19.1 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

La «Trilha dos Santos Mártires» une Paraguay, Argentina y Brasil

Más Noticias

El Museo Regional Aníbal Cambas de Posadas fue el escenario de una emotiva y protocolar bienvenida para los participantes de la “Trilha dos Santos Mártires das Missões”, una caminata de 470 kilómetros que recorre la antigua ruta jesuítica a través de Paraguay, Argentina y Brasil. La iniciativa, que impulsa el turismo comunitario y religioso, fue declarada de Interés Provincial por la Cámara de Representantes de Misiones, destacando su valor histórico y de integración regional.

El evento, celebrado este lunes, reunió a los “Amigos del Camino” -miembros de la Asociación de Amigos del Camino de los Santos Mártires de las Misiones (AATRISAMM)- y a autoridades provinciales y locales. El grupo fue recibido con danzas y honores, en un acto que subraya la relevancia cultural e histórica del legado jesuítico-guaraní en la región.

“Caminar tiene un significado muy profundo, porque es el modo original en el que se conectaban las comunidades. Después vinieron las guerras y las fronteras, pero ustedes son el ejército pacífico que vuelve a unir a los pueblos”, expresó el secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, dando la bienvenida en nombre del Gobierno de la Provincia.

La caminata, que este año celebra su Jubileo de Plata (25 años) y sirve de preludio a los 400 años de la llegada del jesuita San Roque González de Santa Cruz a la margen oriental del Uruguay, partió el 26 de octubre desde San Ignacio Guazú (Paraguay) y concluirá el 16 de noviembre en Caaró (Brasil).

El sentido de la peregrinación

El historiador Sergio Venturini, impulsor de la Trilha hace 25 años, compartió que la caminata no solo es física, sino también de vínculo e intercambio. “Recorremos entre 15 y 30 km por día. Y donde pernoctamos tratamos de hacer vínculos e intercambiar información”, detalló. Además, destacó que el grupo busca invitar a la población de Misiones a sumarse a la celebración de los 400 años de la llegada de Roque González a la región de Brasil, el 3 de mayo de 2026. Esta conmemoración se planea con una cabalgata de 400 caballos para promover la conciencia ambiental en las cuencas de los ríos Uruguay y Paraná.

La historiadora Liliana Rojas, hasta hace poco directora del Museo Cambas, resaltó la trayectoria y el impacto cultural de la iniciativa, enfatizando el carácter espiritual de la Trilha. “Es también espiritual el logro, ya que lo que se busca no es solo caminar mucho, sino lograr una comunión y ser mejores personas”, afirmó.

El encuentro finalizó con un cierre artístico que incluyó danzas a cargo de los Paisanos Provinciales Giulliana Arias Billordo y Adrian Marchesini, y el Ballet de la Escuela Superior de Danzas de la Provincia, reafirmando el mestizaje cultural de la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img