16.5 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

Un puente musical entre Buenos Aires y Madrid

Más Noticias

En el marco del Mes de la Música y el Día de la Tradición, la Fundación Beethoven celebra sus 25 años con una propuesta única: “Canciones sin patria“, un recital que une Argentina y España a través de la obra vocal de cinco compositores que vivieron y crearon en ambas tierras. La destacada soprano Jaquelina Livieri y el pianista Matías Chapiro ofrecerán esta noche a las 20:00 un programa evocador en la sede de la fundación (Av. Santa Fe 1452).

Canciones sin patria

El recital constituye una oportunidad única para conocer canciones poco difundidas en un homenaje explícito al vibrante intercambio artístico entre ambas culturas. Durante 90 minutos, el público se sumergirá en una experiencia sonora que explora cómo Montserrat Campmany, Eduardo Grau, Andrés Gaos, Jaime Pahissa y Manuel de Falla integraron influencias españolas y argentinas en sus obras.

Un repertorio que desafía fronteras

El programa cuidadosamente seleccionado incluye desde tonadas y baladas hasta canciones populares españolas y piezas para piano y voz. “A través de este repertorio, buscamos no sólo poner en valor la riqueza melódica, rítmica y expresiva de estas obras, sino también reflexionar sobre la capacidad de la música para construir puentes entre culturas”, explicaron desde la organización.

Entre las piezas destacadas se encuentran las Siete canciones populares españolas de Manuel de Falla, las Baladas del Intermezzo de Jaime Pahissa con textos de Heinrich Heine, y obras de Eduardo Grau como “Cuando Gabriel te habló” y “Nana”, esta última compuesta durante su exilio en Argentina.

Programa Completo del Recital

Compositor Obras
Montserrat Campmany Tonada (Alfredo Bufano), Azul (Agustín Dentone), Canto de amor (Agustín Dentone)
Eduardo Grau Cuando Gabriel te habló, Romance de la conquista de Alhama, Nana, Niña, en mi cielo
Andrés Gaos La silenciosa, En mai, Ay mi amor, Vidalita, Sérénade
Jaime Pahissa Baladas del Intermezzo: Un hálito otoñal, En sueños, Liliana
Manuel de Falla 7 canciones populares españolas: El paño moruno, Seguidilla murciana, Asturiana, Jota, Nana, Canción, Polo

Dos trayectorias que se unen para el diálogo cultural

Jaquelina Livieri, nacida en Rosario y graduada del Instituto Superior de Artes del Teatro Colón, ha desarrollado una carrera internacional que incluye presentaciones en el Teatro Real de Madrid, Oviedo, Valladolid, Burgos y el Reino Unido. En 2024 debutó en Italia y participó en una producción de Turandot en China. Entre sus roles destacados figuran Violetta en La Traviata, Gilda en Rigoletto y Lucia en Lucia di Lammermoor.

Matías Chapiro, egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón en Dirección Musical de Ópera, es un versátil músico cuya experiencia trasciende las fronteras de la música académica. Ha trabajado con figuras de la música popular como Nahuel Pennisi, Elena Roger y Peteco Carabajal, y dirigió óperas como El barbero de Sevilla y Don Giovanni.

25 años de Fundación Beethoven: formando talentos

La Fundación Beethoven, creada en el año 2000 por Pía Sebastiani, continúa la tradición iniciada por su padre, el Maestro Augusto Sebastiani, quien en 1900 asumió la dirección del Conservatorio Beethoven. Durante un cuarto de siglo, la institución se ha dedicado a apoyar jóvenes talentosos sin recursos, promover la integración social a través de la música y ser un referente para profesionales y aficionados.

“Con fidelidad a nuestra misión originaria, apoyamos la música clásica y el arte en general, impulsando la enseñanza artística desde temprana edad y consiguiendo los recursos necesarios para que jóvenes promesas desarrollen sus talentos”, destacaron desde la fundación que hoy celebra sus bodas de plata.

Información práctica:

  • Fecha: Lunes 10 de noviembre de 2025
  • Hora: 20:00
  • Lugar: Fundación Beethoven – Av. Santa Fe 1452, CABA
  • Entradas: $5.000 por Alternativa Teatral

Discover more from LatamNoticias

Subscribe to get the latest posts sent to your email.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Usaron la tecnología para enseñar a los chicos a ser empáticos y solidarios y tuvieron éxito

Con el torso desnudo, un joven -que había sido apartado de la escuela- entró al patio de su colegio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img