada ya de venta callejera.
– Sueños mundialistas –
Al otro lado de la ciudad, en la Roma-Condesa, el sector preferido de los numerosos expatriados digitales estadounidenses, el japonés Satoru Hasuike triunfa con un puesto callejero de ramen que acumula largas colas gracias a los videos colgados en TikTok por este cocinero de 37 años.
Y ya afina su estrategia mundialista, aunque reconoce que el permiso para vender en el Azteca es «difícil» de conseguir.
«Tengo que contratar con la FIFA. Yo quiero adentro del estadio, un local, no un puesto, que podría llevar el estilo callejero», afirma, sin querer decir cuánto debería pagar para conseguirlo.
Se prevé que el Mundial atraiga a unos cinco millones de visitantes y aporte una derrama económica de 3.000 millones de dólares, según el ministerio de Turismo. En ese contexto, la venta en torno a los estadios se convierte aún más en botín económico y político.
Cerca del Azteca, sobre un puente peatonal que lleva a la estación de tren, unos trabajadores limpian de escombros un corredor donde hace unos días había decenas de pequeños puestos.
«Se llevaron todo en la noche, no sabemos dónde quedaron nuestras cosas», se lamenta una persona que atendía un improvisado restaurante instalado por su abuela hace casi 40 años.
Pide permanecer en el anonimato por temor a represalias.
– «Mafia» –
«Esto es una mafia, aquí hay mucho dinero de por medio, hay que ‘mocharse’ (sobornar) con los líderes y las autoridades», sentencia otra persona dedicada al comercio.
También con temor, pide omitir su nombre, ni siquiera permite que se use una libreta para tomar apuntes. «Que no vean que doy información», susurra antes de sentenciar: «A la FIFA no les gustamos, por eso nos quitan».
Contactados por la AFP, autoridades locales y líderes de los comerciantes se limitaron a confirmar el desalojo y la existencia de una negociación en curso para su reubicación.
Separada solo por una reja del Azteca, la tortería El Estadio abrió sus puertas hace un año para ofrecer sándwiches inspirados en las estrellas del fútbol.
«Estoy aprendiendo inglés para atender a los clientes internacionales», cuenta orgulloso Oscar Hernández, de 47 años y dueño del pequeño comercio que luce en sus muros a Pelé y a Diego Maradona, campeones en la cancha vecina en los mundiales celebrados en México en 1970 y 1986, respectivamente.
Oscar tiene sus planes B y C en caso de que también las «tienditas» sean obligadas a cerrar durante la Copa del Mundo. «Uno como mexicano se las ingenia. Pongo un puesto a dos calles y si tampoco me dejan, salgo con mis tortas en una bolsa para venderlas».
Zarazúa tuvo la misma idea.
«Pero entiendo que ni siquiera caminando va a estar permitido vender», se lamenta.
🌎☝🏼 Estamos a tan solo 220 días de que inicie el evento deportivo más grande del mundo, y en la #CapitalDeLaTransformación iremos con todo. ⚽🏙️
Implementaremos diversas acciones para garantizar que el #Mundial2026 se viva con orden, seguridad, movilidad eficiente y una ciudad… pic.twitter.com/qQM5eG6cg5
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) November 2, 2025
Dejanos tus comentarios en Voiz





