Mundo

6 de noviembre de 2025 06:30

Foto 1 de 1

Estados Unidos lleva 36 días de cierre gubernamental. Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP)

El gobierno estadounidenses solicitará a las aerolíneas que empiecen a cancelar vuelos a partir del viernes por falta de controlares aéreos, consecuencia del cierre gubernamental más largo de la historia.

  • 6 de noviembre de 2025 06:30

Estados Unidos entró este miércoles en el 36º día de cierre gubernamental, un récord que el presidente Donald Trump achacó a los demócratas “kamikazes”.

El llamado “shutdown” superó la marca anterior de 2019, precisamente durante el primer período en la Casa Blanca del magnate republicano.

“Habrá una reducción del 10% de la capacidad en 40” aeropuertos, entre ellos los más concurridos del país, dijo en conferencia de prensa el secretario de Transporte, Sean Duffy.

“Nos hacen falta 2.000 controladores aéreos” por lo que es necesario “reducir la presión”, explicó.

“Creo que estos tipos son kamikazes. Derribarán al país si tienen que hacerlo”, dijo Trump en alusión a la encarnizada resistencia de los demócratas a reabrir el gobierno.

En las últimas seis semanas, la parálisis presupuestaria por falta de acuerdo entre los dos partidos en el Congreso ha dejado a unos 1,4 millones de empleados del sector público sin cobrar su sueldo.

Los que cumplen tareas “esenciales”, como los controladores aéreos o las fuerzas de seguridad, han debido seguir trabajando sin pago.

“El sistema es extremadamente seguro hoy, lo será mañana. Y si la presión sigue aumentando, incluso después de haber tomado estas medidas, volveremos y tomaremos medidas adicionales” explicó a la prensa Bryan Bedford, patrón de la agencia reguladora aérea FAA.

Bedford dijo no recordar que una reducción de este tipo haya sido decretada “durante (sus) 35 años de carrera en el sector aéreo”.

“Es una situación muy inusual. Nuestros controladores no han recibido su salario desde hace un mes. Estamos deseando poder volver a trabajar con normalidad nuevamente” explicó.

En promedio, 44.000 vuelos son supervisados por la FAA cada día, según su sitio web.

– Exigencias –

El gobierno ha estado parcialmente paralizado desde que el Congreso no logró aprobar un proyecto de ley para mantener financiados los departamentos y agencias federales después del 1 de octubre, cuando comenzó el nuevo año fiscal.

Los republicanos, que disponen de mayorías muy estrechas en ambas cámaras, quieren que cinco senadores demócratas secunden su resolución legislativa para mantener el financiamiento hasta finales de noviembre, mientras discuten los temas presupuestarios de fondo.

Pero el Partido Demócrata, que ve con alarma cómo Trump utiliza todo el poder a su alcance para imponer su agenda, muestra un frente unido.

Su exigencia es que todas las propuestas de salud de las reformas republicanas sea frenado en seco y que sea discutido de nuevo, desde cero, lo que significa desmantelar buena parte de una gigantesca ley que Trump logró aprobar hace menos de seis meses.

– Señales tras bastidores –

Aunque los líderes de ambos lados han mostrado poco interés en comprometerse, ha habido señales de negociación entre los moderados.

Un grupo bipartidista separado de cuatro miembros centristas de la Cámara de Representantes presentó el lunes un marco de compromiso para reducir los costos del seguro médico.

Los demócratas creen que los millones de estadounidenses que ven cómo se disparan las primas al inscribirse en programas de seguro médico para el próximo año presionarán a los republicanos para buscar un compromiso.

Trump exigió este miércoles a los republicanos que utilicen el “arma nuclear” legislativa: eliminar la barrera mínima de 60 votos en el Senado, lo que se conoce como el filibusterismo, para pasar por encima de la oposición demócrata.

¡Republicanos, acaben con el filibusterismo! ¡Vuelvan a aprobar legislación y reformas electorales!”, clamó en su plataforma Truth Social.

Acabar con el filibusterismo es un arma de doble filo: el umbral de 60 votos en el Senado fue fijado precisamente por los demócratas en 2013 para impedir el obstruccionismo de los republicanos.

Si el Congreso volviera a sacarlo, los demócratas podrían verse tentados en el futuro a utilizarlo para intentar, por ejemplo, que Puerto Rico o Washington adquieran rango de estado en la Unión.

Fuente: AFP

Mundo

5 de noviembre de 2025 19:08

Presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle

Foto 1 de 1

Presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle.

El acoso sexual sin precedentes sufrido por la presidenta Claudia Sheinbaum en plena calle hizo patente la realidad que enfrentan las mexicanas a diario y desató preocupación por su débil aparato de seguridad, que permite una gran cercanía física de los ciudadanos.

  • 5 de noviembre de 2025 19:08

Fuente: AFP

El incidente, registrado en video, ocurrió el martes cuando la mandataria se dirigía a pie a un evento público cerca del palacio presidencial.

