Un camión utilitario sufrió desperfectos en los frenos y acabó chocando contra varios vehículos sobre la Ruta PY01 (ex Acceso Sur), en la ciudad de Ñemby. Una mujer resultó con lesiones leves tras el accidente.
-
5 de noviembre de 2025 09:44
En la mañana de este martes se registró un siniestro vial en la intersección de la Ruta PY01 y la calle Vasconcelos, en el barrio Centro de Ñemby.
El protagonista de este accidente fue un camión de la marca Mitsubishi modelo Canter, al mando de Richard Martínez López, de 28 años.
Te puede interesar: Dos muertos tras asalto en CDE: hallaron máquinas de criptomonedas
Este vehículo utilitario comenzó a hacer movimientos en zigzag tras sufrir un desperfecto en los frenos, impactando contra tres vehículos que circulaban sobre la ex Ruta Acceso Sur.
Según detalla el informe policial, se trata de un camión Scania R480, una camioneta Mitsubishi L200 y un automóvil Nissan Tiida, que sufrieron daños tras ser rozados por este camión.
Posteriormente, el mismo acabó deteniendo la marcha en una zona elevada, fuera de la calzada. Una mujer que circulaba en uno de los vehículos de menor porte resultó herida a raíz del percance.
Leé también: Víctima colateral: murió menor que recibió un disparo en Lambaré
“Fue una desgracia con suerte, mi mamá fue la más afectada, pero por suerte está bien”, mencionó a NPY la hija de la víctima, quien sufrió un corte en el dedo y algunas contusiones leves.
Horas después, Martínez se presentó en la Comisaría 7ma de Ñemby, acompañado por el propietario de la empresa responsable del camión, poniéndose a disposición de las víctimas para costear los gastos.
¿Podemos seguir pidiendo la intercesión de la Virgen de Caacupé? Esto dice la Iglesia
El Vaticano sentó postura respecto a algunos títulos atribuidos a la Virgen María, haciendo énfasis en los de “corredentora” y “mediadora”, a fin de ofrecer claridad a los católicos de todo el mundo en relación a su rol en la Iglesia.
-
5 de noviembre de 2025 11:44
El Dicasterio para la Doctrina de la Fe este martes publicó la nota doctrinal “Mater Populi Fidelis”, dedicada a ciertos títulos atribuidos a la Virgen María.
El extenso documento, de más de 20 páginas y aprobado por el Papa León XIV, pretende realizar ciertas aclaraciones en relación al rol que desempeña la Madre de Jesús y el estatus que se le otorga.
USO DE “CORREDENTORA”, NO RECOMENDADO
Respecto al título de “corredentora”, el Vaticano afirma que utilizar este término puede considerarse “inapropiado” y generar “confusión y desequilibrio en la armonía de verdades de la fe cristiana”, por lo que de ahora en más no se recomienda su uso.
Para la Iglesia Católica, solo Jesús es el redentor, lo que significa que solo el Hijo de Dios salva a la humanidad. En el caso de María, ejerce una cooperación a través de su “maternidad espiritual”, aunque siempre subordinada a Cristo.
El documento subraya que “reconocer el papel singular de María no significa colocarla en un plano paralelo a Cristo”, sino comprender su misión en dependencia total de Él y al servicio del misterio de la Encarnación y la Redención.
“MEDIADORA”, CON ESPECIAL PRUDENCIA
En otro apartado, el Dicasterio habla sobre el título de “mediadora” concedido a la Virgen María y señala que se debe tener “especial prudencia” en el uso de la expresión, dado que “Cristo es el único Mediador”.
El Vaticano insiste en que solo Dios puede conceder la gracia y aclara que este término puede referirse a “ayuda o intercesión”, pero de ninguna manera “pretende añadir eficacia o poder a la mediación única de Jesucristo”.
