18.9 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Misiones celebra su identidad productiva con la 47ª Fiesta de la Yerba Mate

Más Noticias

Passalacqua lanzó la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate: “Esta celebración refleja nuestra identidad y es parte de lo que somos los misioneros”

El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la presentación oficial de la 47ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se realizará del 13 al 16 de noviembre en Apóstoles. Con más de 200 expositores, jornadas tecnológicas, espectáculos y una Ronda de Negocios internacional, la celebración se consolida como un espacio productivo, cultural y turístico clave para la economía yerbatera y el desarrollo regional.

Una celebración que impulsa identidad, economía y desarrollo

El lanzamiento tuvo lugar en la Casa de Gobierno en Posadas, donde el gobernador Passalacqua destacó la trascendencia histórica y económica de la yerba mate para Misiones y la Argentina.
“Esta celebración tiene un sabor especial, porque refleja nuestra identidad. Es parte de lo que somos los misioneros”, afirmó, recordando que “la yerba mate es el motor productivo desde los tiempos jesuíticos y hoy sigue siendo símbolo de unidad y trabajo para nuestra provincia”.

La Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate 2025 reunirá a más de 200 stands de productores, empresas, emprendedores, cooperativas e instituciones, que exhibirán la potencia económica y cultural del sector. En paralelo, se desarrollarán Jornadas Tecnológicas orientadas a promover la innovación, la rentabilidad y la sustentabilidad de la cadena productiva.

El evento no solo constituye un espacio de exhibición y esparcimiento, sino también un foro de articulación económica y tecnológica para el futuro del sector yerbatero.

Ronda de Negocios y enfoque productivo

Una de las novedades más relevantes será la Ronda de Negocios, que se realizará el sábado 15 de noviembre por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles, donde empresas, inversores y emprendedores del país y del exterior mantendrán reuniones presenciales y virtuales.
El objetivo es fortalecer los encadenamientos productivos, promover la exportación de yerba mate y abrir nuevas oportunidades de comercialización.

“Es muy inteligente aprovechar este tipo de espacios para generar oportunidades de exportación y potenciar la producción en un contexto complejo. Este tipo de iniciativas inspiran a seguir creciendo”, señaló Passalacqua.

La intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, también subrayó la importancia de la Fiesta como motor de desarrollo local:
“Genera movimiento económico, turismo y participación ciudadana. La entrada será libre y gratuita porque queremos que todos puedan disfrutar, acompañar a nuestros productores y fortalecer la economía local”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, remarcó el carácter internacional del evento y la presencia de delegaciones de Paraguay y Brasil, lo que reafirma su posicionamiento como “una fiesta que trasciende fronteras”.

Cultura, turismo y una agenda que une tradición y futuro

La Fiesta contará con cuatro jornadas de espectáculos musicales, exposiciones y actividades familiares. Entre los artistas destacados se presentarán Sele Vera, La Konga, Piko Frank, Uriel Lozano, Cristian y la Ruta, y Pablo y su grupo, además de la tradicional elección de la Reina Nacional de la Yerba Mate.

El evento incluirá también una Peña Folklórica, un patio agroindustrial con maquinaria, un espacio gastronómico “Sabores de la Yerba”, y un almuerzo de la familia yerbatera, que reunirá a trabajadores, tareferos, cooperativas y molineros en el predio de Las Potreras.

La agenda cultural culminará el domingo 16 con el cierre musical y el sorteo del bono colaboración, cuyos fondos se destinarán a instituciones educativas y deportivas locales.

Passalacqua destacó que la organización del evento “no depende de empresas externas, sino del trabajo conjunto de vecinos, productores, tareferos, cooperativas y consumidores. Es una fiesta hecha por y para el pueblo misionero”.

Con esta edición, Misiones refuerza su liderazgo en el sector yerbatero, que representa una de las principales economías regionales del país y un emblema de su identidad productiva y cultural.

  • Redacción Economis

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img