20.1 C
Buenos Aires
miércoles, noviembre 5, 2025

Llega La Noche de los Museos en la Ciudad de Buenos Aires: las 11 propuestas imperdibles para este sábado 8 de noviembre

Más Noticias

A planificar los circuitos y apuntar los imperdibles que este sábado 8 de noviembre llega una nueva edición de La Noche de los Museos en la Ciudad de Buenos Aires. Además de los museos, abrirán espacios que suelen estar cerrados al público el resto del año – edificios gubernamentales, escuelas, clubes históricos-, se planifican actividades especiales, los barrios más populares se llenan de visitantes que van y vienen y las calles recuperan, al menos por una noche, un poquito de la sensación de que Buenos Aires es una ciudad que no duerme.

En total, entre las 19 y las 2 de la madrugada, abrirán más de 300 espacios culturales con entrada libre y con transporte gratis para circular durante esas horas presentando el pase oficial que se puede descargar de la web del Gobierno de la Ciudad. Este año se sumarán los nuevos buses eléctricos, que realizarán recorridos cada 15 minutos que se iniciará y finalizará en la Usina del Arte de 18 a 3 de la madrugada.

Clarín Cultura eligió 11 propuestas, entre algunas imperdibles, otras originales y un puñado de únicas, de esas que duran solo una noche. La programación completa se puede consultar en festivalesba.org.

Centro Cultural Recoleta (Junín 1930)

El espacio emplazado al lado del cementerio será sede desde las 19 horas de la apertura oficial de la edición 21 de La Noche de los Museos con la presentación de la instalación La Torre de Pisa de spaghettis de Marta Minujín. La obra, de casi 20 metros de tamaño, estará revestida con 14 mil paquetes de spaghettis. La artista pop la presentará en la terraza del Recoleta, donde el público podrá recorrerla y, como suele realizar en este tipo de proyectos, participar también en una acción colectiva en la que se entregarán los paquetes de tallarines que conforman la obra.

Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575)

La sede del ex diario la Prensa reabrió sus puertas restaurado y convertido en centro cultural el pasado septiembre y este año participa por primera vez de La Noche de los Museos. Durante toda la noche habrá una experiencia inmersiva que revela la riqueza ornamental del majestuoso edificio patrimonial; las proyecciones traeránn al interior los tesoros que coronan el exterior del edificio: la majestuosa Palace Ateneas y el singular reloj Paul Garnier, único en Latinoamérica.

Además, habrá un concierto de Lautaro Mazza junto a Oscar De Elía, el artista Dany Rodríguez fileteará en vivo el camión de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad; y la Banda Sinfónica de la Ciudad de Buenos Aires presentará con un programa dedicado a la música del cine a través de sus bandas de sonido más emblemáticas, entre otras actividades programadas.

Espacio Cultural Casa de la Cultura. Foto Cristina SilleEspacio Cultural Casa de la Cultura. Foto Cristina Sille

Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Avenida San Juan 350)

El tradicional museo de San Telmo preparó una programación especial además sus exposiciones actuales. Durante La Noche de los Museos sumará laboratorios de creación, recorridos accesibles, un taller de máscaras y la Feria del Libro de Humanidades y Ciencias Sociales (FLHU), y la oferta gastronómica del café del museo.

“Dalila Puzzovio: Autorretrato” es una muestra antológica de la artista del Instituto Di Tella con piezas originales, la reconstrucción otras y un cuantioso archivo documental que incluye material inédito de la artista.

“Bárbara Bianca LaVogue: Tu presencia en mí”, en tanto, se exhibe en el Café del museo y celebra el espíritu transgresor de la artista Bárbara Bianca LaVogue, figura central de la escena under entre finales de la década de 1980 y principios de la de 2000.

“Nacha Guevara: Aquí estoy” está dedicada a una de las artistas más influyentes y disruptivas de la cultura argentina. La exposición recorre seis décadas de trayectoria artística de Nacha Guevara, figura ineludible de la cultura argentina y latinoamericana.

“Dalila Puzzovio: Autorretrato” es una de las muestras que se exhiben en la actualidad en el Museo de Arte Moderno. Foto Juan Tesone.“Dalila Puzzovio: Autorretrato” es una de las muestras que se exhiben en la actualidad en el Museo de Arte Moderno. Foto Juan Tesone.

Congreso de la Nación (Avenida Rivadavia 1850)

El edificio del Congreso de la Nación, así como la Confitería El Molino, estarán abiertos este sábado. En el Parlamento habrá una muestra de las obras y restauraciones que se realizan en el palacio. Y durante toda la noche habrá visitas guiadas por las Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación.

09-11-2024  NOCHE DE LOS MUSEOS El Congreso de la Nación abre sus puertas durante La Noche de los Museos.  Foto Martín Bonetto09-11-2024 NOCHE DE LOS MUSEOS El Congreso de la Nación abre sus puertas durante La Noche de los Museos. Foto Martín Bonetto

Fundación Larivière Fotografía Latinoamericana (Caboto 564)

El espacio de La Boca dedicado exclusivamente a la fotografía abrirá sus puertas y a la par de La Noche de los Museos inaugurará la última exhibición del año, Marcos López. Fotografías 1978 – 2025. Se trata de la primera muestra antológica que lleva adelante el artista y fotógrafo argentino, donde recorre toda su trayectoria con piezas históricas inéditas y fotografías de épocas más recientes.