Con todo esto, se busca clarificar el rol de María, quien de igual manera seguirá ocupando un lugar especial en la devoción católica. La piedad del Pueblo de Dios hacia María es un “tesoro de la Iglesia” que debe ser valorado, admirado y alentado, enfatiza el documento.
¿AÚN SE PUEDE PEDIR LA INTERCESIÓN DE MARÍA?
Estas aclaraciones podrían prestarse a malas interpretaciones y generar dudas sobre si los fieles aún podrán recurrir a cualquier de las advocaciones de la Madre de Jesús, como la Virgen de Caacupé, la Rosa Mística o la Medalla Milagrosa, para pedir su intercesión. Al respecto, la respuesta es SÍ.
La nota eclesiástica afirma que, debido a su unión singular con Cristo y por ser “llena de gracia”, la oración de María por los fieles tiene un valor y una eficacia que no se pueden comparar con cualquier otra intercesión.
El propósito final de su intercesión no es distribuir la gracia —ya que solo Dios puede concederla—, sino ayudar a los fieles a disponerse para la acción de Dios. La liturgia reafirma la cooperación de María no en la comunicación de la gracia en sí, sino en la intercesión materna.
La fe católica sostiene que quienes están en el cielo pueden interceder por nosotros, incluidos los ángeles y los mártires. María, al estar en el cielo, acompaña nuestras plegarias con su intercesión materna.
En resumen, la intercesión de María se entiende como una acción maternal y poderosa que busca mover a su Hijo a actuar en favor de los fieles, y que al mismo tiempo, los dispone y estimula a abrir sus corazones a la gracia santificante que solo Cristo infunde.
Bonanza económica: efecto derrame existe, dice ministro y da un ejemplo
Estar mejor no significa estar perfecto, sino crecer en relación a un escenario anterior, explicó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien sostiene que el efecto derrame sí existe en Paraguay y que hay una demostración de ello. Revisamos cuál es.
-
5 de noviembre de 2025 11:39
El 2025 cerrará con un crecimiento económico del 5,3 % del PIB y una proyección de inflación de 4 % con una convergencia esperada hacia la meta del 3,5% en el 2026, según el informe del Banco Central del Paraguay.
“Estar mejor no quiere decir estar perfecto, es una situación relativa con relación a la situación anterior. Paraguay está muchísimo mejor de lo que era en el 2002, en donde todos los indicadores señalaban que estaba peor a la situación actual”, opinó el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, entrevistado por el canal Gen.
Esta conclusión no implica que la gente tenga la capacidad adquisitiva deseada, sin embargo, no solamente desde los números, sino desde el punto de vista social, el escenario es de mejoría.
Puede interesarle: Los cursos a distancia que inician en noviembre y son gratuitos
“Si hay un país en donde no existe derrame del crecimiento económico durante 22 a 23 años, que es lo que tiene Paraguay, 22 a 23 años, ahí ibas a tener una situación social explosiva (…) Si fuera mentira que la gente está mejor, hubiésemos tenido ya un estallido como en Chile, en donde un pequeño ajuste en la tarifa del metro terminó teniendo un impacto social y fueron a quemar iglesias”, explicó Valdovinos.
También citó a los supermercados que hoy están pagando más impuestos, según él, porque están vendiendo más que antes.
Para el ministro es normal que a algunos les llegue más que a otros (el derrame), pero, en promedio, los indicadores económicos muestran que el país está mejor. Los que sostienen lo contrario, no tienen números para refutar la teoría, señaló.
Lea también: Firman contrato para construir segunda ruta de hormigón del país
Defensa de Atlas omite que Leoz depositó más de USD 5 millones en efectivo
El representante legal de la Conmebol, Claudio Lovera, recordó que Nicolás Leoz, expresidente del organismo, depositó más de USD 5.100.000 en efectivo en el Banco Atlas en el año 2013, una revelación clave dentro de la causa por lavado de dinero que involucra al presidente de la entidad bancaria, Miguel Ángel Saldívar, y a otras ocho personas.
