14.4 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

El Gobierno de Javier Milei frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en Argentina

Más Noticias

El Gobierno de Javier Milei frenó un proyecto que pretendía llevar adelante China con el fin de instalar un observatorio espacial en la provincia de San Juan. denominado Radiotelescopio Argentino-Chino (CART). Forma parte de una iniciativa del país asiático de expandir su red de radares internacionales.

Cancelación de un radar de China, en medio de un creciente relación con Estados Unidos


La cancelación de esta iniciativa sucedió debido a que el convenio que permitía su construcción caducó en el mes de junio y no fue renovado; el radar era impulsado por la Academia de Ciencias de China en conjunto con el Observatorio Astronómico «Félix Aguilar» de la Universidad Nacional de San Juan y el CONICET.

Según indicó Noticias Argentinas, el freno de esta radar está vinculado al giro que pretende mostrar Milei hacia política exterior y su preponderancia a respaldar a Donald Trump y los Estados Unidos.

Amplió que este observatorio formaba parte de una red global para el monitoreo del espacio y, con un reflector de 40 metros, tenía un alcance superior al de la antena que China opera en Neuquén. La inversión estimada era de 350 millones de dólares.

Desde Infobae marcaron que desde el Gobierno argentino se decidió detener en la Aduana el ingreso de materiales enviados desde China para terminar la instalación del nuevo radar en El Leoncito, el punto de una segunda antena del país asiático en el país. “Esos envíos tenían irregularidades y, de hecho, ninguna autoridad relevante de China se hizo cargo de esos envíos”, dijo una fuente oficial que citó el medio de Buenos Aires.

Además, se mencionó que se resolvió no renovar el convenio que tenía el Conicet con la Universidad de San Juan.

Desde la Universidad de San Juan pidieron «la continuidad» del proyecto con China


El 17 de octubre de este año, hubo una declaración del Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Juan, sobre el proyecto Radiotelescopio Argentino Chino (CART). Afirmaron que se trata de algo con «fines estrictamente científicos, producto de una labor fructífera de más de 30 años de cooperación internacional entre Argentina y China, llevado adelante por el Observatorio Astronómico “Félix Aguilar” (OAFA) de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la Academia de Ciencias Chinas (CAS)»:

Enfatizaron que «la autonomía universitaria en nuestro país tiene rango constitucional y ha permitido a la UNSJ instalar telescopios en el OAFA y cooperar científicamente con España, Estados Unidos, Francia, Italia, Rusia, entre otros. Los intereses políticos circunstanciales no deben obstaculizar este proyecto, orientado a construir capacidades científicas y tecnológicas sólidas en el campo de la astronomía argentina y de la provincia de San Juan».

Por ese motivo, a fines del mes pasado alentaron «la necesaria continuidad sin más demoras del Proyecto CART e instamos a las autoridades científicas nacionales y de la Cancillería argentina a continuar con el apoyo de los acuerdos firmados desde 2015″. Además, alertaron «sobre la evidente injerencia de intereses extranjeros que condicionan los destinos de la ciencia y el desarrollo tecnológico de la Argentina, que afecta particularmente la cooperación científica internacional con China y, en consecuencia, al proyecto CART».

La estación china instalada en Neuquén con cuestionamientos de Estados Unidos


En Neuquén, se encuentra la Estación CLTC-CONAE-NEUQUEN. Fue instalada en Bajada del Agrio, provincia del Neuquén, a partir de la suscripción de acuerdos interinstitucionales entre China Satellite Launch and Tracking Control General (CLTC) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), la provincia de Neuquén y los gobiernos de Argentina y la República Popular China.

Desde el Gobierno nacional informaron años atrás que el sitio «brinda soporte de telemetría, seguimiento, control de las misiones del Programa Chino para Exploración de la Luna (CLEP) y programas de investigación científica del espacio lejano». Además, se mencionó el uso de la antena por parte de la comunidad científica argentina, para proyectos de investigación sobre el espacio exterior.

La jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, cuestionó estas instalaciones durante la visita que hizo al país el año pasado. «¿Qué hacen allí? ¿Están apuntando a satélites globales de EEUU?, ¿de Argentina?”, manifestó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img