17.4 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

Carlos Stornelli: «Por el caso Cuadernos recibí la mayor cantidad de amenazas de mi vida»

Más Noticias

En una entrevista exclusiva con Clarín, el fiscal Carlos Stornelli (65 años) sostuvo que por investigar la causa de los Cuadernos de las Coimas sufrió la mayor cantidad de presiones de su vida profesional y que durante la investigación temió por la integridad física de su familia, a la luz de las muertes de Lourdes Di Natale, la ex secretaria de Emir Yoma, y del fiscal Alberto Nisman.

Además, Stornelli recordó con angustia cómo medios K llegaron a publicar las fotos de sus hijastras menores de edad, la bomba que dejaron en la puerta de la casa de uno de sus hijos, y cómo la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) era uno de los organismos que lo espiaba. Solo «faltó la bala», repite estos días para contar lo que vivió durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, a horas del inicio del juicio oral de la causa Cuadernos.

El fiscal también recordó otro aprendizaje: «Por el caso Nisman entendí que podía morir por una investigación». Detalló que, por esa razón, después de 2015, blindó su habitación y por las amenazas tiene una custodia policial.

En su despacho de los tribunales de Comodoro Py, entre expedientes judiciales y relojes que colecciona, afirmó que los 70 millones de dólares que el exsecretario de los Kirchner, Daniel Muñoz, fugó al exterior “es la punta del iceberg” de la plata negra de ese circuito de coimas que funcionó entre el 2003 y el 2015.

La bomba que dejaron en la puerta de la casa de uno de los hijos de Stornelli en 2019.La bomba que dejaron en la puerta de la casa de uno de los hijos de Stornelli en 2019.

La siguiente es una síntesis del reportaje:

-¿La causa de los Cuadernos de las Coimas fue la que registró mayores presiones desde el poder sobre usted en su trayectoria de más de 30 años como fiscal federal?

-Es una de las que más presiones tuve. Diría que está casi equiparable a lo que padecí en la causa de la venta ilegal de armas a Ecuador y a Croacia durante el gobierno de Menem. Ya pasó tiempo y algunas cosas quedaron en la memoria de algunos o en la historia, pero en el caso de la causa de los Cuadernos fue realmente violentísimo.

– Al juez Bonadio le tiraron una bomba incendiaria en la casa, a usted le pusieron una bomba cerca del apartamento de su hijo. ¿Temía por la integridad física suya y la de su familia durante esta investigación desde el 2019 hasta ahora?

– Yo no temía por mí, sí por mi familia. Yo estaba preparado para los embates, para las vías de hecho que ocurrieron, pero cuando usted está en una investigación comprometida como esta, también la familia padece y sufre operaciones, repercusiones. Por el caso Nisman entendí que podía morir por una investigación. Solo faltó la bala. En mi caso le diría que muchos de los miembros de mi familia sufrieron persecuciones. Para dar un ejemplo, un hermano mío que es empresario y no tiene nada que ver con esto, recibía inspecciones permanentes. Prácticamente el inspector de la AFIP vivía dentro de su empresa. Además, las fotos de las hijas menores de mi esposa fueron exhibidas en un diario importante con cuyo dueño hablé porque durante 15 días publicaron sus rostros. Fueron operaciones, con falsedades, con mentiras, operaciones sobre mi esposa, sobre mí, sobre mis padres, que eran permanentes. El operativo Puf es algo conocido, pero hubo denuncias penales, armados de causas, seguimientos en la calle, gente que lo aborda uno para provocarlo en la calle. En los aeropuertos me esperaba siempre alguien enviado por la PSA. Usted sabe que en esas épocas la Policía de Seguridad Aeroportuaria, operaba como un apéndice de la AFI, que se encargaba de hacer tareas de este tipo. Así que los padecimientos eran permanentes, constantes, sometidos a embates, a persecuciones, con la colaboración de «astillas del propio palo» (judicial) que contribuyeron al armado de causas y a buscar no solamente la desacreditación personal, no solo mía, sino de los periodistas de investigación, usted incluido, que trabajaban en el tema, sino directamente intentar voltear la investigación por una vía oblicua.

