12.7 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

Cómo es la serie de Natalia Oreiro y tres influencers ecológicos que tiene 6 episodios y alerta sobre las especies más amenazadas de Sudamérica

Más Noticias

A los 48 años, Natalia Oreiro vuelve a decir presente con una decisión que pesa: poner su voz al servicio de un proyecto que pide empatía y claridad antes que grandilocuencia.

Ella no aparece en las escenas de campo ni «conduce» desde el terreno, pero narra y presta su aura de figura popular para acercarse al público y susurrarle al oído lo que tiene que escuchar antes de que sea tarde: que la lista de especies desaparecidas no deja de crecer y que, las que aún resisten, necesitan que el público se comprometa para que las salven a tiempo.

Cómo se filmó y qué propone

Animales en Peligro se siente como un docu‑follow de ruta y naturaleza: cámara pegada al barro, planos abiertos de paisaje y un trabajo sonoro que te deja oír el crujido del bosque antes de ver al protagonista en su hábitat natural.

La serie conducida por Natalia Oreiro, producida por Cimarrón y Greenpeace, y
distribuida por Glowstar Media, invita a conocer las especies más amenazadas de
Sudamérica.

Son seis capítulos de 30 minutos con estética de road movie que te llevan a buscar -con tres creadores latinoamericanos como guías- animales en riesgo real que viven en paisajes de Argentina, Chile y Colombia

Quiénes son los jóvenes influencers que salen al campo

Roberttson (Chile). Streamer de Twitch y ex abogado, se define con ironía: «Ni el mejor ni el peor, pero dando lo mejor». Fue co‑presentador del programa Otro Planeta de Greenpeace y se metió de lleno en campañas como #NoMásSalmoneras. Su fuerte es explicar, con pedagogía y humor, aquello que parece intratable en la conversación pública.

Filmada en escenarios naturales de imponente belleza, Animales en Peligro combina la emoción del viaje con recursos cinematográficos de alta calidad y testimonios de científicos, ambientalistas y comunidades locales que dedican su vida a la conservación.

Celeste Giardinelli (Argentina). Es una comunicadora y creadora de contenido que cruza ciencia, inteligencia artificial y política internacional. Trabajó en FiloNews y Radio Provincia, condujo Chaco Nataxala (Canal Encuentro) y co‑condujo Otro Planeta en Twitch. «Mi curiosidad me hace luchar contra ‘el que mucho abarca…’», dice, mientras acumula coberturas que van del Senado a festivales.

Sara Samaniego (Colombia). La cofundadora de Reciclamores ONG, es el cerebro detrás de «Marce la Recicladora», una comunidad de más de 1,4 millones de seguidores que aprendió a separar residuos con un tono cercano. En 2024 fue destacada por The New York Times por su impacto educativo y desde entonces continúa impulsando proyectos de economía circular en la región.

Los tres influencers elegidos para adentrarse en nuestras casas con estas historias conmovedoras son de Chile, Argentina y Colombia.

La emoción de la Argentina

Palpitando el estreno, Celeste Giardinelli escribió en Instagram:

«AAAAAAAAAA POR FIN SE ESTRENAAAAAA. Hace 3 años me llegó un mail que parecía mentira: una oferta de trabajo para rodar un documental sobre ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN en Colombia, Chile y Argentina», comenzó diciendo a días de asistir a los premios Idolo.

Esta semana Celeste Giardinelli lució un vestido de Natalia Oreiro en los Premios Idolo. Estaba nominada por Contenido de ciencia, cultura y tecnología.

«Por aquel entonces yo tenía apenas 20 años y mi contenido en las redes era sobre otras cosas: tecnología y espacio exterior, ¿Cómo podía ser que me elijan a mí? ¿Quién le habría contado a aquellos productores increíbles que la naturaleza me había criado en el Chaco y que necesitaba TANTO volver a conectarme con ella? ¿Qué tenían que ver Greenpeace y su legado con una chica que recién estaba iniciando su camino? Creo que nunca tendré esas respuestas».

«Después de una entrevista, y al cabo de unos días, supe que quedé y firmé guardarme el secreto de lo que se venía. Que sería increíble. Hasta hoy… Esto fue grabado entre 2022 y 2023. Casi 4 meses de rodaje. Un total de 6 viajes rodeada por carcajadas y abrazos del mejor equipo que podría haber soñado. 18 personas involucradas de Uruguay, Argentina, Chile y Colombia y me llevé a la lista de amigos a los dos mejores amigos y compañeros de protagonismo, que fueron Sara y Rober. También a unos amigos entrañables, Andrés (Coco) y Leandro, de Planta Alta Productora, que como director y productor me hicieron el aguante día a día. Este proyecto cambió el rumbo de mi vida para siempre y le devolvió un norte a eso de ‘trabajar contando historias’. Me acerco a las ciencias y al mundo. Y estoy muy contenta de contarles que ya está disponible».

Podés ser de los primeros en verla

La creación de Eugenia Ratcliffe se lanza hoy en el On Demand de Flow, y cada episodio enfoca una especie, su estado de conservación y las amenazas que la acechan.

Es ciencia en lenguaje simple con testimonios de quienes trabajan en territorio y planos que se quedan lo justo para que entiendas por qué ese aguará guazú del Iberá, el pingüino de penacho amarillo en Santa Cruz, el chungungo en Lota, el oso andino en Guasca, el yaguareté chaqueño y el huemul patagónico necesitan que los miremos distinto.

El pulso aventurero convive con información clara y una pregunta que queda vibrando: «¿Qué podemos hacer para que estas historias tengan futuro?»

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Usaron la tecnología para enseñar a los chicos a ser empáticos y solidarios y tuvieron éxito

Con el torso desnudo, un joven -que había sido apartado de la escuela- entró al patio de su colegio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img