Con curaduría de Valeria González, la exposición reúne más de 200 obras que atraviesan cinco décadas de creación, desde sus inicios en Santa Fe hasta un conjunto de medio centenar de imágenes de los últimos cinco años, nunca antes exhibidas. La exhibición incluye sus viajes por el mundo, contundentes retratos, puestas en escena de impronta pop, fotografías intervenidas, y piezas que dejaron huella en el imaginario colectivo.

Fundación Lariviere participa de La Noche de los Museos, dentro del circuito de La Boca. Foto Maxi FaillaFundación Lariviere participa de La Noche de los Museos, dentro del circuito de La Boca. Foto Maxi Failla

Colección Balanz (Avenida Corrientes 316)

Un espacio que debuta en La Noche de los Museos. La espectacular colección de obras de arte contemporáneas de primerísima calidad y relevancia propiedad de la sociedad de bolsa Balanz estará abierta al público desde las 20 horas.

Durante la noche realizarán una acción conjunta con el Comedor Gourmet Belleza y Felicidad de Fiorito quienes estarán a cargo de la venta de comidas y bebidas. Todo lo recaudado será destinado al comedor.

Malba (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415)

El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires ha sido una de las paradas obligadas y más demandadas durante las últimas 20 ediciones de La Noche de los Museos. Este año será también una de las últimas oportunidades de recorrer la muestra Mi mundo privado de Ulises Beisso. La obra del artista uruguayo ha sido descubierta recientemente y el museo le dedicó su primera gran exhibición fuera de su país natal.

Nacido en Montevideo, Uruguay (1958-1996), en su corta carrera produjo más de 300 obras, donde se mezclan las temáticas queer, la historia del arte latinoamericano, la artesanía como modo de supervivencia y la imposibilidad de expresar las diversidades sexuales en un país atravesado por la dictadura militar y por una familia que, aunque estaba ligada a las expresiones más progresistas de la burguesía cultural, en el ámbito privado primaban las costumbres conservadores. A su muerte su madre guardó toda su producción durante más de dos décadas y no se pudo exhibir hasta que ésta también falleció.

El Malba, una de las paradas obligadas de cada edición de La Noche de los Museos. Foto Martín Bonetto. El Malba, una de las paradas obligadas de cada edición de La Noche de los Museos. Foto Martín Bonetto.

Cementerio Británico (Elcano 4568)

Probablemente la visita al Cementerio Británico de la Ciudad de Buenos Aires de noche sea una de las propuestas más extravagantes de La Noche de los Museos. El espacio preparó una serie de actividades especiales para la ocasión. Desde las 19 se exhibirán fotografías en blanco y negro de Jorge Brid sobre el patrimonio funerario del cementerio. De 19.15 a 20.30 habrá una visita guiada para conocer la historia del lugar; en tanto, a las 21 horas se presentará la Banda del Ejército de Salvación; de 22.30 a 23.30 la visita literaria Shakespeare en el Británico y a modo de cierre, a las 23.30, un show musical de gaitas y bailes típicos.

Museo Cementerio Británico Ciudad de Buenos Aires. Foto Cecilia ProfeticoMuseo Cementerio Británico Ciudad de Buenos Aires. Foto Cecilia Profetico

Museo del mate (Avenida de Mayo 853)

El Museo del Mate es otro de los espacios que hace su debut en esta edición 2025 de La Noche de los Museos. Con una colección de 2.600 piezas, el espacio cuenta la historia de la yerba mate a través de la historia. Su misión es preservar, difundir y promover la cultura y la historia de nuestra infusión nacional.

Durante la noche habrá una Pulpería del mate para degustar, visitas guiadas por la colección y shows musicales en vivo.

El Museo del Mate debuta en su participación en La Noche de los Museos. Foto Guillermo Rodríguez Adami.El Museo del Mate debuta en su participación en La Noche de los Museos. Foto Guillermo Rodríguez Adami.

Paseo Histórico Coches La Brugeoise (Avenida de Mayo 600)

Otro clásico que vuelve a la vida en cada edición de La Noche de los Museos, los paseos en subte en los antiguos coches La Brugeoise de la Línea A. El trayecto se realiza desde la estación Perú hasta Acoyte a borde de coches restaurados, declarados Patrimonio Cultural de la Ciudad.

Durante el viaje, los vecinos estarán acompañados por guías turísticas que contarán la historia de los coches y de la línea más antigua de la ciudad. Además, la estación estará ambientada de época, con propuestas culturales y diferentes sorpresas a lo largo de la noche.

Los coches La Brugeoise de la Línea A vuelven a la vida en cada edición de La Noche de los Museos. Los coches La Brugeoise de la Línea A vuelven a la vida en cada edición de La Noche de los Museos.

Cámara Nacional Electoral (25 de Mayo 245)

Pasadas las elecciones nacionales legislativas, ahora queda repasar la historia de los comicios en la Argentina. El Museo Electoral de la Cámara Nacional Electoral reúne elementos utilizados en las elecciones durante los últimos 40 años desde el regreso a la Democracia y de diversos documentos que hacen a la historia electoral de la República Argentina.

Además se abrirá al público el primer piso para la observación de la Sala de Acuerdos de la Cámara que se encuentra conservada desde la época en que el edificio era la sede del Banco Hipotecario Nacional y este espacio funcionaba como la Sala del Directorio. En la planta baja se exhibirá la muestra de pinturas El refugio de la soberanía y habrá shows musicales.

El Museo Electoral se aloja en el edificio de la Cámara Nacional Electoral.El Museo Electoral se aloja en el edificio de la Cámara Nacional Electoral.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Chau al Roblox: bloquearon un videojuego en las escuelas porteñas tras un caso de grooming

El Ministerio de Educación porteño dispuso el bloqueo del acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img