Los cambios en el Gabinete no terminaron. Además de las renuncias de Guillermo Francos y Lisandro Catalán y de las asunciones en el Congreso de Luis Petri y Patricia Bullrich, habrá más modificaciones en el organigrama de nombres y de diseño. Sin la presencia de su antecesor, Manuel Adorni jura este miércoles como jefe de Gabinete, pero no adelanta quiénes lo acompañarán.
En la Rosada se habla de movimientos en las áreas donde tiene injerencia Santiago Caputo mientras Diego Santilli dilata la renuncia a su banca de diputado para no perjudicar al oficialismo en la discusión por el Presupuesto en el recinto. En su entorno rechazan las versiones de afiliación a LLA y todavía no está claro si Interior absorberá otras funciones que hoy están en otros ministerios.
Al mediodía hubo sonrisas entre Adorni y su antecesor, el renunciado Francos, que pasó por su despacho para retirar sus pertenencias. El jefe de Gabinete rechazó embajadas. En su entorno aseguran que volverá al llano, aunque todavía tiene una silla en el directorio de YPF, un asiento por el que nunca cobró. “Muchas gracias Guillermo por tu entrega, tu liderazgo y tu legado”, lo felicitó el ascendido vocero en redes.
Despedida I. Manuel Adorni y Guillermo Francos.El ex ministro del Interior Lisandro Catalán, pupilo y socio de Francos, también participó del encuentro junto a su reemplazante designado Diego Santilli y se tomó una foto con él. El exministro no se alejará de LLA, partido que preside en su terruño, Tucumán.
Estuvo detrás del armado en esa provincia y rechazó ser el primer candidato a diputado para defender sus chances como ministro. Ahora, como en la gestión, hace silencio, aunque publicó una foto con Karina Milei, que pasó a visitarlo por su despacho, el que en otras administraciones utilizaban los secretarios del área. Francos nunca pudo mudarse de su despacho, porque el de jefe de Gabinete en el primer piso estaba ocupado por Karina Milei y su sucesor Adorni. No está descartado que Catalán mantenga algún cargo en el organigrama. “Veremos”, le dice a sus íntimos.
Los mismos dirigentes que horadaron al ministro e ironizaban sobre su presunta falta de pergaminos para el cargo, empezaron a hablar bien de él cuando su suerte estaba echada. Al ex jefe de Gabinete Nicolás Posse también le habían prometido un cargo para atraer inversiones que nunca se concretó, pero como demuestra la postal de este martes, la secretaria general de Presidencia no le soltó la mano al tucumano.
Despedida II. Karina Milei y Lisandro Catalán.Durante los próximos diez días, Interior quedará acéfalo en lo formal, aunque Santilli ya se mueve como ministro. No renunció a su banca para no ceder un voto en la estratégica comisión de Presupuesto, donde consiguió que el dictamen de mayoría fuera el del oficialismo. «Va a haber gente que se quede de manera temporal para que haya una línea administrativa de firmas», adelantó un funcionario con despacho en la Rosada.
Cuando renuncie, sucederá a Santilli hasta diciembre en Diputados Nelson Marino, hombre del exsecretario de Deportes Julio Garro, echado del Gobierno en malos términos. En el oficialismo apuestan que al ex intendente de La Plata, cercano a Mauricio Macri, lo motivará más su afán por colaborar que una venganza.
Dirigentes cercanos a los delegados de la nueva vieja mesa política del Gobierno en la que ahora tendrá asiento Santilli junto Bullrich, Adorni, Santiago Caputo, Martín Menem y Javier y Karina Milei, se preguntan si el designado ministro político se afiliará a la brevedad a LLA. Cerca del todavía diputado rechazan de manera categórica esas versiones.
Señalan que ese tema no se trató en las conversaciones entre el futuro ministro y Karina Milei, que equivaldría a obturar la apertura del Gobierno que su nombramiento supone. “Diego se sumó por su perfil dialoguista y como parte de la coalición PRO-LLA”, advierten. Macri saludó su nombramiento como dirigente del partido amarillo. ¿Qué pasará si el vínculo de los aliados termina de romperse?
