Los días 30 y 31 de octubre, se desarrolló una nueva edición del Operativo RuralEs RENATRE, en esta ocasión en las provincias de Río Negro y Neuquén respectivamente, con una intensa agenda de trabajo que incluyó reuniones con el sector productivo, la inauguración de una nueva sede, la firma de convenios interinstitucionales y actividades en una escuela rural.
Participaron de la inauguración de la nueva sede de delegación ubicada en Conrado Villegas 1250, ciudad de General Roca, provincia de Río Negro, el presidente del RENATRE, José Voytenco, el vicepresidente del Registro, Mario Zalazar; los directores Carolina Llanos y José Adrián Liguen; la gerente general, Sol Henchoz; la subgerente, Erica Utrera; el delegado del organismo en Río Negro, Giuliano Ruffini; y su par de Neuquén, Miguel Coliñir. De esta manera se dio un paso institucional significativo para fortalecer la presencia del organismo en la región patagónica.
Acompañaron el acto la secretaria de Trabajo de Río Negro, María Martha Aviles; la secretaria de Producción y Desarrollo Sostenible de la Municipalidad de General Roca, María Florencia Ghirardelli; la directora regional del INTA Patagonia Norte, Mariana Amorosi; la delegada de la Secretaría de Trabajo en General Roca, Mónica Camino; y el coordinador regional de CASAFE Patagonia, Daniel López. También estuvieron presentes la secretaria de Organización Gremial de la UATRE, Natalia Sánchez Jáuregui; el secretario de Deportes, Cultura y Capacitación de UATRE, Sebastián Cañete; el delegado regional de la UATRE Río Negro y Neuquén, Omar Figueroa; y el subdelegado, José Luis Cayupe; Angélica Calfin, coordinadora provincial del Programa de Asistencia a las víctimas del delito de Trata; entre otras autoridades nacionales y locales.

En este contexto, el presidente Voytenco sostuvo: “La inauguración de la nueva sede en General Roca es importante como un punto de encuentro para fortalecer, garantizar y articular acciones que continúen beneficiando el desarrollo del sector, tal como hace unas semanas inauguramos un nuevo espacio en Santiago del Estero”.
En el marco de la apertura de la nueva sede, se firmaron tres importantes convenios para el desarrollo del organismo y el fortalecimiento del sector rural en la zona. El primero junto a la Secretaría de Trabajo de la provincia de Río Negro y el segundo junto a la Secretaría de Producción municipal de General Roca; ambos convenios buscan impulsar el trabajo registrado, mejorar las condiciones laborales y avanzar en la prevención del trabajo infantil, el trabajo adolescente no protegido y la trata laboral. El último de los acuerdos tiene el propósito de impulsar capacitaciones que fortalezcan la formación de los trabajadores y trabajadoras rurales, y se rubricó con la regional del INTA Patagonia Norte.
El presidente del RENATRE, José Voytenco, afirmó: “Esto es algo en lo que venimos trabajando y tiene como eje fundamental combatir el trabajo infantil y la trata de personas. Otro de los convenios está vinculado a la articulación de las distintas instituciones para tratar las relaciones laborales, capacitaciones o la contención familiar del trabajador y su familia. Y el último, que firmamos con el INTA, nos permite fortalecer los lazos institucionales y poder avanzar en todo lo que tiene que ver con la tecnología y la capacitación de mano de obra que hoy demanda el campo argentino”.

También en General Roca, el presidente Voytenco, encabezó una reunión con representantes de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). Lo acompañaron el vicepresidente del Registro, Mario Zalazar; los directores Carolina Llanos y José Adrián Liguen; el secretario de Deportes, Cultura y Capacitación de la UATRE, Sebastián Cañete; la gerente general del RENATRE, Sol Henchoz; y la subgerente, Erica Utrera.
Durante el encuentro, junto a las autoridades de la CAFI, se analizaron estrategias para fortalecer la registración laboral, mejorar la cobertura de los trabajadores migrantes y ampliar la oferta de capacitación en el sector frutícola, en el marco de una agenda común orientada al desarrollo regional.
El 31 de octubre, el operativo continuó en la Provincia de Neuquén, en la Escuela Rural N° 267 de Arroyito, en el municipio de Senillosa, donde se inauguró una plaza de juegos infantiles donada por el RENATRE e instalada por el municipio. Participaron el presidente José Voytenco; el intendente de Senillosa, Lucas Páez; la directora provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, Cecilia Otiñano; la directora de la escuela, Débora Navarrete; y la directora general de Escuelas Rurales, Fátima Piussi. También estuvieron presentes el vicepresidente del registro, Mario Zalazar, los directores Llanos y Liguen, la gerente general Henchoz, la subgerente Utrera, y dirigentes de la UATRE de la región.
“En la escuelita inauguramos una plaza de juegos y entregamos computadoras para que armen su sala informática, un aporte muy importante para la educación de los chicos. Para RENATRE, y también para la UATRE, es fundamental fortalecer el vínculo con la comunidad educativa rural y acompañar a los hijos de los trabajadores”, afirmó el presidente del organismo, José Voytenco.

Durante la jornada, los estudiantes participaron del juego educativo “Juntos a la Escuela”, una iniciativa que promueve la reflexión sobre el trabajo infantil y la importancia de garantizar infancias libres y con acceso a la educación. Además, el RENATRE hizo entrega de computadoras reacondicionadas, mientras que la UATRE hizo entrega de kits escolares y guardapolvos. Además, la municipalidad realizó una donación de elementos de computación y electrodomésticos para la cocina del establecimiento. Todas estas donaciones se enmarcan en una política de acompañamiento a las comunidades educativas rurales.
Para finalizar el Operativo que abordó una agenda llena de actividades, Voytenco encabezó la firma de un convenio junto al ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de la provincia de Neuquén, Lucas Castelli, acompañado de autoridades del organismo, de UATRE y del gobierno provincial.
El acuerdo busca fortalecer los lazos institucionales para impulsar acciones conjuntas en el sector rural neuquino, orientadas a mejorar las condiciones laborales, prevenir y erradicar el trabajo infantil y la trata laboral.
Estuvieron presentes, el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koening; el subsecretario de Trabajo Pablo Guillermo Castillo; la directora provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Trabajo Adolescente Protegido, Cecilia Otiñano; el vicepresidente del Registro, Mario Zalazar, los directores, Carolina Llanos y José Adrián Liguen; la secretaria de Organización Gremial de la UATRE, Natalia Sánchez Jauregui; el secretario de Deportes, Cultura y Capacitación, Sebastián Cañete; la gerente general de RENATRE, Sol Henchoz, la subgerente, Erica Utrera; el delegado provincial de RENATRE Neuquén Miguel Coliñir
Estas acciones reflejan el compromiso del RENATRE en todo el país, donde fortalece su presencia institucional y promueve el desarrollo sostenible, la registración laboral y la protección integral de las trabajadoras, trabajadores y sus familias.