Esos intentos de tratar de anular la causa de los Cuadernos de las Coimas, ¿también se incluyó ataques a la causa por la importación irregular de buques con gas natural licuado, que es un poco a la «madre» desde el punto de vista de la génesis procesal?

-Bueno, en realidad la gran preocupación de algunos, que se vio revelada en las diversas investigaciones, en las periodísticas y además en las escuchas (a los presos K en la cárcel de Ezeiza) que pusieron a la luz todo esto. Sí, la gran preocupación era la causa de la importación de gas licuado, que fue donde se empezó a investigar un año antes a Centeno, que fue el motivo por el cual el periodista de investigación Diego Cabot se acerca de alguna manera para ampliar lo que había dicho la exmujer de Centeno. Estaba todo conectado con todo, pero esa fue una gran obsesión y a partir de eso empezó, no sólo antes, no sólo en la iniciación del Operativo Puf, que quizás es a partir de esta causa de gas licuado… Después se materializa con una operación buscando una jurisdicción de un juez militante (Alejo Ramos Padilla), pero es a partir de esta causa donde ya aparecen los primeros intentos de ensuciar y de enchastrar. Antes de eso había comenzado una persecución feroz contra una persona que había actuado como perito en esa causa, cuya prueba después no fue tomada en cuenta por la fiscalía: el perito Kohen.

-Entonces cuando empezaron las presiones…

-Las persecuciones contra mí no empezaron con la causa Cuadernos, sino con la de Skanska, allá lejos y hace tiempo (en 2003 por el pago de coimas para la construcción de gasoductos). Ahora muchos de esos funcionarios y empresarios están con pedidos de prisión, pero ya con el juicio realizado. Luego siguieron con las primeras investigaciones que hicimos con los desfalcos en la mina de Río Turbio y con otras dos causas que después terminaron de alguna manera conectadas a Cuadernos. Una fue el enriquecimiento ilícito de Fabián Gutiérrez, que fue el secretario privado del expresidente, y otra contra Daniel Muñoz. Eran dos causas diferentes, una era por enriquecimiento ilícito y la otra era por un posible lavado de dinero, que en principio no conectábamos con Cuadernos porque no se sabía, se empezaba a partir de algunas operaciones sospechosas. Quienes estaban del otro lado sabían que eso era un talón de Aquiles y ahí empezaban las operaciones, por supuesto con la colaboración de gente de acá adentro, y cuando arranca Cuadernos, al poco tiempo empezamos a notar las coincidencias, es decir, aparece Daniel Muñoz y empezamos a conectar con la otra investigación que ya teníamos, en todo momento había recusaciones, denuncias, operaciones mediáticas, el rostro mío de mis hijos en la televisión todo el tiempo, en algún canal. Algunas personas que trabajan en medios y que no se los puede llamar periodistas prestándose directamente a esas operaciones.

Daniel Muñoz, el ex secretario privado de los Kirchner, fugó 65 millones de dólares a Estados Unidos, después hizo una inversión en Turks and Caicos. ¿En qué etapa está el juicio contra Carolina Pochetti, la viuda de Muñoz y su entorno?

-Tenemos que decir que Gas Licuado ya fue juzgada y fueron condenados algunos, que están ahora también en el juicio Cuadernos. La tarea de Daniel Muñoz, que ya está fallecido, fue mucho más allá que esos 70 millones de dólares [Nota: cifra de las propiedades en el exterior que compró], eso era una pequeña parte. Todo eso se venía actuando, una decisión que se toma en algún momento de hacer algunas inversiones afuera. Quiero enfatizar la palabra pequeña. Daniel Muñoz era quien recibía los bolsos en el departamento de Juncal y Uruguay, quien recibía las recaudaciones cuando se hacían y es el que se ocupaba del transporte y del lavado de todo ese dinero. Lo que sabemos en la causa y lo que tenemos no es todo, es una parte, así que va a haber que usar la imaginación para ver que esa punta de iceberg que es lo que nosotros vimos y lo que nosotros probamos y la doctora Fabiana León, que es, hay que decirlo, una gran trabajadora. Es una gran fiscal, ha ganado todos y cada uno de los recursos que le han planteado. Descarto que va a llevar el debate de una manera brillante.