Mientras Sheinbaum saludaba a simpatizantes por la calle, un hombre se le acercó por detrás, le pasó un brazo sobre el hombro, le tocó la cadera y el pecho con las manos, e intentó besarla en el cuello.

“Se acercó esta persona totalmente alcoholizada, no sé si drogado (…). Hasta después que veo los videos no me doy cuenta de lo que realmente ocurrió”, reconoció el miércoles la presidenta.

Después de tocarla, un guardia presidencial lo apartó, mientras que ella, un tanto confundida, incluso se tomó una foto con su agresor.

Sheinbaum denunció al hombre ante la justicia para defender la integridad de todas las mexicanas en un país donde predomina el machismo.

“Mi reflexión es: si no presento una denuncia, ¿en qué condición se quedan las otras mujeres mexicanas? Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con todas las mujeres en nuestro país?”, afirmó.

– Sin consecuencias –

Para Verónica Cruz, de la organización feminista Las Libres, “esta es la realidad de la mayoría de las mujeres. Todos los días están viviendo esta situación de acoso, de hostigamiento”.

“El problema es lo simbólico de que haya sido hasta a la presidenta de la República”, dijo a AFP.

Este agresor “es el símbolo de los hombres que acosan en las calles, que creen que pueden tocar los cuerpos de las mujeres sin ninguna reprimenda, sin ninguna sanción, sin ninguna consecuencia”, añade, subrayando que la mayoría de las víctimas se sienten indefensas tras la agresión sin saber cómo o dónde denunciar, o con el temor o la vergüenza de ser revictimizadas.

La denuncia de la mandataria fue presentada ante la fiscalía de Ciudad de México, uno de los distritos del país que persigue penalmente el acoso sexual.

Sheinbaum aseguró además que buscará impulsar que los 32 estados que conforman México penalicen este tipo de conductas.

– “Cerca de la gente” –

Además de provocar condenas en círculos políticos y entre organizaciones feministas, que exigen poner un alto a décadas de abusos, la agresión puso en evidencia el riesgo que corre la mandataria por defender una gran cercanía a los ciudadanos, a los que en todos sus actos públicos se les permite aproximarse para abrazarla, besarla y hacerse selfies.

“Es una estrategia de contacto político que sí va en detrimento de su seguridad”, dice a AFP el analista de seguridad David Saucedo.

El perímetro de escoltas más cercano a la mandataria “debería revisar que las personas que se acerquen a la presidenta no estén en estado inconveniente, no estén armadas”, agrega.

Pese a la preocupación, la mandataria descartó reforzar su seguridad.

“Si no hay ningún riesgo contra nosotros, vamos a seguir como hasta ahora, tenemos que estar cerca de la gente”, afirmó.

En México existe una percepción negativa de los funcionarios que utilizan vehículos blindados y guardaespaldas, considerados símbolo de prepotencia de las élites.

Sin embargo, para el exfiscal antidrogas Samuel González este incidente manda un mensaje a criminales y adversarios del gobierno de que la jefa de Estado es “vulnerable”. “Es muy preocupante”, dijo a AFP.

Mundo

5 de noviembre de 2025 05:39

Cierre de Gobierno en Estados Unidos, el más largo de la historia

Foto 1 de 1

En el Capitolio, ni republicanos ni demócratas han logrado ponerse de acuerdo sobre el presupuesto público.

El cierre que afecta al gobierno de Estados Unidos batió el miércoles el récord del más largo de la historia, ante la falta de acuerdo sobre el presupuesto nacional entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.

  • 5 de noviembre de 2025 05:39

El llamado “shutdown” entró en su día 36º y superó la marca anterior de 2019, precisamente durante el primer período en la Casa Blanca del magnate republicano.

En las últimas seis semanas, la parálisis presupuestaria ha dejado a unos 1,4 millones de empleados del sector público sin cobrar su sueldo. Los que cumplen tareas “esenciales”, como los controladores aéreos o las fuerzas de seguridad, han debido seguir trabajando sin pago.

En los aeropuertos, la situación se está volviendo cada vez más crítica. El secretario de Transporte, Sean Duffy, alertó que podría verse obligado a cerrar parcialmente el espacio aéreo ante la falta de personal.

“Así que si nos llevan a una semana a partir de hoy, demócratas, verán un caos masivo… verán retrasos masivos en los vuelos”, advirtió el funcionario.

Los programas de asistencia social también se han visto afectados. Trump afirmó el martes que la ayuda alimentaria de la que dependen millones de estadounidenses se distribuirá solo después de que reabra el gobierno, aunque su administración había señalado un día antes que se otorgarían beneficios parciales.

La justicia federal conminó al gobierno a entregar esos beneficios.

“Los beneficiarios de la ayuda deben entender que se necesitará tiempo para recibir este dinero, porque los demócratas han puesto al gobierno en una posición insostenible”, declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

– Exigencias –

“Seré honesto con ustedes, no creo que ninguno de nosotros esperara que esto se prolongara tanto”, admitió el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, en una conferencia de prensa.

