La región está en alerta por lo que pueda pasar en el inicio del fin de semana con el arribo de un ciclón extratropical que afectará seriamente el sur de Brasil, pero que se extenderá al NEA argentino, al sur de Paraguay y al litoral uruguayo, según los pronósticos consultados.
Los principales modelos numéricos de predicción ECMWF (europeo), ICON (aelemán) y GFS (estadounidense) coinciden en el desarrollo de un potente fenómeno meteorológico entre los días jueves 6, viernes 7 y sábado 8 de noviembre.
Este sistema podría generar ráfagas de viento superiores a los 120 km/h, tormentas severas con caída de granizo y precipitaciones intensas que podrían derivar en inundaciones localizadas en zonas bajas.

Las áreas con mayor riesgo se concentran sobre Rio Grande do Sul (Brasil), el litoral uruguayo, el noreste de Argentina (incluida la provincia de Misiones) y sectores del sur de Paraguay, donde el fenómeno podría marcar un nuevo hito meteorológico por su intensidad y extensión.
El jueves, un sistema de baja presión ingresaría desde el Océano Pacífico hacia los Andes para alcanzar el centro y el nortes argentino el viernes. “En este momento, la baja presión en altitud debería entrar en una fase con la baja presión en la superficie, que se profundizará rápidamente y comenzará a dar lugar a un ciclón en un proceso llamado ciclogénesis. Así, según las proyecciones del modelo (ECMWF), entre el final del jueves y el comienzo del viernes, bajo la influencia de un aire tropical cálido y húmedo muy inestable, se formarán áreas intensas de inestabilidad entre el centro y el noreste de Argentina con lluvias intensas y tormentas fuertes a severas, que llegarán al oeste de Rio Grande do Sul”, dice la información del sitio especializado en pronósticos, Metsul.







