Federico Andrés «Fred» Machado será extraditado este miércoles a Estados Unidos para ser investigado por graves delitos. El empresario fue detenido en Argentina tras ser vinculado al narcotráfico y al excandidato por La Libertad Avanza, José Luis Espert.
Fuentes oficiales adelantaron a Noticias Argentinas que el empresario partirá en el vuelo UA 818 de United Airlines. Saldrá este miércoles desde el Aeropuerto de Ezeiza bajo un estricto operativo de seguridad y tiene previsto su llegada a la ciudad de Houston alrededor de las 22.
Los detalles de la extradición de Fred Machado: los delitos que deberá enfrentar
Machado, nacido el 2 de enero de 1968 en Carmen de Patagones, lleva cuatro años y medio detenido en Argentina, la mayor parte del tiempo con prisión domiciliaria en la casa de su madre a 15 kilómetros de la capital rionegrina. Lo atraparon el 16 de abril del 2021 en el aeropuerto de Neuquén por un alerta roja de Interpol.

Actualmente, Machado es investigado por la justicia estadounidense, principalmente por el Tribunal de Distrito del Este de Texas, por supuesta participación en actividades de narcotráfico, lavado de dinero y estafas.
La figura de Machado tomó mayor notoriedad cuando se hizo público su vínculo con Espert, quien tras la polémica tuvo que renunciar a su candidatura legislativa por La Libertad Avanza. La acusación aseguraba que el empresario había financiado la campaña presidencial de Espert en 2019 con aparentes fondos vinculados al narcotráfico, además le habría facilitado el uso de aviones y una camioneta durante ese periodo.
Durante la campaña de Espert para ser reelecto diputado nacional en octubre, se confirmó una transferencia en la cuenta personal del funcionario por 200.000 dólares en concepto de «asesorías» contables. Esto derivó en que el legislador no solo renunciara a su candidatura, sino que también se tomara una licencia de sus funciones.
Extradición de «Fred» Machado: el operativo de seguridad y la supervisión judicial que tendrá
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que un equipo de U.S. Marshals viajará a la Argentina para asumir la custodia del empresario una vez que arribe a suelo norteamericano. Este organismo federal de Estados Unidos es responsable del traslado de fugitivos.
Las causas judiciales contra Machado, que incluyen narcotráfico, lavado de activos y fraude, continuarán bajo la supervisión de la Fiscalía Federal de Neuquén y del Departamento de Justicia estadounidense.
En este contexto, dos socias del empresario ya fueron condenadas en Estados Unidos por hechos relacionados.





