15.7 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

SADAIC contestó las críticas de Sturzenegger y reclamó que se respete el derecho de propiedad

Más Noticias

Política |

Dirigiéndose al funcionario señaló: «Ud. bien sabe que la música tiene dueño», tal como se garantiza en el Artículo 17 de la Constitución Nacional («todo Autor es Propietario exclusivo de su obra»). Y defendiò el derecho al cobro por el uso de la música en fiestas y eventos.

La Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (Sadaic) exigió que se respete el derecho de propiedad de sus asociaciones por medio de un comunicado en respuesta a las recientes afirmaciones del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, relacionadas con el cobro de derechos de autor por el uso de música en fiestas y eventos sociales.

A través de sus redes sociales, Sadaic, dirigiéndose al funcionario señaló: «Ud. bien sabe que la música tiene dueño», tal como se garantiza en el Artículo 17 de la Constitución Nacional («todo Autor es Propietario exclusivo de su obra») y la Ley 11.723, que garantiza «un pago justo por su trabajo».

En su comunicado, la entidad niega la cifra de U$S 278.000.000 que, según el Ministerio, SADAIC y AADI-CAPIF «podían haber cobrado en un año» por el uso de música en fiestas sociales.

ADEMÁS: El CONICET descubrió un ADN argentino que sobrevivió 8.500 años

SADAIC contrastó esta estimación con sus propios registros. Según la sociedad, en el último ejercicio anual cerrado el 30 de junio de 2025, solo se registraron 55.200 fiestas sociales, cuya recaudación ascendió a un monto aproximado de US$ 4.800.000. Esta suma, afirmaron, es «muy inferior y diferente» a la manejada por el Ministerio, y aseguraron que fue «fehacientemente distribuida» a sus socios.

Sturzenegger

Luego de sufrir un escrache en Santa Rosa, Sturzenegger se volvió a Buenos Aires desde General Pico.

Luego de sufrir un escrache en Santa Rosa, Sturzenegger se volvió a Buenos Aires desde General Pico.

Fiestas privadas

La entidad también se refirió a la estimación de 442.350 fiestas privadas realizadas al año en Argentina (lo que equivale a 1.211 eventos por día), señalando que esta alta frecuencia «demuestra claramente que el negocio de comercialización que realizan los Salones de Fiestas y Eventos es muy exitoso y productivo a favor de ellos…pero de nosotros no«.

Además, SADAIC defendió el modelo de gestión colectiva al destacar que el cobro por el uso de música en eventos sociales es una práctica estandarizada a nivel global. Mencionaron países como España, Francia, Reino Unido, Italia, Estados Unidos, Chile, Colombia y Canadá, donde la percepción de estos derechos se realiza a través de entidades de gestión similares.

Libertades y derechos

Frente a las «constantes referencias desfavorables» hacia la Sociedad, Sadaic finalizó su comunicado con una aclaración sobre la libertad de elección de los organizadores de eventos: «Es importante y necesario aclarar que… La utilización de música no es obligatoria… es optativa. Todos pueden realizar sus fiestas y eventos… sin música. Pero si la música se utiliza para beneficio de estas empresas, corresponde un justo pago a los autores y compositores».

Finalmente, Sadaic señaló: «La Propiedad Privada es un derecho y los Derechos deben ser respetados»

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img