El gobierno ha estado parcialmente paralizado desde que el Congreso no logró aprobar un proyecto de ley para mantener financiados los departamentos y agencias federales después del 1 de octubre, cuando comenzó el nuevo año fiscal.

Los republicanos, que disponen de mayorías muy estrechas en ambas cámaras, querían el 30 de septiembre que cinco senadores demócratas secundaran su resolución legislativa para mantener el financiamiento hasta finales de noviembre, mientras discutían los temas presupuestarios de fondo.

Pero el Partido Demócrata, que ve con alarma cómo Trump utiliza todo el poder a su alcance para imponer su agenda, muestra un frente unido.

Su exigencia es que todo el tema sanitario de las reformas republicanas sea frenado en seco y que sea discutido de nuevo, desde cero, lo que significa desmantelar buena parte de la gigantesca ley que Trump logró aprobar hace menos de seis meses.

– Señales entre telones –

Aunque los líderes de ambos lados han mostrado poco interés en comprometerse, ha habido señales de negociación entre los moderados.

Un grupo bipartidista separado de cuatro miembros centristas de la Cámara de Representantes presentó el lunes un marco de compromiso para reducir los costos del seguro médico.

Los demócratas creen que los millones de estadounidenses que ven cómo se disparan las primas al inscribirse en programas de seguro médico para el próximo año presionarán a los republicanos para buscar un compromiso.

Pero Trump se ha mantenido firme en su negativa a negociar, diciendo en una entrevista transmitida por CBS News el domingo que no se dejaría “extorsionar”.

Este martes el mandatario pidió explícitamente a los republicanos que utilicen el “arma nuclear” legislativa: eliminar la barrera mínima de 60 votos en el Senado, lo que se conoce como el filibusterismo, para pasar por encima de la oposición demócrata.

“Terminen con el filibusterismo ahora, acaben con el ridículo cierre ya y, lo más importante, aprueben todas las maravillosas políticas republicanas con las que hemos soñado durante años, pero que nunca hemos logrado”, fulminó Trump en una publicación en redes sociales.

Acabar con el filibusterismo es un arma de doble filo: el umbral de 60 votos en el Senado fue fijado precisamente por los demócratas en 2013 para impedir el obstruccionismo de los republicanos.

Si el Congreso volviera a sacarlo, los demócratas podrían verse tentados en el futuro a utilizarlo para intentar, por ejemplo, que Puerto Rico o Washington adquieran rango de estado en la Unión.

La idea de Trump fue acogida con reservas por los líderes del partido. “No tenemos los votos”, dijo el republicano John Thune, líder de la mayoría en el Senado, a periodistas el lunes.

Fuente: AFP

Mundo

4 de noviembre de 2025 15:45

Francia abre investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio

Foto 1 de 1

Las pesquisas se centrarán en el cumplimiento de la obligación de notificación por parte de una plataforma de las sospechas de delitos cometidos a través de ella. Foto: Archivo.

La justicia francesa abrió una investigación preliminar después de que una comisión parlamentaria denunciara la “facilidad de acceso” de los menores al algoritmo de TikTok, “susceptible de empujar” a los más “vulnerables al suicidio”, anunció el martes la fiscal de París.

  • 4 de noviembre de 2025 15:45

La comisión parlamentaria de investigación sobre TikTok recomendó en septiembre prohibir las redes sociales a los menores de 15 años y establecer un “toque de queda digital” nocturno para los jóvenes de entre 15 y 18 años, con el fin de intentar frenar una “trampa algorítmica” peligrosa para los más jóvenes.

La oficina del presidente Emmanuel Macron ya dijo que quería prohibir su uso a niños y adolescentes, después de que Australia anunciara el año pasado que adoptaría leyes para evitar el acceso a las redes sociales a los menores de 16 años.

La investigación recientemente abierta abarcará distintas infracciones, entre ellas la “propaganda a favor de productos, objetos o métodos recomendados como medios para suicidarse”, un delito que conlleva una pena de tres años de cárcel y una multa de 45.000 euros (51.000 dólares), según un comunicado de la fiscal, Laure Beccuau.

Las pesquisas se centrarán en “el cumplimiento de la obligación de notificación por parte de una plataforma de las sospechas de delitos cometidos a través de ella”, el “funcionamiento del algoritmo en relación con la presentación que se hace al usuario” y “la edición de contenidos que consisten, en particular, en la promoción del suicidio”, explicó Beccuau.

Cuando profundizó en esta aplicación tan popular entre los jóvenes, la comisión parlamentaria de investigación se encontró frente a “un océano de contenidos nefastos”, con videos que “promueven el suicidio y la autolesión” y “una exposición a la violencia en todas sus formas”.

Todo ello potenciado por potentes programas de recomendaciones que encierran a los jóvenes en burbujas nocivas, según la comisión.

Un portavoz de TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, rechazó en septiembre “categóricamente” la “presentación engañosa” de la comisión, y consideró que los diputados buscan convertir a la empresa “en chivo expiatorio ante retos que afectan a todo el sector y a la sociedad”.

Fuente: AFP.

Hoy Hoy