16 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Fuga en cárcel revela que 20 prisiones están sin cámaras en Guatemala

Más Noticias

Hasta el 16 de octubre, el Sistema Penitenciario (SP) tenía acceso a cámaras de vigilancia en solo tres de los 23 centros carcelarios del país.

Hay tres razones por las cuales el SP no cuenta con cámaras: la primera es que, en seis cárceles, el mantenimiento de los dispositivos dependía de la Asociación de Telecomunicaciones Seguras (Astel), una organización sin fines de lucro. Ese servicio se brindó mediante un convenio que concluyó en agosto del 2023.

Las otras dos causas son fallas técnicas y malas conexiones de cables, según la Subdirección de Operaciones del SP, que está a cargo del centro de monitoreo. Estas falencias impidieron que hubiera grabaciones de la fuga de 20 cabecillas del Barrio 18 en Fraijanes 2.

Como parte del plan de Comunicaciones Seguras del Sistema Penitenciario (CSSP), el 23 de agosto del 2021 Astel se comprometió, en el convenio firmado con el Ministerio de Gobernación, a instalar 288 cámaras sin ningún costo en seis centros. El documento establecía una vigencia de dos años.

LECTURAS RELACIONADAS

En diciembre del 2023 había 135 cámaras funcionando en 10 penales; en el 2025 se redujeron a 44 en solo tres.

Hasta hace tres semanas, en la cárcel Mariscal Zavala funcionaban siete cámaras; en el Centro de Orientación Femenina, 12, y en el Centro Preventivo de Quiché, cinco.

A la fecha, el SP no tiene acceso a ninguno de los dispositivos instalados por Astel, según los documentos.

¿Qué otras atribuciones tenía Astel en las cárceles?

El convenio firmado durante el gobierno de Alejandro Giammattei le permitía a Astel facilitar el servicio de telefonía pública prepagada a través del CSSP en los centros de detención bajo responsabilidad de la Dirección General del SP, promover el acceso de los privados de libertad a telecomunicaciones seguras y dar apoyo al Ministerio de Gobernación mediante proyectos de inhibición de señal, como refuerzo contra extorsiones.

El negocio de Astel habrían sido los teléfonos públicos instalados en las cárceles, y a cambio ofrecía al SP el mantenimiento de cámaras y apoyo en inhibidores de señal.

Astel tendría presencia en: el Preventivo para Hombres de la zona 18, el Centro de Detención Preventiva para Mujeres Santa Teresa, el Centro de Detención Preventiva de Delitos Menores y Faltas para Hombres de la zona 18, el Centro de Alta Seguridad Canadá (en Escuintla), El Boquerón (Cuilapa, Santa Rosa) y Fraijanes 2.

Según el Ministerio Público, del 8 al 11 de octubre del 2025 se fugaron 20 cabecillas del Barrio 18 de Fraijanes 2. De ese penal, los investigadores han podido recuperar imágenes hasta octubre del 2023; después de esa fecha, las cámaras dejaron de funcionar.

Mario Luis Pacay, director del SP, dijo el pasado 23 de octubre —durante una citación con el diputado José Chic— que el convenio no se renovó por falta de presupuesto, aunque el documento señala que Astel no le cobraría al Estado.

“En el tema administrativo, que era donde yo me encontraba antes —como le menciono—, los eventos se subían para cámaras y para bloqueadores, pero por tema presupuestario no fue posible adquirirlos”, explicó Pacay.

Chic comentó que la falta de cámaras en Fraijanes 2 no ha permitido establecer qué estructura opera dentro del penal ni quién facilitó la fuga de 20 pandilleros. “Desde hace tres años no se tienen imágenes de lo que ha pasado dentro de estas cárceles. No hay evidencia de quiénes entran o salen”, dijo.

“No se sabe qué ha entrado o salido de las cárceles, y eso es preocupante para la seguridad de la población guatemalteca, pero también para entender qué ha estado ocurriendo en estos centros de privación de libertad, especialmente tratándose de cárceles de máxima seguridad”, agregó el congresista.

