Foto 1 de 1

Valeria Romero, integrante del movimiento Yo Creo y supuesta pareja del exintendente Miguel Prieto, declaró solo G. 700 mil en concepto de vestimenta.FOTO: GENTILEZA

Los datos contrastan con imagen pública que Valeria Romero proyecta en sus redes sociales, donde comparte un estilo de vida que no condice con su declaración legal.

  • 7 de noviembre de 2025 07:20

La Nación

La transparencia en las declaraciones jura­das vuelve a estar en el centro del debate público en Ciudad del Este, luego de conocerse que la concejala Valeria Romero, integrante del movimiento Yo Creo y supuesta pareja del exinten­dente Miguel Prieto –desti­tuido tras un informe que constató irregularidades en su gestión–, declaró solo G. 700 mil en concepto de ves­timenta, según datos de la Contraloría General de la República (CGR).

De acuerdo a lo expuesto por el programa televisivo “El repasador”, Romero ocupa una banca en la Junta Muni­cipal de Ciudad del Este y su remuneración mensual es de G. 21.500.000. Así consta en su declaración jurada, en la que la edil no declaró bie­nes inmuebles ni vehículos, y consignó G. 1 millón en gastos personales mensua­les, además de no registrar inversiones ni viajes.

Estos datos contrastan con la imagen pública que pro­yecta a través de sus redes sociales, donde comparte un estilo de vida que ha gene­rado comentarios entre usuarios de redes sociales y observadores locales: trajes costosos, viajes, entre otros.

Los datos consignados en su declaración jurada contrastan con la imagen pública que proyecta a través de sus redes sociales.FOTO: GENTILEZALos datos consignados en su declaración jurada contrastan con la imagen pública que proyecta a través de sus redes sociales.FOTO: GENTILEZA

MOVIMIENTO EN LA MIRA

Romero forma parte del movimiento político Yo Creo, liderado por el exin­tendente destituido Miguel Prieto, actualmente con varios procesos judiciales abiertos por supuestas irre­gularidades en su gestión municipal.

Durante los últimos años, varios integrantes de su entorno político han sido mencionados en investiga­ciones administrativas y judiciales relacionadas con presuntos casos de uso inde­bido de influencias y malver­sación de fondos.

En tanto, la concejala aún no se ha pronunciado pública­mente sobre los detalles de su declaración patrimonial ni sobre las críticas surgidas a raíz de su publicación.

Romero ocupa una banca en la Junta Municipal de Ciudad del Este y su remuneración mensual es de G. 21.500.000.FOTO: GENTILEZARomero ocupa una banca en la Junta Municipal de Ciudad del Este y su remuneración mensual es de G. 21.500.000.FOTO: GENTILEZA

TRANSPARENCIA

La Contraloría, por su parte, recordó que el objetivo de las declaraciones juradas es garantizar la transparencia y prevenir el enriquecimiento ilícito, invitando a la ciudada­nía a consultar los documentos disponibles en su portal oficial.

Este caso reaviva el debate sobre la necesidad de mayor control y fiscalización del patrimonio de las autorida­des locales, especialmente en municipios que han enfren­tado denuncias por falta de rendición de cuentas en los últimos años.

La concejala aún no se ha pronunciado públicamente sobre los detalles de su declaración patrimonial.FOTO: GENTILEZALa concejala aún no se ha pronunciado públicamente sobre los detalles de su declaración patrimonial.FOTO: GENTILEZA

Bloquearán pagos a 2.600 jubilados que no hicieron la fe de vida

Foto 1 de 1

De manera presencial, el trámite puede hacer en el edificio Facundo Insfrán. Foto: CMG/NM

El IPS debe pagar este mes el aguinaldo y el haber mensual a los jubilados. Un 97 % está al día con el requisito de la fe de vida, pero un 3 %, equivalente a 2.600 personas, no cumplieron el trámite y sufrirán el bloqueo de sus cuentas. No obstante, si lo realizan hasta el 20 de noviembre, podrán cobrar una semana después.

  • 7 de noviembre de 2025 06:44

El último corte realizado ayer jueves, día establecido como fecha límite para la actualización de la fe de vida y poder cobrar el aguinaldo el 17 de noviembre, 85.400 jubilados, esto es, el 97 %, hicieron el trámite correspondiente.

El 41,4 % de los jubilados, equivalente a 36.608 personas, utilizaron el método virtual disponible a través de las aplicaciones Mi IPS y Vivo, con las que, una selfie nítida basta para demostrar que uno está vivo.

