15.5 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Más Noticias

La Justicia comercial decretó la quiebra de Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (Arsa), la empresa que elaboraba los yogures, flanes y postres de la marca SanCor, y ordenó el cierre definitivo de sus operaciones. La medida impacta de lleno en Córdoba, donde funcionaban una planta industrial y un centro de distribución que empleaban a unos 200 trabajadores.

El fallo fue dictado por el juez Federico Güerri, del Juzgado Comercial N.º 29, tras el fracaso del concurso preventivo iniciado en abril de 2024. No hubo interesados en adquirir la compañía, pese a los contactos con grupos como Inverlat, Werthein y el fondo CarVal.

Crisis y antecedentes

La compañía contaba también con una planta en Arenaza, provincia de Buenos Aires, y una red de más de 160 distribuidores. ARSA había sido transferida por SanCor al grupo Vicentin en 2016 y, posteriormente, pasó a manos de los empresarios venezolanos Manuel y Alfredo Fernández, propietarios de La Suipachense, a través de Maralac S.A.

El gremio Atilra denunció pagos parciales, sueldos atrasados y falta de aportes a la obra social durante tres años. “La situación es insostenible”, advirtieron los representantes sindicales, quienes reclamaron la intervención del Ministerio de Trabajo.

Mastellone también en rojo

En paralelo, Mastellone Hermanos, dueña de La Serenísima, informó pérdidas por $28.431 millones en los primeros nueve meses del año, según su balance ante la Comisión Nacional de Valores (CNV). La empresa atribuyó el resultado negativo al impacto de la devaluación del peso sobre sus activos y pasivos en moneda extranjera.

En un contexto de consumo interno deprimido, la láctea sostuvo su resultado operativo positivo de $4.126 millones gracias a una mayor eficiencia y aumento del acopio de leche. Sin embargo, las ventas locales apenas crecieron 0,9% interanual, mientras que el comercio exterior ganó peso, con un 21,5% de la facturación total.

El patrimonio neto cayó a $338.819 millones, y la firma anticipó que pondrá mayor foco en la exportación en 2026 para compensar la caída del consumo interno.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img