Hoy y mañana se realiza la 17.ª edición del Gran Recapte, una de las iniciativas solidarias más importantes de Catalunya, con el objetivo de que los almacenes de los bancos de alimentos, como el que se puede ver en la fotografía que ilustra a esta información, se llenen de bienes de primera necesidad para las personas más necesitadas del territorio. “Nos agradaría acercarnos a los 6,1 millones de euros entre donaciones económicas y de alimentos del año pasado”, asegura el presidente del Banc dels Aliments, Lluís Fatjó-Vilas, antes del inicio del evento.
No será sencillo. Fatjó-Vilas recuerda que hace un año la Dana de Valencia “propició una reacción solidaria”. Catástrofes de este tipo fomentan la solidaridad de los ciudadanos y en esta ocasión no ha ocurrido ninguna eventualidad así.
El Gran Recapte también estará pendiente del a previsión meteorológica
Además, desde la federación de los bancos de alimentos se estará muy pendiente de la previsión meteorológica de este fin de semana, sobre todo tras las lluvias de ayer. “Si llueve la gente sale menos, nos afectaría seguro”, reconoce el presidente del Banc dels Aliments.
En todo caso, no faltan motivos para acudir a los más de 2.000 puntos de recogida de alimentos, sobre todo supermercados, repartidos por toda Catalunya. “Una de cada cinco personas se encuentra en riesgo de pobreza. Tenemos que concienciar de esta realidad”, considera Fatjó-Vilas.
Lee también
En este sentido, los bancos de alimentos atienden a 230.000 personas. Lo hacen a través de una red de 649 asociaciones del tercer sector, que son las que finalmente entregan las viandas. El 64% de lo que recaudan a lo largo del año proviene de la lucha contra el despilfarro alimentario, el otro gran propósito del Banc dels Aliments.
Pero comenta Fatjó-Vilas que con el Gran Recapte consiguen alimentos suficientes para cubrir dos meses de ayuda solidaria. “Supone un empujón muy grande”, describe el presidente. El Gran Recapte busca principalmente “alimentos básicos como leche, arroz, pasta, legumbre y conservas”, resume Fatjó-Vilas.
Supermercado solidario de
‘La Vanguardia’
Por segundo año consecutivo, La Vanguardia colabora con el Gran Recapte organizando un supermercado solidario a través de internet. En él, hay una recreación virtual similar a cualquier lineal de un establecimiento. Allí se debe hacer clic en la donación que se escoja. Una vez dado este paso se accede a una pasarela de pago en la cual se aporta el dinero destinado al Banc dels Aliments, encargado de repartir los alimentos entre las entidades sociales. Puede acceder al supermercado digital solidario de La Vanguardia a través de este enlace.
Para que el Gran Recapte funcione como debe es fundamental el papel de los voluntarios, que principalmente se dedican a animar a las donaciones entre las personas que se acercan a los supermercados que ejercen como puntos de recogida.
A menos de 24 horas del pistoletazo de salida a la campaña los bancos de alimentos habían conseguido la inscripción de “prácticamente 10.000 voluntarios, pero necesitamos más”, relata Fatjó-Vilas. A la organización le gustaría alcanzar los 14.000. “Creo que nos acercaremos al objetivo”, augura esperanzado con las inscripciones de última hora, que se pueden llevar a cabo a través de la página web del Gran Recapte.
El Banc dels Aliments espera acercarse a la cifra de 14.000 voluntarios necesaria
Según Fatjó-Vilas, la necesidad de voluntarios está “bastante repartida” por el territorio. Pero ayer donde más se necesitaban a tenor del ritmo de inscripciones era en Santa Coloma de Gramenet, Manlleu, Molins de Rei y la comarca del Moianès.
Sobre todo a raíz de la pandemia, el Gran Recapte va más allá de las donaciones físicas de alimentos. En esta vertiente de donaciones económicas hay varias maneras de participar. Una es a través de la página web del Gran Recapte y otra es mediante la aplicación Bizum con el número 33596.





