20.1 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

El país que está cambiando las reglas del poder militar en América Latina: preparado en caso estalle el conflicto

Más Noticias

En un continente marcado por tensiones, desigualdades y desafíos territoriales, hay una nación que silenciosamente ha construido una fuerza militar capaz de rivalizar con los gigantes globales. Su estrategia no se basa en la cantidad, sino en la tecnología, la independencia y la ambición de dominar el futuro de la defensa regional. Lo que empezó como un proyecto de modernización se ha convertido en una maquinaria de poder que asombra al planeta.

El ejército más poderoso de América Latina

Diseño Sin Título 2025 11 05t093141.379
© Eugene Onischenko – shutterstock

Brasil se ha consolidado como el epicentro militar de la región. No solo posee el ejército más numeroso de América Latina, sino también el mejor financiado y estructurado. Según el World Factbook de la CIA, cuenta con más de 376.000 efectivos activos y una reserva que supera el millón de personas. Su presupuesto de defensa, estimado por el SIPRI en 22.900 millones de dólares en 2023, lo coloca muy por encima de sus vecinos.

Esa inversión no se traduce únicamente en números. Brasil ha construido una fuerza terrestre moderna, equipada con más de 2.200 vehículos blindados, y mantiene una fuerza aérea y naval en constante expansión. Desde la vigilancia de la Amazonía hasta el control de sus fronteras marítimas, el país garantiza presencia, poder y disuasión en todos los frentes.

Pero lo más llamativo es que esta supremacía no depende del extranjero. Brasil ha decidido fabricar su propio destino militar.

Tecnología bélica «made in Brazil»

El verdadero salto brasileño está en su industria de defensa. Empresas nacionales como Embraer, Avibras y Ares desarrollan desde aviones y drones hasta sistemas de misiles y vehículos blindados. Este ecosistema industrial no solo abastece al ejército, sino que también exporta innovación a otros países.

Entre sus joyas tecnológicas destacan el caza Gripen E/F, el avión táctico KC-390 y el submarino nuclear Álvaro Alberto, un proyecto que marca un antes y un después en la historia naval de América Latina. Su construcción posiciona a Brasil como el primer país latinoamericano con capacidad nuclear submarina, un hito reservado hasta ahora a las grandes potencias.

Cerca del 7,4% del presupuesto de defensa se destina a investigación y desarrollo, lo que permite reducir la dependencia de importaciones y consolidar una autosuficiencia militar inédita en la región. Esta apuesta por la innovación se traduce en una ventaja estratégica que combina independencia tecnológica y visión geopolítica.

Una potencia que mira más allá de sus fronteras

El poder de Brasil no se limita al terreno. También ha sabido usar su influencia en la diplomacia militar. Según el ranking de Global Firepower 2024, el país ocupa el puesto número 12 entre las potencias mundiales, superando a naciones como Israel, Irán y Ucrania. Su capacidad logística, la extensión de su territorio y su experiencia en operaciones internacionales lo convierten en un actor de peso en la escena global.

El país que tomó la delantera en Latinoamérica: Crece en silencio mientras deja atrás a gigantes mundiales: Chile
© Pexels – Amar Preciado.

Brasil ha participado en misiones de paz de la ONU, ha liderado la Conferencia de Ejércitos Americanos y mantiene una posición activa en UNASUR Defensa, construyendo puentes entre el poder duro y la cooperación regional. Su estrategia es clara: mostrarse como un aliado confiable, pero con la fuerza suficiente para actuar de manera independiente.

Mientras otros países latinoamericanos debaten cómo modernizar sus fuerzas armadas, Brasil ya opera bajo estándares globales. Su apuesta por la autosuficiencia tecnológica y el desarrollo sostenido de la defensa lo convierten en una potencia emergente que el mundo ya no puede ignorar.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img