16 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Kicillof gastará casi 20% más en 2026, pero no explicó de donde saldrán los recursos

Más Noticias

El proyecto de Presupuesto 2026 que exhibió Axel Kicillof dejó interrogantes que tendrán respuesta sólo con el detalle del texto completo de la iniciativa. El ministro de Economia, Pablo López, presentó ante los legisladores del oficialismo y la oposición un documento donde se indica que Buenos Aires gastará en 2026 un 19,4% más que en este año que termina.

La iniciativa contempla una erogación de 43 billones de pesos en todo el ejercicio. Y, según dijeron fuentes de Economía a Clarín, en 2025 se utilizarán 36 billones para el funcionamiento del Estado provincial.

No obstante este incremento del gasto, los funcionarios aseguraron que no se modificarán las alícuotas del impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB); habrá una “reducción nominal” en las cuotas en el 75% de los vehículos radicados en PBA y tampoco se modificarán los mecanismos para fijar las boletas del inmobiliario Urbano (casas y baldíos) o Rural. Es más: el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, adelantó a los diputados y senadores que se eliminarán las cuotas “adicionales” de esos gravámenes y que tampoco se aplicará el “anticipo” de IIBB que provocó reacciones empresarias a principios de 2024.

¿De dónde obtendrá la Provincia esos recursos para financiar el incremento en el presupuesto anual? Los técnicos de Economía explicaron que el diseño del cálculo de gastos y recursos se elaboró con los “movimientos de las variables macroeconómicas que fijó el Presupuesto Nacional: 14,5% de inflación en 2026 y el 5% de expansión del PBI”. Estas previsiones determinarían un incremento en los recursos que Buenos Aires recibe por Coparticipación y también una modificación de IIBB por efecto de la inflación.

A última hora de este martes, el texto completo de las “tres leyes” que pretende conseguir el Gobernador antes del cambio de la composición de la Legislatura, aún no estaban en la mesa de entradas de las cámaras de Diputados o de Senadores provincial.

Son el Presupuesto, la Ley Impositiva (define los parámetros y los cambios en las contribuciones que administra la Provincia) y la Ley de Endeudamiento. Kicillof le pedirá al parlamento autorización para emitir deuda por U$s 1.990 millones en 2026. Según el “paper” que circuló con datos oficiales, la provincia tiene compromisos con acreedores por U$s 2.450 para el año que viene. Por eso el gobierno insistirá con el debate de un proyecto que ya está en Senado y que habilita a la emisión de otros U$s 1.045 millones. Para esto requiere de dos tercios de los votos.

Kicillof planteó un severo cuestionamiento a las políticas nacionales cuando hizo una presentación este lunes. “Necesitamos herramientas porque estamos en medio de una emergencia económica y de crisis en el tejido productivo como consecuencia de las políticas del Gobierno nacional”, cuestionó.

Reclamó por los 12,9 billones de pesos que -según sus cálculos- dejó de enviar el gobierno central en los últimos 18 meses. Advirtió sobre una sostenida caida en la actividad económica y un crecimiento de la desocupación en territorio provincial. Los técnicos provinciales aseguran que se cierran 36 empresas por día en la jurisdicción.

¿Cómo funciona la provincia con una restricción tan severa?.¿Hasta 2023 los fondos se dilapidaban o se tuvo que hacer un severo ajuste que no se exhibe? Preguntó Clarín a un funcionario de Economía que sigue el comportamiento de las variables del Estado provincial. “Casi 7 billones de esos que denuncia el Gobernador son obras que se paralizaron. Y los recortes en fondos se advierten en la pérdida en la calidad de los servicios que brinda el Estado”, resumió el técnico.

No es lo que observan desde otros espacios. El senador Marcelo Daletto (Cambio Federal-UCR) difundió un informe a partir de la ejecución presupuestaria que muestra la página de Economía y reveló que Buenos Aires es la jurisdicción que “más recortó salarios en el primer trimestre de 2025 con relación al mismo mes de 2024”.

Los gastos de PBA se concentran un 40% en masa salarial y un 15% en jubilaciones del IPS. “Un ajuste en esos renglones, permite mejorar la administración de los recursos”, explicó Daletto a Clarín.

El gobernador cuenta con el apoyo de los gremios de estatales (ATE) y docentes (Suteba) para avanzar en ese ítem sin tolerar conflictos con los trabajadores.

«Vamos a esperar que ingresen todos los textos completos para un análisis en detalle, antes de opinar sobre unas planillas de excel», dijo el presidente del bloque de senadores del PRO, Cristian Gribaudo.

“Es un proyecto que busca seducir a la clase media”, protestó otro legislador después de la reunión. “Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de las y los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en la Ley Impositiva 2024, gracias a una reformulación de las tablas”, puso como ejemplo el responsable de ARBA.

La hoja de ruta del oficialismo establece una reunión de comisiones en la semana del 17 al 21 de noviembre para llevar a una sesión “en paralelo” de ambas cámaras, el 26 de noviembre.

Todo antes del cambio en la composición de la Legislatura. Kicillof necesita del aval de la oposición -radicales, macrismo y libertarios- pero sobre todo el apoyo de los sectores internos: La Cámpora y el massismo, que tienen más cantidad de legisladores que el gobernador.

“Estamos a disposición de los legisladores para trabajar en conjunto y aprobar estas herramientas, que son imprescindibles para que el Gobierno”, dijo el ministro López.

Desde hace dos ejercicios, el gobierno opera sin presupuesto. El último que salió de la Legislatura data de diciembre de 2023. Luego vinieron dos prórrogas, casi en sintonía con lo que ocurrió en Nación.

La capacidad negociadora de los funcionarios de Gobernación deberá activar resortes flexibles para romper esta dinámica. “En el massismo se muestran receptivos”, dicen cerca del despacho de Kicillof. Del kirchnerismo puro que reporta a Cristina Fernández no hacen alusión por ahora.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img