Martín de la Serna, de 77 años, es el productor agropecuario de Bragado que, subido a un tren y lejos de la camioneta 4×4, se presentó en el Senado Nacional para visibilizar la grave crisis por las inundaciones en su partido.
Su inusual método de protesta subraya un perfil de activista rural que se remonta a la «Revolución de la 125» en 2008.
De la Serna no responde al estereotipo del gran terrateniente. Es un productor activo y crítico, cuyo compromiso con el sector se consolidó con fuerza durante el conflicto de la Resolución 125 del 2008, que lo marcó como un actor constante en el reclamo rural. Su viaje en tren desde Bragado a la Capital Federal para acceder al Congreso no fue casual, sino un acto simbólico de austeridad y desesperación ante la falta de respuestas.

Martín de la Serna logró ser escuchado sin aviso previo por la Comisión de Agricultura, presidida por el histórico dirigente ruralista Alfredo De Angeli. Allí, expuso la dramática situación hídrica de Bragado y las miles de hectáreas bajo el agua.
Fue enfático al cuestionar la falta de obras del gobierno de Axel Kicillof y también mencionó al intendente Sergio Barenghi, responsabilizándolos por la inacción histórica frente a los problemas hídricos.
A pesar de sus críticas locales, despegó al Gobierno Nacional del problema y celebró la decisión del Presidente Milei de centralizar un operativo de asistencia de emergencia en la zona de 9 de Julio.
Su objetivo es conseguir que la Nación brinde ayuda inmediata para la gente que se encuentra aislada y que se implemente un plan de largo plazo para la recuperación de los productores que han perdido cosechas y animales.
«Hay gente aislada que tiene que ser ayudada por la Nación. Perdimos animales, molinos, aguadas. Si estuviste 30 años en el mismo color político, ¿por qué no hiciste las obras que había que hacer?», declaró el ruralista a un medio local.
La presencia de Martín de la Serna en el Senado se convirtió en la voz de protesta directa y sin intermediarios de los productores bonaerenses afectados por las inundaciones.
Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.





