12.7 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

Cómo es el nuevo plan climático de Argentina, y por qué podrá emitir más gases de efecto invernadero

Más Noticias

Argentina ahora podrá emitir más gases de efecto invernadero que hace cinco años. Así lo oficializó este lunes el subsecretario de Ambiente, cuando comunicó el plan climático a futuro del Gobierno de Javier Milei.

“Estamos tratando de alinear lo que decimos con lo que hacemos. Nuestro trabajo es postular objetivos alcanzables por los argentinos”, dijo Fernando Brom.

“Tenemos que poner metas alcanzables y realistas. Que la ambición sea lo que tenga que ser. Que siempre, en lo posible, seamos progresivos”, agregó en esa reunión virtual, de la que también participaron periodistas y en la que faltaron detalles sobre ese anuncio.

¿Qué es un plan climático y, técnicamente, qué cambió? Conocida como Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por su sigla en inglés), es el plan que todos los gobiernos nacionales deben comunicar cada cinco años y poner en práctica -siempre con la voluntad de ser «de forma más ambiciosa»- en clave de implementar el Acuerdo de París, especialmente con el objetivo de limitar el calentamiento por debajo de los 2°C, y con el esfuerzo de que no supere el 1,5°C.

El 10 de febrero de 2025 era la fecha de actualización de la tercera ronda de NDC, cuando los países debían presentar esos compromisos más ambiciosos para 2035. Al día de hoy sólo lo hicieron 69 naciones, y Argentina recién lo presentó ahora.

Una movilización frente al Congreso en contra del calentamiento global. Foto: Emmanuel FernándezUna movilización frente al Congreso en contra del calentamiento global. Foto: Emmanuel Fernández

Según pudo saber Clarín de fuentes de esa Subsecretaría, “el informe final (para conocer la forma de alcanzar estos determinados objetivos) va a Cancillería el viernes y ellos, como punto focal de la Convención, tienen que subir el documento a la plataforma, y luego de unos días en que la Secretaría de la Convención chequea la información, se publica en su web”.

La actualización de las metas climáticas llega pocos días antes de que comience el proceso de revisión global del tema, que desembarcará en la COP30, que tendrá lugar en Belém do Pará, Brasil.

Argentina, claro está, buscará presentarse con un compromiso renovado, aunque todavía no confirmó oficialmente si asistirá con delegación propia, después de su polémica participación en la COP29, cuando en el segundo día de la cumbre del año pasado Milei tomó la decisión de retirar a su delegación de Bakú, por su alineamiento con Donald Trump, que había anunciado la salida de EE.UU del Acuerdo de París.

El nuevo documento, difundido por la Subsecretaría de Ambiente, establece que el país no superará las 375 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (MtCO₂e) en 2030. En la práctica, ese número implica una revisión de las metas asumidas en 2020, cuando se había prometido no sobrepasar las 349 MtCO₂e.

Brom, defendió el cambio. “Nuestra NDC muestra que Argentina está haciendo los deberes en política ambiental. Nuestro trabajo es mitigar, adaptar y postular objetivos alcanzables y realistas: la ambición debe ser siempre lo posible”, aseguró.

calentamiento-global-nyt

Cambio de enfoque metodológico

Desde el Gobierno remarcan que la nueva meta no es menos ambiciosa, sino que utiliza un enfoque metodológico diferente. El cálculo se basa en el Primer Informe Bienal de Transparencia (IBT1) elaborado en 2024, que amplió la cobertura territorial y sumó nuevos sectores económicos.

De acuerdo con el texto oficial, la NDC 3.0 extiende su alcance del 65% al 79% del territorio nacional y eleva de 146 a 162 las categorías de emisiones registradas. Además, incorpora actualizaciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), adoptando el potencial de calentamiento global del Quinto Informe (AR5).

“Se trata de una mejora metodológica que permite contar con datos más sólidos y representativos”, explicaron desde la Subsecretaría. Aunque la cobertura es más amplia, el aumento del tope de emisiones genera dudas entre los expertos sobre la verdadera ambición del nuevo compromiso, lo que terminará de debatirse cuando se conozcan los pormenores de la decisión que tomó el Gobierno.

En la comunicación del Gobierno se adjetiva a esta actualización como “un requisito indispensable e ineludible” para participar en los futuros mercados de carbono bajo el Artículo 6 de la Convención. “Sin NDC 3.0 no hay mercados de carbono”, sostiene el comunicado.

Esos mercados son sistemas comerciales en los que las empresas buscan compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero mediante la compra de créditos de carbono a entidades que eliminan o reducen las emisiones. En otras palabras, si hay países que emitieron menos de lo previsto, pueden vender ese excedente a países o empresas que hayan emitido más.

El objetivo, como dijo en esa reunión el director nacional de Desarrollo Sostenible y Gestión Climática, Nazareno Castillo Marín, no es solo mitigar emisiones, sino fortalecer la adaptación del país frente a los impactos del cambio climático.

“Ahora resta lo más importante, recorrer ese camino hacia el 2035. Transformar las palabras en acciones climáticas en el territorio. Acciones que nos dejen mejor preparados para afrontar los impactos climáticos. Acciones que apunten a consolidar y potenciar un sistema productivo sostenible, sustentable y consecuentemente bajo en emisiones”, sostuvo.

PS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Usaron la tecnología para enseñar a los chicos a ser empáticos y solidarios y tuvieron éxito

Con el torso desnudo, un joven -que había sido apartado de la escuela- entró al patio de su colegio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img