-
5 de noviembre de 2025 11:10
“En el año 2013, Nicolás Leoz depositó en el Banco Atlas más de 5.100.000 dólares en efectivo. En una sola operación se trasladaron USD 800.000 en billetes”, afirmó Lovera en entrevista con el canal GEN.
Sostuvo que ese detalle es un punto que la defensa de Atlas no discute y es sumamente relevante, ya que estos movimientos confirman operaciones sospechosas detectadas por la Fiscalía de Delitos Económicos.
Esto lo dijo luego de que el juez Humberto Otazú admitiera la imputación presentada contra Saldívar y los demás procesados por presunto lavado de dinero.
“Dentro del plazo que le otorga la ley, el juzgado analizó el acta de imputación y verificó que cumple con todos los requisitos legales. Eso demuestra su seriedad y solidez”, explicó el abogado de la Conmebol.
La Fiscalía solicitó un plazo de seis meses de investigación, considerado razonable para reunir más pruebas antes de presentar acusación. Durante este tiempo, Conmebol continuará colaborando con información documental y verificando el contenido de la imputación, según Lovera.
“Estamos atentos a que el caso avance dentro de los plazos procesales y, si corresponde, se llegue a juicio oral. Conmebol impulsará todos los mecanismos legales para recuperar los recursos sustraídos”, afirmó.
Pruebas históricas y contradicciones
Lovera recordó que, durante una comparecencia del Banco Atlas ante una Comisión Bicameral Antilavado del Congreso, el representante de la entidad aseguró no recordar si Leoz había realizado depósitos en efectivo y que tampoco existía respaldo documental por el tiempo que había transcurrido. “Ahora se sabe que sí hay respaldo documental y que esos depósitos se hicieron en efectivo. Es un dato contundente”, subrayó el abogado.
IMPOSICIÓN DE MEDIDAS
Jorge Enrique Vera Trinidad, Celio Tunholi,Eleno Martínez Duarte, Eduardo Queiroz García, José Miguel Páez Corvalán, María Clemencia Pérez de Leoz, María Celeste Leoz de Ribeiro, y Nora Cecilia de Cardozo son los demás procesados.
La audiencia de imposición de medidas será el 20 de noviembre a las 10:00 de la mañana para Miguel Saldívar, según informó el periodista de Nación Media, Aldo Ynsfrán. A las 10:30 para Jorge Vera Trinidad, a las 11:00 para Celio Tunholi y a las 11:30 para Eleno Martínez duarte.
El 21 de noviembre, para Eduardo Queiroz a las 8:30, a las 9:00, José Miguel Páez Corvalán; a las 9:30, María Clemencia Pérez; a las 10:00 Nora Cecilia de Cardozo y a las 10:30 María Celeste Leoz de Ribeiro.
El 30 de abril del 2026 es la fecha tope para la presentación del requerimiento conclusivo, esto eso, la acusación y el pedido de juicio oral de la Fiscalía.
LA DENUNCIA
Según la denuncia, el 11 de febrero del 2016, el banco Atlas, aprobó dos fideicomisos de Nicolás Leoz, pese a que ya existía una orden de captura internacional y un pedido de extradición de parte de la justicia norteamericana.
En ese momento transcurría el escándalo, que había estallado recientemente y que se conoció como FifaGate, donde uno de los principales implicados era Nicolás Leoz, con lo cual, alegar desconocimiento de los hechos era imposible.
Los fiscales analizaron transacciones correspondientes a fondos que Nicolás Leoz sustrajo de la Conmebol y los depositó en Atlas. El monto llegó a USD 5 millones en efectivo entre el 2013 y el 2016, además de fideicomisos por USD 2 millones y G. 22.000 millones. Aquí, según el fiscal Francisco Cabrera, Atlas incurrió en una grave falencia al aprobar el fideicomiso sin una nueva verificación de perfil, sobre todo, considerando que ya existía una orden de extradición contra Leoz a Estados Unidos.





