15.7 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

Mogwai: «No seguiríamos haciendo esto si hubiera sido por la plata» | Entrevista al grupo escocés, antes de su show de este lunes 10/11 en el Teatro Vorterix

Más Noticias

Mogwai: «No seguiríamos haciendo esto si hubiera sido por la plata»

El tecladista, guitarrista y cantante Barry Burns conversó sobre el pasado y presente de la banda, sus trabajos paralelos en bandas sonoras y los estímulos al paladar durante las giras.

«Es una buena descripción. Me hubiera gustado que dijeran que nuestra música era cinemática antes que post-rock, término que a ninguno de nosotros nos gusta», define Barry Burns con respecto al catálogo cinemático de Mogwai, la banda a la que se unió hace más de 25 años y de la que nunca más se fue. «En realidad, ni siquiera entiendo qué significa post-rock, pero puedo entender perfectamente lo de cinemático

Para el tecladista, guitarrista y cantante fantasma –entre otras tareas– de la banda escocesa, la música de Mogwai ya maridaba bien con las películas incluso antes de que los empezaran a llamar para, efectivamente, componer bandas sonoras. De hecho, es lo que Barry estaba haciendo justo antes de conversar con el NO: trabajar desde su estudio hogareño en el soundtrack de un documental de un director chileno sobre refugiados en Glasgow. «Está bueno, pero me está llevando todo el tiempo, pareciera que nunca termino», se empaca respecto de un proyecto que, en este caso, es personal.

Como a tantos artistas, a Mogwai no le interesan demasiado las etiquetas. Aún así, se la considera una de las bandas de post-rock más representativas de la historia. Allá por 1995, su primer disco ya marcó una intención que los acompañaría para siempre: poca atracción por la estructura estrofa-estribillo y muchas ganas de musicalizar momentos. En esa época los arroparon el gusto por la alternancia quiet/loud predominante en el rock alternativo, el noise y, por qué no, algo del grunge. Muchas instrumentales, climas, voces procesadas con vocoder y una curiosidad creciente por el uso de sintetizadores, donde Barry jugó un rol fundamental.

Ahora, si al tecladista le dicen «Argentina», él contesta «Chorizo beef». Es su recuerdo más vívido después de tres visitas; la última, en 2018 en el Gran Rex. «Cuando me preguntan por los países a los que fuimos, siempre termino hablando de comida. Somos grandes foodies. Los recitales son muy divertidos, sí, pero lo que realmente recordás es todo lo que tenía un sabor increíble. Quiero volver», se entusiasma el músico, que va a poder reencontrarse con ese gusto en pocos días, ya que Mogwai tiene fecha en Buenos Aires este lunes 10 de noviembre a las 21 en el Teatro Vorterix.

El cuarteto –que en vivo suma al joven Alex Mackay– llega con un nuevo disco publicado este año, The Bad Fire, que sigue la línea de su predecesor, As the Love Continues, una placa menos revulsiva que las anteriores, que había sorprendido a la propia banda al llegar al puesto #1 de los charts británicos durante la pandemia. Muchísimo para una banda independiente que no se caracteriza por componer canciones.

  • El título del disco viene de una expresión escocesa referida al infierno. ¿Hay una reflexión sobre la actualidad ahí?
  • No. Es demasiado alegre en relación al estado actual del mundo, que es terrible si mirás las noticias. El disco, en cambio, es bastante alentador, no sé bien por qué. No creo que esté bueno componer música deprimente cuando todo el mundo está deprimido. Eso sólo empeoraría las cosas.
  • ¿»Madurez» puede ser una palabra útil para definirlo?
  • Esto es madurez –se señala las cañas de la sien–. No lo sé. Quizá al principio nosotros éramos un poco inmaduros, pero la música no sonaba inmadura sino que tenía un espíritu más bien juvenil. Probablemente ya maduramos. Me acuerdo de una conversación que tuve con Dave Fridmann, que produjo algunos de nuestros discos, y hablábamos sobre The Flaming Lips. Me contaba que Wayne Coyne decía que cuanto más vieja se pone la banda, más tiende a componer música pop. Me pareció interesante, puede ser que sea eso lo que nos pasó. La realidad es que hacemos lo que hacemos, las cosas van cambiando todo el tiempo.
  • ¿Puede ser peligroso hablar de madurez cuando se trata de música?
  • Probablemente. No querés terminar como los Rolling Stones, ¿no? Creo que eso es demasiado maduro. Sí, demasiado.
  • La industria cambió mucho desde que empezaron en los ’90. ¿Ahora sería más fácil o más difícil encontrar público para una banda independiente y no comercial como Mogwai?
  • Es más difícil. Si hubiera tenido que empezar con una banda ahora, me habría dado por vencido, definitivamente. Arrancamos justo cuando todo empezaba a desbarrancar. La gente que nos escucha todavía compra vinilos y nos sigue viniendo a ver, lo que demuestra que quedamos en la frontera de la destrucción total. Es muy complicado financiar una gira en esta época y probablemente se ponga peor, pero todavía podemos mantener la cabeza fuera del agua. Tuvimos mucha suerte en ese sentido.

  • Mogwai está cumpliendo 30 años como banda. ¿Qué los sostuvo?
  • Principalmente, la amistad. No nos preguntamos el uno al otro: «¿Podés hacer esto en esta canción?», ni existe una figura napoleónica entre nosotros. Simplemente confiamos en lo que el otro puede hacer, todo es muy democrático, y eso es bastante importante porque siempre escuchás sobre bandas en las que los integrantes no se caen bien. No creo que siguiéramos haciendo esto si fuera sólo por la plata. Entonces tenemos que ser buenos amigos, hacer música que nos guste escuchar y tocar en vivo. Creo que todavía lo conseguimos, y 30 años es mucho tiempo.
  • La independencia fue una constante en su carrera, nunca nadie les dijo qué hacer y qué no. ¿Qué pasa cuando componen al servicio de películas o series?
  • Cuando escribimos para Mogwai, es para nosotros. Pero cuando lo hacemos para producciones de las que no estamos a cargo, tenemos que lidiar con el hecho de recibir instrucciones de otra gente, algo a lo que no estamos tan acostumbrados. Al principio no nos gustaba mucho eso, pero después nos dimos cuenta de que no se trataba de nosotros sino de hacer que los sonidos acompañaran bien a las imágenes. Entonces ahí tenés que cambiar tu actitud. Hay otra presión: sabés que si la bardeás en Mogwai, tu carrera se terminó; en cambio, en este tipo de producciones podés pensar: «Bueno, quizá no tanta gente vea esta película y esté todo bien», ja.

  • Encontrá más notas del NO acá, o suscribite acá abajo ↓ para recibir gratis en tu email todos los artículos, la agenda de shows, música nueva y nuestros recomendados.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img