Lea también: Tormentas eléctricas para hoy, descenso de hasta 14ºC para el finde

Además, un 46,6 %, es decir, 41.143 personas, prefirieron hacer el trámite de manera presencial, por considerar un método más fácil frente a la alternativa tecnológica. Para ello, el lugar indicado es el edificio Facundo Insfrán, ubicado sobre Herrera 1.144 casi Constitución.

Por su parte, los 2.600 jubilados que tienen pendiente este trámite, quedarán con las cuentas bloqueadas y no podrán cobrar el beneficio adicional anual el próximo 17 de noviembre. Sin embargo, si se ponen al día hasta el 20 de este mes, se les habilitará el cobro para el día 27, o sea, a fin de mes.

Según detalló el IPS, de estas 2.600 personas, 450 cobran a través de los bancos Itaú y BNF (Banco Nacional de Fomento).

Es noticia: Mafia de pagarés: promulgan ley que limita embargos salariales a funcionarios

Che Róga Porã: quincho, cancha y acceso controlado en las casas entregadas

Foto 1 de 1

Las viviendas fueron entregadas ayer.

Familias de Luque recibieron las llaves de sus casas adquiridas a través del programa Che Róga Porã, en cuotas desde G. 2.300.000. El barrio con 18 viviendas tiene acceso controlado por un portero, áreas comunes y áreas de esparcimiento.

  • 7 de noviembre de 2025 06:04

El Conjunto Habitacional Vida Alegre Luque 1, ubicado en el barrio Cañada Garay, culminó y entregó 18 viviendas, como parte de la segunda fase del programa Che róga Porã.

El complejo tiene dos áreas comunes con quincho, parque y cancha. También, lugares de esparcimiento. El ingreso al barrio está controlado por un portero que permite el acceso solamente a los residentes o sus invitados, si así lo comunican.

Puede interesarle: Mafia de pagarés: promulgan ley que limita embargos salariales a funcionarios

El quincho es una de las áreas comunes del complejo.El quincho es una de las áreas comunes del complejo.

Estas viviendas fueron adquiridas con una financiación de hasta 30 años y cuotas desde G. 2.300.000, con bancos como Basa, Ueno, Itaú, GNB y Atlas.

Confortables y acogedoras habitaciones para el descanso.Confortables y acogedoras habitaciones para el descanso.

El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja y el intendente de Luque, Carlos Echeverría, participaron del acto de entrega de llaves.

MODALIDADES DEL PROGRAMA

CONSTRUIR EN TERRENO PROPIO: Alguien que ya tiene su terreno y quiere construir su casa, puede acceder al financiamiento del programa y comenzar a pagar recién cuando la casa esté lista.

COMPRAR UN TERRENO Y CONSTRUIR: Si a un ciudadano le gusta un terreno en cualquier punto del país, puede postularse para acceder al apoyo de Che róga porâ 2.0.

COMPRAR EL PRODUCTO TERMINADO: el interesado puede comprar una casa, departamento o dúplex terminado, mediante el financiamiento del programa. Puede ser el que sea de su interés, no necesita ser un producto adherido al programa.

AMPLIACIÓN O MEJORA DE LA CASA PROPIA: quien ya tenga una casa propia y, por motivos del aumento de miembros de la familia o por otra razón desea ampliar, modificar o mejorar la infraestructura, también puede postularse.

Esta mañana verificarán en Asunción el avance de obras de viviendas correspondiente a la modalidad compra de terreno más construcción.

Tormentas eléctricas para hoy, descenso de hasta 14ºC para el finde

Foto 1 de 1

Se esperan lluvias y tormentas eléctricas.

Este viernes se presentará caluroso y con probabilidades de lluvias y tormentas eléctricas. El sábado y el domingo no se esperan precipitaciones, pero sí el ingreso de un frente frío, con mínimas de hasta 14ºC.

  • 7 de noviembre de 2025 05:13

Según la Dirección de Meteorología, el ambiente irá de caluroso a fresco, el cielo estará mayormente nublado, soplarán vientos del noreste, luego moderados del sur. Las lluvias y tormentas llegarían a la tarde en Asunción y la máxima será de 31ºC.

Para mañana sábado se pronostica una jornada fresca a cálida, cielo nublado a parcialmente nublado y vientos del sector sur. Las extremas oscilarán entre 15ºC y 23ºC.

Lea también: Función pública: Peña promulga ley que limita embargos salariales

El domingo continuará el tiempo fresco a cálido, con cielo parcialmente nublado y vientos del sureste. Las temperaturas irán de 14ºC a 27ºC.

El lunes y el martes, las máximas alcanzarán los 31ºC y 33ºC, respectivamente. No se observan probabilidades de lluvia.

Hoy Hoy