18.2 C
Buenos Aires
jueves, noviembre 6, 2025

Misiones mantuvo regulares las ventas de autos nuevos este año

Más Noticias

Pese al contexto económico y social, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) registró casi 52 mil unidades vendidas en octubre, lo que representó una suba interanual del 16,9%. Desde la Cámara de Comercio del Automotor en Misiones destacan que Misiones sigue esta tendencia incluso “con números históricos”

miércoles 05 de noviembre de 2025 | 15:00hs.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) detalló recientemente que el número de vehículos patentados durante octubre de 2025 ascendió a 51.982 unidades, lo que representó un crecimiento del 16,9% interanual, ya que en octubre de 2024 se habían registrado 44.473 unidades. Si la comparación es contra septiembre se observa una baja del 7,6% ya que en ese pasado mes se habían registrado 56.240 unidades. Sin embargo, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, esto es un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.

El titular de la Cámara de Comercio Automotor de Misiones, Marcelo Molina, manifestó como es la situación actual en la Provincia y confirmó que este año hubo una mejora en la compra de autos nuevos y usados en Misiones y el resto del país. 

“Se viene un escenario propicio para quienes demoraron la compra del auto”, adelantó de cara a cierre de año y con altas expectativas para el 2026. 

Panorama para lo que resta del año

El referente del sector automotor señaló – en diálogo con  Acá te lo Contamos Radioactiva 100.7 que, si bien octubre fue un mes con escasas operaciones, el panorama hacia fin de año se observa con optimismo.  “Todas las expectativas respecto a lo que resta del año son buenas. Tanto el comprador como nosotros, los comerciantes, agencias de usados y de cero kilómetro”. 

Indicó que el sector aguarda una baja en las tasas de interés. “Las terminales también empiezan a jugar muy fuerte con tasas subsidiadas, con tasas para distintos modelos, en la cual vamos a encontrar tasa 0, tasa 9.9”, explicó.

En ese sentido, aseguró que el contexto que se viene podría ser favorable para quienes postergaron la compra o renovación de su vehículo.

“De acá hasta fin de año va a haber muchas ofertas de cero kilómetros y usados”, sostuvo. Seguidamente, indicó que “las terminales hacen un esfuerzo enorme para sostener las ventas en medio del contexto económico que se atraviesa hoy”.

Alza en las ventas

Desde la Acara refirieron que la venta de automóviles en octubre creció un 16,9% a nivel nacional, pese al contexto de caída general del consumo. Consultado sobre este fenómeno, Molina explicó que el incremento se relaciona con la necesidad de renovación de unidades, tanto por parte de empresas como de particulares.

“Es un fenómeno que a veces también nos sorprende. Tiene que ver con la necesidad de renovar unidades vinculadas a las actividades de las empresas y de las personas”, señaló. Cabe recordar, que los últimos datos de diversos informes detallan caída en el consumo en los supermercados, sin embargo, el consumidor compra vehículos (ya que los datos muestran alzas). 

Por otro lado, indicó que las terminales automotrices realizaron un gran esfuerzo para mantener las ventas activas, “ofreciendo planes con tasas subsidiadas”. “Cuando las tasas estaban en el 80%, aparecieron vehículos con tasa cero. Es una gran oportunidad para quien necesita renovar su auto”, explicó.

Finalmente, destacó que tanto las terminales como los concesionarios han trabajado para sostener la actividad en un escenario económico complejo. “Hay un esfuerzo enorme para hacer equilibrio y poder afrontar compromisos de sueldos, impuestos y demás cargas que tienen las empresas”, remarcó. 

Mayor oferta, precios más accesibles

“Pasamos de un mercado de demanda a un mercado de oferta”, dijo al ser consultado sobre el sobrestock de vehículos tras permanecer un tiempo sin muchas ventas previo a este repunte. 

El referente del sector analizó el cambio de escenario que atraviesa la actividad y señaló que el contexto económico modificó la lógica de las operaciones.

“El escenario económico ha llevado al mercado automotor de un mercado de demanda, como era hasta el año pasado, a un mercado de oferta”, añadió. 

Sostuvo que en períodos anteriores la demanda superaba a la oferta, “lo que se traducía en precios elevados y falta de disponibilidad de unidades”.

“En años anteriores la demanda era mayor a la oferta. Eso repercutía en precios que muchas veces no llegábamos a comprender del todo”, comentó.  No obstante, indicó que en 2025 la situación se revirtió: “Hoy tenemos un mercado de oferta, hay más autos y más promociones que la demanda existente”, afirmó.

Además, mencionó que esta tendencia se replica en distintas regiones del país.

“Hay unidades con muchos kilómetros y años de antigüedad que necesitan reparaciones importantes”, indicó y se refirió que muchas de estas reparaciones a veces son tan costosas que equivalen al precio de un auto nuevo. En ese sentido, reconoció que los costos de reparación pueden volverse significativos frente al valor de un vehículo nuevo.

 “Hoy sí hay una incidencia importante respecto a lo que vale un 0km cuando hay que hacer reparaciones graves”, admitió. Sin embargo, insistió en mantener una mirada equilibrada:  “Quiero ser prudente y respetuoso en esta apreciación, porque hay mucho para hablar al respecto”, concluyó.

En Misiones 

“Misiones representa el 1% de los patentamientos del país”, sostuvo en cuanto a datos Molina. 

El referente del sector automotor analizó el desempeño del mercado en la provincia y destacó que Misiones acompañó la tendencia nacional de repunte en las ventas, con niveles similares a los de la prepandemia.

“Tenemos que tener muy en cuenta lo que representan las ventas de cero kilómetros de Misiones respecto al país, cuánta es la participación provincial dentro del total de patentamientos”, explicó.

Durante octubre, la incidencia de Misiones fue del 1,07% sobre el total nacional, con 530 unidades patentadas de las  51.982 registradas en todo el país.

“Si bien las distintas realidades y economías regionales inciden en los patentamientos, el porcentaje provincial se mantiene dentro de su promedio histórico también”, apuntó. 

En lo que va del año, según detalló Molina, “hasta el 31 de octubre la provincia registra 6.253 vehículos patentados, cifra que confirma la estabilidad del mercado local pese al contexto económico general”. 

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Usaron la tecnología para enseñar a los chicos a ser empáticos y solidarios y tuvieron éxito

Con el torso desnudo, un joven -que había sido apartado de la escuela- entró al patio de su colegio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img