Bomba incendiaria tirada debajo del auto de la casa del juez Claudio Bonadio.  Paquete bomba en la casa del juez Claudio Bonadio buenos aires  Artefacto explosivo en la casa del juez de la causa de los cuadernos de la corrupcion k terrorismo bombas anarquismoBomba incendiaria tirada debajo del auto de la casa del juez Claudio Bonadio. Paquete bomba en la casa del juez Claudio Bonadio buenos aires Artefacto explosivo en la casa del juez de la causa de los cuadernos de la corrupcion k terrorismo bombas anarquismo

-¿Pero se va a incluir esto de Daniel Muñoz y los 70 millones de dólares en Cuadernos?

-No. Esto va en breve a elevación a juicio oral. Está en otra etapa procesal. Va a haber otro juicio de ese lavado internacional junto al lavado nacional (de parte de Daniel Muñoz y su grupo).

-Sobre los arrepentidos que hay en la causa Cuadernos, ¿usted considera que ahora van a tener un beneficio cuando termine el juicio oral porque han contribuido en el avance de la investigación de los Cuadernos?

-Hay algunos que han contribuido mucho, hay algunos que han contribuido menos, hay algunos que han hecho jugadas ambiguas. No sé si su colaboración fue, en algunos casos, una cuestión de cálculo personal. El valor de cada una y la conducta de cada uno va a ser evaluado por el tribunal. Por ejemplo: tenemos que señalar que hubo, no voy a nombrar, pero hubo una persecución feroz a una persona que es valiosísima, que es Jorge Bacigalupo, que no me voy a cansar de nombrarlo, que fue una fuente de Diego Cabot, el periodista de La Nación. Fue fuente de Cabot y él aceptó que se sepa, que se conozca su identidad y declarar para darle más sustento aún a la prueba. Contra Bacigalupo se hicieron un montón de operaciones, le hicieron allanar la casa, lo procesaron, lo persiguieron. Finalmente, la verdad se supo: los cuadernos eran de Centeno, estaban ya reconocidos, fue peritado. No fueron hechos en el mismo momento. Hubo un peritaje que se hizo en el Tribunal Oral que hay que estudiarlo porque yo creo que los puntos de pericia que se pusieron a instancias del Ministerio Público, encabezado en este caso por la doctora León, fueron magistrales desde el punto de vista de cerrar toda posibilidad a que no fueran auténticos los cuadernos o tuviesen alguna intervención extraña o fueran producto de una operación.

–Recién hablábamos de que Daniel Muñoz, el exsecretario de los Kirchner, sacó del país por lo menos 70 millones de dólares, ¿Se estima este circuito de recaudación de coimas que tenía Roberto Baratta desde el 2003 al 2015? ¿Cuánta plata habrán movido en total?

