18.2 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

Los jubilados en Argentina “viven una situación cruel”

Más Noticias

El periodista especializado en gerontología advirtió que más de 3,6 millones de jubilados del país cobran el haber mínimo y enfrentan un deterioro constante de su calidad de vida. Señaló que el Gobierno Nacional “desatiende a los mayores” y cuestionó que, pese a la crisis, gran parte de este sector haya apoyado al oficialismo en las últimas elecciones.

El reconocido periodista y especialista en gerontología Alejandro Miravet analizó la crítica situación que atraviesan los jubilados argentinos. En particular, bajo el sistema previsional nacional. En diálogo con Canal Doce, aseguró que el panorama “es deplorable” y que, en el último año y medio, la calidad de vida de las personas mayores “cayó a niveles alarmantes”.

Alejandro Miravet, periodista y especialista en gerontología.

El 65% de los jubilados nacionales, unas 3.600.000 personas, cobra la mínima”, precisó. Actualmente, ese haber es de $333.150, al que se suma un bono de $70.000, alcanzando un ingreso mensual de $403.150. “Con eso deben cubrir alimentos, servicios, medicamentos y, en muchos casos, alquiler. Es imposible”, remarcó Miravet.

Medicamentos, un aumentó que golpea a los jubilados

El especialista apuntó además al encarecimiento de los medicamentos. En el último año y medio aumentaron alrededor de un 350%, y a las dificultades para acceder a los beneficios del PAMI, la obra social de los jubilados nacionales. “En 2025, el sistema restringe el acceso a los medicamentos gratuitos: sólo pueden obtenerlos quienes ganan menos de $390.000 mensuales. Esto deja afuera a miles de adultos mayores”, explicó.

Miravet también advirtió sobre los problemas en la entrega de insumos básicos, como los pañales. “Desde junio, la entrega es domiciliaria, pero en muchos casos no llegan o llegan en malas condiciones. En el interior profundo, como Misiones, directamente no llegan”, señaló. Y añadió que los reclamos deben hacerse por vía telefónica o digital, “un obstáculo más para personas que muchas veces no tienen acceso ni conocimiento tecnológico”.

Empatía: la virtud que la Nación perdió con los adultos mayores

El periodista diferenció la situación de los afiliados al PAMI con la de los jubilados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Misiones, quienes, aunque también enfrentan dificultades, pueden resolver sus reclamos de manera directa ante los funcionarios provinciales. “El PAMI, en cambio, es un laberinto burocrático donde nadie da respuestas”, sostuvo.

En relación con el impacto habitacional, Miravet describió un escenario “cruel”. Hay jubilados que deben dejar su vivienda porque no pueden mantenerla o pagar los servicios. El mito de que el jubilado tiene la casa resuelta ya no existe. Muchos están alquilando y destinan casi todo su ingreso al alquiler”.

Consultado sobre la responsabilidad del Estado, fue contundente. “Para el Gobierno Nacional, todo lo que no es productivo es descartable. Y las personas mayores, según esa lógica, no son productivas. Es muy cruel, porque son quienes ya lo dieron todo”.

El periodista señaló que esta desatención repercute directamente en las provincias. “El Parque de la Salud de Misiones y otros hospitales provinciales están cubriendo lo que el PAMI no cumple. Eso recarga el sistema sanitario local, que debe destinar más recursos para atender lo que el Estado nacional abandonó”, subrayó.

Legislativas 2025: menor inflación pero ¿A qué costo? 

Finalmente, Miravet se refirió a los resultados de las elecciones legislativas nacionales, donde, pese a la crisis, parte del electorado mayor acompañó al Gobierno. “En Misiones hay unas 180.000 personas mayores. Si ese grupo hubiera votado en defensa propia, los libertarios no habrían ganado”, reflexionó.

Y agregó: “Muchos votaron buscando estabilidad, creyendo que la inflación se había frenado. Pero la única certeza hoy es que la plata no alcanza. Con este modelo económico, cada día se compra menos y cada vez cuesta más mantener una vida digna. Si no hay un cambio profundo, los jubilados seguirán cayendo en la pobreza de manera inexorable”.

(Visited 94 times, 2 visits today)

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Usaron la tecnología para enseñar a los chicos a ser empáticos y solidarios y tuvieron éxito

Con el torso desnudo, un joven -que había sido apartado de la escuela- entró al patio de su colegio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img