Al cumplirse 20 años del «No al ALCA», el gobernador bonaerense Axel Kicillof cruzó al gobierno de Javier Milei por la reforma que busca impulsar en materia laboral y advirtió que en Argentina «ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo».
«Llamo la atención sobre la agenda anacrónica y espantosa que quiere llevar adelante, después de las elecciones, el gobierno de Milei. En Argentina ya probamos privatizaciones, y vaciaron y quebraron las empresas nacionales. Ya probamos la flexibilización laboral y no se creó un solo puesto de trabajo», apuntó Kicillof.
Al cerrar la actividad que se realizó en Mar del Plata para conmemorar los 20 años del rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), el gobernador sentenció: «Ya probamos la apertura importadora y destruyeron la industria argentina. Ya probamos la subordinación a las políticas de Estados Unidos y terminó en una catástrofe y en un desastre».
«Es vino viejo en vasijas nuevas. Es la misma política que se trata de vender como austríaca, liberal, libertaria, pero es nada más que una política de entrega nacional y es una política que va en contra de los intereses de la mayoría del pueblo incluso de los empresarios que producen y viven en la argentina. Lo que propone Milei ya se vivió y ya fracasó», arremetió.
En este contexto, el mandatario provincial planteó: «En Argentina nos encontramos con que gobierna (Donald) Trump y tenemos un Presidente que ha decidido subordinar los intereses de nuestro país a los dictados de Norteamérica, pero si uno mira el continente entero no hay tanto lugar para el pesimismos».
«Estamos en un momento donde los gobiernos de Chile, Uruguay, Colombia y hasta de México, que en aquel entonces no participaba, están mirando y están teniendo una idea de desarrollo, de una Latinoamérica que coordine. Estamos ante un momento en donde lo discordante es la Argentina. Por eso, yo recojo el guante y digo: en el 2027 vamos a sumar a Argentina a ese proceso«, subrayó Kicillof, dejando un mensaje de cara a la elección presidencial.
En esa línea, el gobernador bonaerense resaltó: «Hay una certeza, que tal vez antes aparecía como una posibilidad o como una alternativa, que cada vez más se va volviendo como una condición: de cara al 2027 tenemos que plantearle a la Argentina una alternativa. Estamos obligados a elaborar, trabajar y transmitir una alternativa política de desarrollo para la Argentina».
«Hay una certeza y está bien decirlo a 20 años del ALCA: no hay posibilidad para el desarrollo de nuestro país, ni de ningún país latinoamericano, si no es en el marco de la unidad y la integración continental», aseveró el mandatario provincial.
«Lo que propone Milei ya se vivió y ya fracasó», apuntó Kicillof. Foto: Prensa CTAAdemás, aprovechó el contexto para dejar un reflexión: «Si esa unidad de algo adolece en la etapa anterior de la década ganada es que no tuvo un grado de organización, de trabajo, a nivel de las organizaciones populares, de los partidos políticos y de los sindicatos. Si algo tenemos que aprender es que la unidad latinoamericana, como siempre ocurre con los procesos de unidad, es que vienen desde abajo hacia arriba».
Para Kicillof, «hay que reconocer que la derecha internacional tiene sus organismos de pensamiento, sus ideas, sus discursos, sus comunicadores, sus medios de comunicación, se trazan sus planes y van avanzando en esa dirección».
«Hay una maquinaria inmensa articulada, aceitada, que trabaja y que avanza. Lo vemos hoy en la Argentina porque Milei se dedica más probablemente a invertir en esa suerte de internacional de la ultraderecha más que a lo que se dedica a gobernar la Argentina. Se dedica a formar parte de ese club de la ultraderecha. Ellos tienen un proyecto, tienen objetivos y los van llevando adelante», puntualizó.
Por lo tanto, el gobernador consideró que «la principal enseñanza y conclusión a la que se ha arribado, a 20 años del no al ALA, es que nosotros no nos podemos dar el lujo, en representación de nuestro pueblo, de no tener también un proyecto, un plan, trazarnos objetivos, una agenda, comunicarla, articularla, ordenarnos e ir todos juntos y unidos en una sola dirección».
Continuando con las críticas hacia la gestión libertaria, el titular del Ejecutivo bonaerense arremetió: «En Argentina lo que nos están planteando ya fracasó, pero además es tremendamente anacrónico. Nos plantean aplicar políticas que ya están por fuera de lo que se está planteando de las principales potencias a nivel mundial. Nos están presentando un programa de subordinación tan fuerte que incluso no está dentro del temario, dentro del menú de la política económica internacional».
«Miren lo que está haciendo el gobierno norteamericano con la ciencia y la tecnología para contener y mantener sus capacidades de desarrollo tecnológico en una guerra abierta y acá nos dicen que la salida es terminar con el Conicet, con el INTA, el INTI y desfinanciar las universidades. Estamos en un momento de contradicción, complejo y contradictorio», arremetió.
Hugo Yasky afirmó que «el gran desafío» es «construir la unidad popular»
En la previa del discurso de Kicillof, el diputado electo y secretario general de la CTA Hugo Yasky afirmó que «el gran desafío» es «construir la unidad popular» y destacó: «con el peronismo solo no alcanza, con el kirchnerismo solo no alcanza».
«No puede haber votos en contra, no puede haber mezquindad. Hay que fortalecer a quien es una de las figuras que en 2027 nos puede abrir el camino a volver a ser gobierno y eso hay que defenderlo. No se lo puede manosear», enfatizó Yasky al defender el Presupuesto bonaerense 2026.
Respecto de los resultados de la elección legislativa nacional del pasado 26 de octubre, el diputado electo indicó: «Esa elección prácticamente fue un empate, 0.3% es la diferencia. Con 150 mil votos que fueron anulados».
«Cuando decíamos que no podíamos ir a votar con dos sistemas el mismo día…La demostración de que lo que se dijo era justo es lo que acabamos de ver: una cantidad inusitada de votos anulados», enfatizó Yasky al ponderar la «decisión estratégica» de Kicillof de desdoblar los comicios bonaerenses.





