«Lo que el Gobierno quiere no es una reforma laboral, sino una flexibilización«, aseguró Octavio Argüello, ratificado como integrante del triunvirato de la CGT en el Congreso Nacional que la central obrera realizó este miércoles en el estadio de Obras Sanitarias. En diálogo con El1, el dirigente de Camioneros enmarcó: «Comprendemos que el mundo laboral ha cambiado, pero eso no significa sacar derechos. Una reforma es otra cosa».
Según Argüello, la iniciativa del Gobierno (cuyos detalles aún no se dieron a conocer) busca «flexibilizar todas las leyes para dejar indefenso al trabajador y que los grandes capitales avancen hacia la explotación». «Estamos dispuestos a sentarnos en una mesa de negociación para hablar de lo que se viene, que es la modernización del trabajo. Pero no si es quitando derechos a los trabajadores», recalcó a este medio.
Y adelantó: «Utilizaremos todas las herramientas que la democracia nos da para defender los derechos. Saldremos a la calle, hablaremos con los legisladores para que no voten ninguna ley que vaya contra los trabajadores y la gente más humilde o, si es necesario, recurriremos a la Justicia como cuando logramos que el Gobierno no frenara el derecho a huelga».
Triunvirato de unidad
Respecto al Congreso Nacional en que fue ratificado como triunviro (asumió el cargo hace casi un año en reemplazo de Pablo Moyano), el cosecretario de la CGT reconoció que fue «bastante debatido». «Algunos gremios querían un unicato, pero la mayoría pensamos que todavía no es momento. Siempre va a haber opiniones encontradas y lo importante es que hubo acuerdo para un triunvirato de unidad«, destacó.
Argüello adelantó que se viene «un momento de discusión, debate y, sobre todo, mucha lucha«. «Más de mil congresales de las organizaciones gremiales del movimiento obrero en su conjunto me han dado la responsabilidad de defender los derechos de los trabajadores«, agradeció, y se comprometió a trabajar para evitar que «rompan el sistema sindical argentino«.

Derechos y modelo sindical

A la hora de enviar un mensaje al mundo del trabajo de La Matanza, el cosecretario general de la central obrera resaltó que «no hay dirigente iluminado si no tiene acompañamiento de los trabajadores y de todas las organizaciones». Y sostuvo que «siempre va a haber debate, pero las coincidencias tienen que ser más porque quieren avanzar sobre las conquistas y el modelo sindical».
«Tengo muchos años en la lucha, siempre en la defensa de los derechos de los trabajadores desde que fui delegado por primera vez en 1994, y en eso voy a terminar mi vida. El día de mañana, mis nietos me van a preguntar por qué están así y yo les podré decir que la lucha no alcanzó, pero nunca les podría decir que no luché. Porque la única lucha que se pierde es la que se abandona», afirmó.





