Barcelona
Barcelona aspira a convertirse en 2026 en la Capital Europea de la Navidad. El Ayuntamiento, de la mano de los botiguers, ya optó el pasado octubre al título de meca del comercio de proximidad, decisión que debería llegar este mismo noviembre, y ahora se da un paso más con esta candidatura que, de prosperar, cristalizaría a pocos meses de las elecciones de mayo del 2027. El anuncio lo ha hecho público el consistorio a través de la gaceta municipal, donde el alcalde Jaume Collboni habilita al gerente del Instituto Municipal de Mercados, Màxim López Manresa, a que haga las gestiones pertinente para que Barcelona esté en la parrilla de salida del galardón.
Lee también
Barcelona adelanta al 22 de noviembre el encendido de las luces de Navidad
Ramon Suñé

El premio lleva e el aval del Parlamento Europeo y lo otorga la Fundación Iberoamérica Europa, con la colaboración de la Red de Ciudades de la Navidad. Cada año se dan tres distinciones: villa (menos de 10.000 habitantes), ciudad (hasta una población de 100.000 personas) y capital (por encima de 100.000 residentes). Barcelona quiere el pastel más grande, por supuesto, un reconocimiento que este año ha recaído en Vilnius (Lituania) pero que en anteriores ediciones viajó a Kiev (Ucrania), San Sebastián, Génova (Italia) o Liège (Bélgica). En las categorías inferiores también han ganado las españolas Majadahonda, Noja o Medina de Rioseco. Puede tener algo que ver tanta victoria local el hecho de que la entidad organizadora tenga la sede en Madrid.
El Paseo de Gràcia, en la Navidad del año pasado
Xavier Cervera / Propias
El premio se creó en 2017 con el objetivo de “promover los valores europeos de la diversidad y la cultura, en especial las diferentes variedades de Navidad que han trascendido en todo el mundo”. Pueden presentarse municipios de los 27 estados miembros de la UE, pero quizás por ser Navidad, impera un espíritu de apertura y también se invita a estados como Andorra, Liechtenstein, Mónaco, Suiza, Reino Unido, Albania o Noruega. El plazo de inscripciones se abrió el 1 de marzo y se cerró el 31 de octubre, día en el que la capital catalana presentó sus credenciales.
El jurado valorará la decoración y la iluminación, las actividades culturales vinculadas con la Navidad, las campañas de solidaridad y voluntariado, la gastronomía y la innovación y la sostenibilidad. También la proyección internacional, el papel del comercio, la participación ciudadana y la seguridad. Los expertos se reúnen entre el 1 y el 8 de noviembre y a partir de esa fecha está previsto que se anuncien los ganadores. No hay dotación económica ni ningún programa concreto de apoyo a las ciudades y villas ganadoras, pero sí podrán, además de sacar pecho, aunque resulte poco navideño, usar el logo que las reconoce como capitales de las fiestas del 2026.





