16.5 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Un periodista recordó una promesa incumplida que pone en riesgo la infraestructura del Puente Blanco

Más Noticias

Un periodista recordó una promesa incumplida que pone en riesgo la infraestructura del Puente Blanco


En su habitual columna en Radio Fiesta 92.5, el periodista José María Mendez Suseret reflexionó sobre la situación del Puente Blanco, que hoy enfrenta serios problemas debido a las recientes inundaciones. Según su análisis, la estructura cedió ante la creciente presión del agua, poniendo en evidencia una vieja promesa incumplida por parte de las autoridades provinciales.

La promesa, que data del año 2021, consistía en la construcción de un nuevo puente en la ruta 46, destinado a mejorar la conectividad del Canal Mercante. La obra, impulsada por el gobierno de Axel Kicillof bajo el programa “Provincia en marcha,” tenía un presupuesto de aproximadamente 170 millones de pesos. En ese momento y durante la gestión de Vicente Gatica, la expectativa era que la nueva estructura reemplazaría a la antigua, ofreciendo una calzada más ancha y una extensión mayor para facilitar el paso del agua y reducir así los riesgos de inundación.

El proceso de licitación estuvo en marcha, con la apertura de pliegos prevista para el 26 de enero, y un plazo de ejecución que no debería haber superado los 420 días. Sin embargo, con el paso del tiempo, la realidad pareció contradecir los avances: el Puente Blanco, crucial para la circulación y seguridad de la zona, empezó a mostrar signos de deterioro que podrían haberse agravado en futuras tormentas.

Desde el «Frente de Todos», se explicó que la obra “fue gestionada en conjunto con Darío Duretti” y que se solicitó tanto al ministro de Infraestructura, Agustín Simone, como al gobernador, mediante el contacto con Carlos Bianco, que la obra fuera una prioridad en la agenda provincial de vialidad e infraestructura.

Para Mendez Suseret, este retraso no sólo reflejaba la falta de cumplimiento de la promesa, sino también evidenciaba una problemática estructural en la planificación y gestión de fondos públicos. “La obra ya no podía esperar,” advirtió el periodista en su columna.

Mientras tanto, las aguas seguían subiendo y el Puente Blanco continuaba en descenso, una problemática que requería soluciones urgentes y concretas antes de que la historia se repitiera en una tragedia mayor.

Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img