Cárceles donde el SP no tiene cámaras

  • Centro de Detención de Máxima Seguridad para Hombres Renovación I
  • Centro de Detención Preventiva para Hombres, zona 18
  • Centro de Detención Preventiva para Mujeres Santa Teresa, zona 18
  • Centro de Detención para Hombres y Mujeres de la zona 1, Matamoros
  • Centro de Detención para Hombres Fraijanes 2
  • Granja Modelo de Rehabilitación Pavón
  • Centro de Detención Preventiva para Hombres “Reinstauración Constitucional”, Fraijanes (Pavoncito)
  • Centro de Detención Preventiva “El Boquerón”, Santa Rosa
  • Granja Modelo de Rehabilitación Canadá, Escuintla de Santa Rosa
  • Granja Modelo de Rehabilitación Cantel de Quetzaltenango
  • Centro de Detención Preventiva Departamental de Puerto Barrios, Izabal
  • Centro de Cumplimiento de Condena para Mujeres Fraijanes
  • Centro de Detención Preventiva de Delitos Menores y Faltas para Hombres, ubicado en Anexo B
  • Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres, de Chimaltenango
  • Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres, de Mazatenango, Suchitepéquez
  • Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de Jocotán, Zacapa:
  • Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres, de Cobán, Alta Verapaz
  • Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres, de Salamá, Baja Verapaz
  • Centro de Detención Preventiva para Hombres y Mujeres de Malacatán, San Marcos

Guardias no reportaban fallos en las cámaras

Un exdirector del SP, quien pidió el anonimato, dijo que los guardias encargados del centro de monitoreo no reportaban que las cámaras dejaran de funcionar.
“Entraba al centro de monitoreo y veía que unas 35 cámaras no estaban transmitiendo; los guardias se excusaban diciendo que no se habían dado cuenta, pero supongo que estaban coludidos con los reos para el ingreso de ilícitos”, explicó.

Agregó que ese tipo de hechos eran denunciados y la Inspectoría General les daba seguimiento.

Cuatro directores han pasado por el SP durante el gobierno de Arévalo

Durante los 22 meses de gobierno de Bernardo Arévalo, el Ministerio de Gobernación ha juramentado a cuatro directores del SP, pero ninguno ha logrado tomar el control de las cárceles.

Los privados de libertad han presumido en redes sociales construcciones de lujo, dinero en efectivo, conexión a internet y otros privilegios dentro de los penales. Además, el SP autorizó a Jorge Yahir de León Hernández, alias “El Diabólico”, cabecilla de la Mara Salvatrucha, tener Q193 mil en efectivo en la cárcel de máxima seguridad Renovación 1. El dinero, presuntamente, era producto de sus negocios en la cárcel de Pavoncito.

LECTURAS RELACIONADAS

Una reingeniería para el Sistema Penitenciario

Eddy Morales, analista en seguridad, dijo que mejorar el SP no se limita a invertir en cámaras, sino también en infraestructura, recurso humano, protocolos y reformas a la Ley del Régimen Penitenciario.

Añadió que podría llegar otro gobierno e instalar de nuevo las cámaras, pero que solo haría negocio, sin resolver el problema real. “No le están entrando a la parte medular del SP. Y eso es lo que aprovechan constantemente, es repetitivo, de gobierno en gobierno”, dijo.

Explicó que los contratos en las cárceles se renuevan periódicamente mediante presuntos amaños y se otorgan a terceros para evadir responsabilidades. “Hay una terciarización de servicios cuando es responsabilidad del Estado proveerlos. Esto genera mayores niveles de corrupción”, señaló.

“Hay que hacer una reingeniería en el SP, es un sistema que está obsoleto”, comentó Morales

Mingob promete recuperar el control de las cárceles

El nuevo titular del Ministerio de Gobernación, Marco Villeda, dijo en el Congreso que necesitan más cárceles para aliviar el hacinamiento, que es del 340% respecto de la capacidad.

Según el Ministerio de Gobernación, con el cambio de autoridades se ha establecido un plan de trabajo para recuperar el control del SP, que incluye nueva infraestructura e identificación de reos mediante un sistema biométrico.

“Ese hacinamiento no permite el control. Tenemos 23 centros penitenciarios con capacidad para 6 mil 400 reos, pero hay 23 mil 743”, explicó.

Agregó que tienen una guardia penitenciaria reducida y es necesario generar un programa de capacitación y fortalecimiento del personal.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img