19.1 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Argentina será por primera vez país invitado de honor en la Feria del Libro de Calcuta, la más concurrida del mundo

Más Noticias

Por primera vez en la historia, Argentina será el país invitado de honor de la Feria del Libro de Calcuta. Así lo anunció este miércoles Mariano Caucino, embajador argentino en India, en sus redes sociales. La edición número 49° de la feria comenzará el 22 de enero y se realizará hasta el 3 de febrero de 2026.

«Bengala Occidental y Argentina están unidas por lazos artísticos, futbolísticos y culturales, y esta participación marca un nuevo hito y es un magnífico testimonio de esa amistad. ¡Esperamos verlos a todos en Calcuta para la inauguración de la Feria y nuestro pabellón el 22 de enero!», expresó el embajador en su cuenta de X.

La feria internacional del libro de Calcuta se realiza anualmente y es uno de los eventos literarios más importantes de Asia. Desde 1976, presenta editoriales y autores internacionales, además de contar con un pabellón especial para un país invitado, que va cambiando cada año, con el objetivo de promocionar el intercambio cultural. 2026 será el año de Argentina.

Andrés Sebastián Rojas, parte de la Embajada de Argentina en India, describió este reconocimiento como un «momento histórico» y destacó también los «profundos lazos culturales» entre Bengala y Argentina, desde el poeta y filósofo bengalí Tagore hasta Diego Maradona, y expresó su esperanza de que se fortalezcan los intercambios culturales entre ambos países.

We are proud to announce that, in a historic first, Argentina will be the Focal Theme Country at the 49th International Kolkata Book Fair. West Bengal and Argentina are united by links of art, football and culture, and this participation is a new page and a wonderful testament to… pic.twitter.com/rk49RFaKNG

— Mariano Caucino (@CaucinoMariano) November 5, 2025

Se trata de la feria literaria libre de lucro más grande del mundo y su particularidad descansa en que no se hace con intenciones comerciales ni está orientada a un público mayorista, sino que se hace para el público general. Es por eso la feria literaria más concurrida del mundo.

Es además la tercera en mayor concentración anual de libros, después de las ferias de Frankfurt y Londres.

Tridib Kumar Chatterjee, editor y escritor bengalí, anunció que la feria será inaugurada por la Jefa de Gobierno, Mamata Banerjee, con poetas, autores y otras figuras creativas como invitados de honor.

“El año pasado, 2,7 millones de amantes de los libros visitaron la feria y las ventas alcanzaron los 230 millones de rupias. Aunque muchas editoriales han solicitado más espacio, este año no podemos añadir más puestos”, declaró.

Un hombre lee afuera de uno de los puestos del mercadillo de libros de College Street en Calcuta, India.  EFE/Piyal AdhikaryUn hombre lee afuera de uno de los puestos del mercadillo de libros de College Street en Calcuta, India. EFE/Piyal Adhikary

Este 2025, la feria se realizó desde el 28 de enero hasta el 9 de febrero, y Alemania fue el invitado de honor.

En 2026, la Feria del Libro de Calcuta se convertirá en la primera feria del libro india en alcanzar su 50° edición, lo que la convertirá en la feria anual del libro más antigua de la India.

Tagore y Victoria Ocampo: una relación literaria entre India y Argentina

La relación cultural entre Argentina e India podría remontarse al lazo que se generó entre la escritora argentina Victoria Ocampo y el filósofo bengalí Rabindranath Tagore. Durante el verano de 1924, el poeta aterrizó en Buenos Aires debido a un desvío que tuvo que hacer cuando se encontraba camino a Perú, por una severa gripe que contrajo durante el viaje.

Los médicos le aconsejaron renunciar a Lima, descansar unos días en el campo y volver a embarcarse para regresar a su país. Al enterarse, Victoria se presentó en el Plaza Hotel, donde estaba alojado, y le propuso que se quedara en San Isidro, donde puso una quinta a disposición.

Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore en Beccar, en 1924, cuando el poeta indio visitó la Argentina. Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore en Beccar, en 1924, cuando el poeta indio visitó la Argentina.

Así lo cuenta Ocampo en Tagore en las Barrancas de San Isidro, un libro que Victoria escribió a pedido de Krishna Kripalani, escritor y activista indio que fue durante varios años secretario de Tagore.

Ocampo y Tagore se hicieron buenos amigos y esa visita del bengalí a Buenos Aires resultó determinante en la vida de ambos. Se escribían cartas a menudo. “Su llegada sería el gran acontecimiento del año. Para mí, fue uno de los grandes acontecimientos de mi vida”, expresó Victoria en la primera página del libro.

Tagore pasó tres meses en San Isidro, salvo una semana en que se fue a la costa: estuvo en Mar del Plata y en Chapadmalal, en la estancia de Martínez de Hoz, “puesta a mi disposición por sus siempre hospitalarios dueños”, escribe Victoria.

Víctor Banerjee y Eleonora Wexler en Víctor Banerjee y Eleonora Wexler en «Pensando en él», la película que recrea el encuentro de Rabindranath Tagore y Victoria Ocampo en Villa Ocampo, en 1924.

Se volvieron a ver en París en 1930. Ella supo de su estadía en la capital francesa y fue al encuentro. Él le mostró una serie de cuadros que había pintado y ella gestionó, ahí mismo, en París, una exposición. Tagore murió en 1941, a los ochenta años de edad.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img