Hoy y mañana, se realizará el 18° encuentro del LACIGF en la Universidad Católica, Obispo Trejo 323. La edición de este año reunirá a representantes de la academia, sociedad civil, sector privado, comunidades técnicas y gobiernos, con el objetivo de generar un diálogo inclusivo y propositivo sobre el futuro de la gobernanza de Internet.

El proyecto surge en 2008 con el propósito de realizar encuentros multisectoriales para debatir sobre los desafíos y oportunidades del ecosistema digital en América Latina y el Caribe, con el fin de definir acuerdos, políticas y recomendaciones para el desarrollo y la gobernanza de Internet. Uno de los principales impulsores de esta iniciativa fue la fundación sin fines de lucro “Derechos Digitales”, fundada en 2005. La misma, realizó investigaciones sobre la democratización de la internet, la explotación ilegal de base de datos estatales, ocurrido en Paraguay, Brasil y Argentina, entre otros temas.
La agenda de esta nueva edición incluye 12 charlas paralelas, 4 sesiones plenarias y 9 charlas rápidas, entre otras actividades. Derechos Digitales liderará varias sesiones el día viernes: “Medio ambiente, tecnología y resistencias: desafíos digitales de la defensa ambiental en América Latina”, moderado por Jamila Venturini (directora ejecutiva) y Laura Mantilla León (analista de políticas públicas sobre Derechos Digitales).
La otra disertación que ocurrirá en simultáneo, en la Sala 3 de la Univ. Católica, es: “Datos en fuga: cómo se exponen y explotan nuestros datos en Internet”, presentado por Ximena Cuzcano (analista en Seguridad y Resiliencia Digital). Asimismo, Cuzcano realizó, el 3 y 4 de noviembre, la apertura del 10° Youth LACIGF, donde habló sobre “Ciberseguridad Comunitaria: Protección colectiva de nuestros entornos digitales”.
La entidad anfitriona de esta edición es Civic House, cuya propuesta fue seleccionada en un proceso de convocatoria abierta y transparente liderado por el Comité de Múltiples Partes Interesadas (CMPI) en coordinación con la Secretaría Técnica liderada por Colnodo.
Las inscripciones ya se encuentran disponibles para quienes deseen participar de manera presencial en Córdoba o de forma remota a través de transmisión en línea, haciendo click en el siguiente formulario: https://lacigf.org/registro-18-lacigf/.