–Hay que usar la imaginación. No tenemos un número exacto porque primero que esta «recaudación» eran recursos de la Administración Pública. Lo que descubrimos no es todo. La doctora León tiene un cálculo aproximado. No me animaría a dar una cifra en este momento, pero son cifras enormes, cifras que no caben en la cabeza. Dinero que se manejaba en efectivo, que se utilizaban los aviones presidenciales para transportarlos al sur. Hay una pista nunca corroborada de que podían haber pasado mucho de ese dinero en vehículos a Punta Arenas. Muchísimo dinero apareció, apareció en efectivo, apareció en numerosísimas propiedades que están siendo perseguidas, incautadas y demás. Pero además también tenemos que saber que en este tipo de circuitos, en cada transporte va quedando un pedazo de honorarios de abogados, de “cueveros”, de operadores y de robos. Además, para mí se robaban entre ellos. Fabián Gutiérrez, cuya muerte trágica todos conocemos, murió después de haber sido colaborador en la fiscalía. Fue torturado varias horas y muerto a puñaladas, teóricamente por robar una caja de cigarros y un televisor. Gutiérrez tenía una fortuna de más de 15 millones de dólares… Hay episodios que en algún momento hay que recopilarlos y quizás comentarlos, algunos van a aparecer en el juicio, pero de robos en las casas de los secretarios, donde el que entraba a robar hacía pozos en los jardines, rompía las paredes. A uno le rompieron la cara torturándolo para tratar de sacarle información. Después hay un relato de que los bolsos que se mandaron a hacer un poco más chicos. Porque quien contaba los bolsos contaba bultos. Era imposible contar los billetes con la “maquinita”. Dicen que mandaron a hacer un bolso más chico para que faltaran 10 mil dólares de cada bolso. Entonces en toda esta trama, que además era a mi gusto equivocada, porque generaba muchos testigos, muchos de ellos heridos, hay un caso que es tristemente gracioso, que cuando Centeno en algún momento se da cuenta que se estaba recaudando dinero. Al que llevaba (a Baratta) le dice: «Bueno, acuérdense un poquito de los pobres”. Entonces esa persona le contestó: “Nosotros puchereamos”. Y le regaló la valija vacía.

– La expresidenta Cristina Kirchner está acusada de jefa de una asociación ilícita en esta causa de los Cuadernos de las Coimas, ¿cuáles son las tres o cuatro pruebas más importantes para que usted haya sostenido esta acusación en evasión a juicio?

– Bueno no lo sostuve solamente yo, lo sostuvo la Cámara de Apelaciones, lo sostuvo la Cámara de Casación Penal, son muchos los magistrados que han intervenido. Lo sostuvo de alguna manera la Corte Suprema de Justicia. No soy yo el único que lo ha sostenido. A mí no me gustaría hablar de situaciones personales, porque no quiero influir en un debate que se está por iniciar. Lo que yo puedo decir es que sí había un circuito enorme de recaudación y que todo confluía en el mismo lugar donde las entregas se hacían o en ese departamento (de la calle Juncal) donde vivían la persona a la que usted refiere y su marido fallecido, sino también se llevaban a la propia Quinta de Olivos y a la Casa de Gobierno.


Mirá también

Mirá también

Pese a las maniobras de Cristina Kirchner, arranca el juicio por los Cuadernos de las Coimas que durará no menos de 2 años

Pese a las maniobras de Cristina Kirchner, arranca el juicio por los Cuadernos de las Coimas que durará no menos de 2 años

– Usted desde el año 2019 sufrió persecuciones penales en base a pruebas falsas, eligieron hacer un jury para destituirlo, lo amenazaron a su hijo. ¿Qué sintió la semana pasada cuando la Corte confirmó la anulación de todas estas acusaciones que había impulsado el juez Ramos Padilla en la causa del falso abogado Marcelo D’Alessio?

– Bueno, lo recibí con serenidad, con la tranquilidad que tuve desde el primer día, lo que me permitió seguir trabajando con la tranquilidad de que se había llegado finalmente a un camino. Yo sabía que iba a terminar así, pero no podía terminar de otra manera porque me habían acusado de delitos que yo no había cometido, era completamente falso, armado, se veía, se notaba. Solamente había que ver las pruebas, estudiarlas. Además, por supuesto, con una gran satisfacción. Hubiese preferido que tal vez sea antes. Pero bueno, la Justicia tiene sus tiempos y debemos respetarlos.

DS

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Usaron la tecnología para enseñar a los chicos a ser empáticos y solidarios y tuvieron éxito

Con el torso desnudo, un joven -que había sido apartado de la escuela- entró al patio de su colegio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img