Durante tres noches seguidas podrás apreciar un evento astronómico que te sorprenderá: la Luna del Castor, considerada la superluna más grande de 2025. Este fenómeno podrá apreciarse a simple vista desde Guatemala y gran parte del mundo, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan.
Luna del Castor: la superluna más grande del 2025 que podrás ver en Guatemala este noviembre
La NASA explica que la órbita de la Luna alrededor de la Tierra no es un círculo perfecto, sino elíptico. Esto significa que a veces se encuentra más cerca del planeta (perigeo) y otras veces más lejos (apogeo). Cuando la fase de luna llena coincide con el perigeo, se produce una superluna, lo que la hace lucir ligeramente más grande y brillante de lo habitual.
Durante su órbita de 27 días, la Luna alcanza el perigeo a unos 363,300 kilómetros de la Tierra. Sin embargo, en esta ocasión estará aún más cerca, a 356,980 kilómetros, lo que la convierte en la superluna más cercana y luminosa del año.
Debido a que la diferencia de tamaño con la Luna llena más alejada de la Tierra (apogeo) es apenas de un 14%, y su brillo un 30% mayor, es difícil apreciar este cambio a simple vista. Sin embargo, sus efectos en la Tierra sí se podrían observar, ya que su cercanía con la Tierra podría provocar mareas más altas de lo habitual.

¿Cuándo ocurrirá la Luna del Castor?
La Luna del Castor alcanzará su fase llena el miércoles 5 de noviembre de 2025, a las 7:19 a.m. (hora de Guatemala). Aunque el punto máximo de iluminación ocurrirá durante la mañana, podrá apreciarse en todo su esplendor durante las noches del 4, 5 y 6 de noviembre, cuando se vea completamente redonda y brillante.
Esta será la segunda de tres superlunas consecutivas que se presentarán en 2025, y destacará por su cercanía excepcional con la Tierra.
El origen del nombre “Luna del Castor”
El nombre proviene de las tradiciones de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes asociaban las lunas llenas con los ciclos naturales. En noviembre, los castores empiezan a refugiarse en sus madrigueras, donde han acumulado alimentos para el invierno. En esta época también se atrapaban castores para obtener sus pieles durante el comercio de pieles en Norteamérica.
Otros nombres que recibe esta luna son Luna de la Escarcha, Luna Helada, Luna del Escarbar o Luna del Corégono, según las distintas culturas y tradiciones.
Consejos para observar la superluna
Para disfrutar plenamente de la Luna del Castor, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica, como miradores, montañas o playas alejadas de las luces de la ciudad. El mejor momento para verla será poco después del atardecer o antes del amanecer, cuando se eleve o descienda en el horizonte y su tamaño aparente se perciba mayor.
Además, es ideal que el cielo esté despejado o con mínima nubosidad, ya que la presencia de nubes o neblina puede dificultar la visibilidad. No se necesita equipo especial, aunque unos binoculares o un telescopio básico pueden ayudar a apreciar detalles como los cráteres y relieves de la superficie lunar.

¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.





