Este jueves se presentará caluroso, principalmente por la tarde. Existen probabilidades de chaparrones en el horario vespertino.
-
6 de noviembre de 2025 05:22
La Dirección de Meteorología anuncia una jornada fresca al amanecer, luego calurosa por la tarde, con cielo parcialmente nublado a nublado, vientos del sureste, luego variables. La temperatura llegará a 31ºC.
Para mañana viernes se pronostica un día caluroso, luego fresco por la noche, con cielo mayormente cubierto, vientos moderados del noreste, luego moderados del sur y lluvias con ocasionales tormentas eléctricas.
Puede interesarle: Los cursos a distancia que inician en noviembre y son gratuitos
El sábado se prevé el ingreso de un frente frío. La mínima será de 15ºC y la máxima de 24ºC, con cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del sector sur.
El domingo y el lunes, las máximas llegarán a 28ºC y 30ºC, respectivamente, sin probabilidades de precipitaciones. El tiempo irá de fresco a cálido.
Lo que hay que saber de la vacunación infantil contra el dengue
Paraguay ya recibió 70.200 dosis de la vacuna contra el dengue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda, y la campaña de inmunización infantil comenzará entre el 17 y el 20 de noviembre.
-
6 de noviembre de 2025 08:23
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, anunció en entrevista con el canal GEN que nuestro país iniciará la vacunación contra el dengue.
“Las vacunas ya llegaron al país y están en el Centro Nacional de Vacunas. Estamos culminando la capacitación de los vacunadores y los detalles técnicos y operativos para el inicio de la campaña”, explicó.
La vacunación estará dirigida a niños de entre 6 años y 8 años, 11 meses y 29 días, es decir, hasta un día antes de cumplir 9 años. La vacuna es tetravalente, lo que significa que protege contra los cuatro serotipos del virus del dengue.
“Es una vacuna muy buena, fabricada por Takeda, que brinda protección integral contra los cuatro tipos de dengue. El esquema consta de dos dosis, la primera se aplica ahora y la segunda, tres meses después”, detalló el titular del PAI.
Cousirat aclaró que los niños que actualmente cursan la enfermedad o la padecieron recientemente deberán esperar seis meses antes de vacunarse.
“Haber tenido dengue deja una protección temporal de alrededor de seis meses, por eso quienes se contagiaron deben posponer la vacunación hasta cumplir ese plazo”, precisó.
El plan inicial contempla la inmunización en cuatro regiones sanitarias, abarcando 16 municipios del país.
“Asunción sí o sí entra en la campaña porque tiene la incidencia más alta. En Central, los nueve municipios seleccionados son San Lorenzo, Luque, Mariano Roque Alonso, Fernando de la Mora, Villeta, Itá, entre otros. También incluimos tres municipios de Paraguarí (Yaguarón, Carapeguá y Paraguarí) y tres de Itapúa (Hohenau, Cambyretá y Encarnación)”, informó.
El PAI confirmó que las 70.200 dosis ya disponibles alcanzarán para cubrir el esquema completo de los niños seleccionados, garantizando tanto la primera como la segunda aplicación. “Cada niño que inicie su esquema tiene asegurada su segunda dosis. Eso nos permite garantizar que el calendario se cumpla en tiempo y forma”, enfatizó Cousirat.
Consultado sobre los tiempos, el director del PAI señaló que el inicio en noviembre permitirá inmunizar antes del pico estacional de casos, que suele registrarse entre marzo y abril. “Llegamos bien. Nuestro pico más alto de contagios se da a finales de marzo y abril, así que este calendario nos permite adelantarnos y proteger a la población infantil más vulnerable”, dijo.
Verifican celda de Alberto Koube en Tacumbú tras denuncia de privilegios
El Ministerio de Justicia intervino el pabellón de Tacumbú donde está recluido Alberto Koube y descartó la existencia de “sommiers”, aunque sí encontraron electrodomésticos.
-
6 de noviembre de 2025 08:14
Rubén Peña, director general de Establecimientos Penitenciarios, encabezó la intervención a la Penitenciaría de Tacumbú, que tuvo como fin verificar las condiciones de reclusión que “garanticen condiciones equitativas”.
En el pabellón D Alta, donde se encuentra Alberto Koube, encontraron 54 celdas de condiciones similares: con dos ocupantes cada una, sin sanitarios privados y con ventilación natural.
Lea también: Operación Salvador: desmantelan red del clan Rotela con fachada de taller
En la celda número 34, donde está recluido Koube, hallaron dos camas de una plaza y especificaron que no son sommiers. También encontraron electrodomésticos “de segunda mano”, que son permitidos dentro de las celdas.
Los intervinientes labraron acta y tomaron fotografías de las celdas, a fin de dejar registro documental de todo lo encontrado y se remitió al ministro de Justicia, Rodrigo Nicora.
También participaron del recorrido los representantes de la Dirección de Asuntos Internos y Anticorrupción, la Dirección de Derechos Humanos, la Dirección General de Comunicación y Prensa, y Dirección del penal,
Reguladas: Cetrapam confirma que circulan menos buses y culpa al tráfico en las rutas
Desde el Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) niegan que actualmente existan reguladas, pero afirman que la circulación de buses en las rutas se redujo debido a la falta de infraestructura vial. Sostienen que el tráfico es lo que retrasa las llegadas a las paradas.
-
6 de noviembre de 2025 08:05
César Ruíz Díaz, director de Cetrapam, en conversación con la radio Universo 970/Nación Media, explicó que las frecuencias de buses no variaron, todos salen en el horario que deben circular, pero llegan tarde a destino ya que se encuentran atascados, por esa razón, no pueden operar todas las unidades.
Desmintió las denuncias periodísticas y ciudadanas sobre las reguladas del transporte público, alegando que en realidad lo que existe es un retraso debido al tráfico intenso en rutas.
“Hay 1.800 buses habilitados, de los cuales trabajan diariamente 1.600. Cuál es el problema es que los 1.600 buses están trancados como se trancan los automóviles, las motos, los camiones, las camionetas en una insuficiencia vial tremenda”, expresó.
En ese sentido, Ruíz Díaz indicó que si las empresas adquirieran más unidades de transporte, el problema sería aún mayor porque implicaría más carga en el tráfico.
“Si un ómnibus tiene 13 metros, y se colocan 100 buses más de 13 metros ya sabrá cuanto es el espacio físico que necesita, y cuánto es el trancón que va a generar”, agregó el titular de Cetrapam.
Desde Cetrapam insisten en la implementación de un carril exclusivo para buses que permitiría una mejor y más rápida circulación, lo que significaría una mejora en el tránsito y en el horario.