Con pasado en el PJ y miembro fundador del PRO, Santilli había sido una de las alternativas del ex mandatario para ungirlo como presidente del partido en 2019. Finalmente, Macri terminó eligiendo el perfil de la más combativa Bullrich, que fue la primera en pintarse de violeta, un hábito que inauguró Diego Valenzuela en Tres de Febrero, siguió el ex radical Petri e imitaron los legisladores de Bullrich en CABA y ahora en el Congreso, en un último movimiento para esmerilar al expresidente.
Adorni confirmó que no habrá más cambios de ministros hasta que Petri y Bullrich asuman sus bancas. El ministro de Defensa quiere imponer a su segunda Luciana Carrasco, aunque siguen sonando Federico Pinedo y Rodrigo de Loredo. La senadora electa insiste por Alejandra Monteoliva.
La primera foto del nuevo Gabinete de Milei.“En el Gabinete propiamente dicho, no habrá más cambios. Cada ministro tiene la libertad de elegir a su equipo”, declaró el designado jefe de Gabinete. Santilli tendrá una conversación en las próximas 48 horas con Karina Milei y Adorni para terminar de saber el alcance de su cartera y si absorberá más dependencias claves para negociar con gobernadores y opositores.
No lo secundarán ninguno de sus dirigentes más cercanos, como Agustín Forchieri (legislador bonaerense y flamante secretario general de River Plate) ni Matías López, presidente de la Legislatura porteña. “Va a poner a gente de su confianza”, adelantan.
La primera baja se sintió el lunes por la noche con la salida de la viceministra de Salud Cecilia Loccisano. Los nombres que sugirieron en su momento Macri y Jorge Triaca (ex esposo de Loccisano) fueron eyectados de Trabajo y Cancillería. Apenas resisten el presidente de AYSA -en vías de privatización- Alejo Maxin (que ingresó convocado por Guillermo Ferraro y Macri postuló sin éxito para la ANSES), la titular del ERAS, Valentina Álvarez Echagüe; la directora nacional electoral Luz Landívar y la secretaria de Energía, María Tettamanti. El expresidente ya no le pide listas a Guillermo Dietrich con nombres de cargos técnicos para la gestión.
La permanencia de altos funcionarios demasiado cercanos a Francos en áreas clave corren serio peligro. El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, era muy valorado por Milei, que lo sostuvo cuando el Gobierno echó a la mitad de cordobesistas de la administración nacional durante la negociación por la Ley Bases. Como contó Clarín, el karinista Darío Wasserman -vicepresidente de la entidad, esposo de Pilar Ramírez y con buen vínculo con Caputo- es su más probable reemplazante.
Para despedir a Francos pasaron muchos funcionarios del área, como José Luis Vila, que se anticipó a todos y renunció a la secretaría de Asuntos Estratégicos. Claudio Avruj, secretario de Asuntos Indígenas, también fue de la partida. Llegó a esta gestión de la mano de Patricia Bullrich y conoce a Santilli de los tiempos del PRO porteño.
Lorena Scioli, asesora de su padre Daniel Scioli en la Secretaría de Turismo, también se acercó para saludar a Francos. El ex vicepresidente, gobernador y embajador en Brasil no quiere dejar su cargo. La suerte del virtual vicejefe de Gabinete José Rolandi -como Francos y Posse, otro ex empleado de la Corporación América de Eduardo Eurnekian- también es una incógnita. El secretario de Relaciones Parlamentarias Oscar Moscariello, amigo de Francos y ex embajador de Macri en Portugal, no continuará.
Otros funcionarios menos políticos tienen la continuidad garantizada, como Sergio Álvarez, director de Parques Nacionales, que responde a Eduardo “Lule” Menem.
En Jefatura, continuaría el secretario de Innovación, Darío Genua, que ingresó a la función por Francos pero diversas fuentes señalan que responde a Caputo. Si se va, tomarán más verosimilitud los trascendidos de las últimas horas sobre eventuales renuncias de dirigentes cercanos a Caputo, doblegado en la interna con la hermana del Presidente.
Se habló de una posible desvinculación de Andrés Vázquez, el titular la DGI que responde a Caputo, y del jefe de la SIDE, Sergio Neiffert. En un sector de la Rosada responsabilizan a los Menem por esas versiones. Al Gobierno no le sobran dirigentes para llenar tantas vacantes.





