15.7 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

VIDEO. Susana Trimarco reveló que desde Paraguay le llegaron noticias de Marita Verón

Más Noticias

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas

Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Marita Verón, una joven de 23 años, fue vista por última vez el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán, cuando salió de su casa para ir al médico y nunca regresó. Su historia se convirtió en un símbolo de la lucha contra la trata y un motor para la sanción de leyes fundamentales en Argentina.

En un giro reciente que reaviva la esperanza y el dolor, Susana Trimarco, en diálogo con el programa El Avispero, afirmó haber recibido una noticia desde Asunción que ubicaría a su hija en Paraguay.

«Anda comiendo de los basureros, supuestamente es mi hija», expresó Trimarco. La mujer relató que le enviaron una foto de la presunta Marita, pero que no quiso mostrarla públicamente porque «está en una situación horrorosa». «Es cuero y hueso, está desfigurada. Para mí, como madre, es un puñal en el pecho», describió Susana, conmovida por la imagen.

Un caso que marcó la sociedad

La investigación del caso Marita Verón expuso la existencia de redes de trata de personas y las falencias en la actuación de las autoridades policiales y judiciales.

Susana Trimarco con su hija Marita Verón.

La tenacidad de Susana Trimarco fue fundamental para recolectar pruebas y testimonios que llevaron a la justicia a actuar.

Tras 12 años de proceso, en abril de 2014 llegó la sentencia, que estableció condenas de entre 10 y 22 años para los diez acusados. Entre los condenados figuraron:

  • Daniela Milhein: 18 años por retención y ocultamiento agravado para el ejercicio de la prostitución.
  • Alejandro González: 18 años por los mismos delitos.
  • Hermanos José Fernando Gómez y Gonzalo Gómez: 22 años por retención y ocultamiento agravado.
  • Domingo Andrada (policía): 17 años como partícipe de retención y ocultamiento.
  • Carlos Alberto Luna: 17 años como partícipe necesario.
  • Azucena Márquez: 15 años como partícipe necesario.
  • Humberto Derobertis: 12 años como partícipe necesario.
  • Paola Gaitán: 10 años como partícipe necesario.
  • Mariana Bustos: 10 años por conocimiento y participación en el ocultamiento.

Susana Trimarco, en el programa El Avispero.

Las condenas no quedaron firmes hasta abril de 2017, cuando los acusados comenzaron a cumplir sus sentencias.

El legado de Marita: una fundación y leyes pioneras

El caso Marita Verón no solo generó un movimiento de solidaridad, sino que impulsó cambios legislativos significativos, por ejemplo, la Fundación María de los Ángeles, creada por Susana Trimarco. Esta ONG ayudó a más de 100 mujeres a salir de situaciones de trata.

Y la Ley 26.364 y 26.842, impulsada por Susana Trimarco, sobre la Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas.

A 23 años de aquel 3 de abril de 2002, Susana Trimarco y su nieta Micaela, quien hoy tiene la misma edad que su madre al desaparecer, continúan buscando a Marita, aferrándose a cada indicio con la esperanza de encontrarla.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img