15 C
Buenos Aires
viernes, noviembre 7, 2025

La Justicia Federal activa un operativo en Paraguay por una posible pista sobre Marita Verón

Más Noticias

Marita Verón. Marita Verón. ARCHIVO

Durante los últimos días, la Fundación María de los Ángeles recibió llamados y mensajes a través de redes sociales que alertaban sobre la presencia de una mujer en Paraguay que podría ser María de los Ángeles “Marita” Verón, la joven tucumana secuestrada el 3 de abril de 2002.

Ante esta información, la Fundación y su titular y madre de la víctima, Susana Trimarco, informaron a la Fiscalía Federal 2, a cargo de Agustín Chit, que lleva adelante una de las causas de Marita Verón desde 2023, con el fin de que se investigue la veracidad de los datos aportados y se solicite la colaboración de la Justicia paraguaya.

La Fiscalía Federal 2 inició ya los procedimientos en el lugar señalado en los mensajes, en la ciudad de Capiatá, ubicada a alrededor de 23 kilómetros de Asunción -capital paraguaya-, con el fin de corroborar la existencia de esta persona y establecer su identidad. Fuentes cercanas al caso señalaron que las tareas se llevan a cabo en coordinación con la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex) y con la fiscalía paraguaya interviniente.

Según se pudo conocer, la comunicación hacía referencia a la presencia de una mujer argentina, sin documentación y aparentemente con pérdida de memoria. Desde el país vecino, se conjeturó que podría tratarse de “Marita”. Además, al entorno de la Fundación llegó, casi en simultáneo, una fotografía de una mujer no identificada, con el cuerpo visiblemente deteriorado.

La propia Trimarco dio a conocer estos nuevos indicios en una entrevista con un programa televisivo, “El Avispero”. De todos modos, desde la Fundación María de los Ángeles aclararon que, desde la desaparición ocurrida en 2002, se han recibido en reiteradas ocasiones mensajes e informaciones sobre supuestos paraderos de la joven tucumana.

“No pude dormir. Me mandaron una foto que no la quiero presentar, porque es horrorosa la situación de esa mujer. Es como que me clavaron un puñal en el pecho y no puedo dormir pensando que, mientras yo con la fundación ayudo a miles de mujeres, supuestamente, mi hija está como una persona indigente”, lamentó Trimarco, replicados por distintos medios, quien además comentó que la imagen mostraba a una persona desnutrida y que tendría la misma edad que “Marita”, entre otras referencias.

El nuevo caso

“Marita” Verón fue secuestrada en San Miguel de Tucumán cuando tenía 23 años. Desde entonces, se emprendió una incansable búsqueda para dar con el paradero. La Justicia Federal abrió en agosto de 2023 una nueva investigación al conocerse datos y testimonios sobre la existencia de documentación vinculada con la posible muerte de la joven. El nuevo proceso incluyó allanamientos para hallar los papeles en una clínica privada de la capital provincial, además de tomar testimonios de personas vinculadas a un sindicato.

En ese marco, fueron vinculados dos dirigentes de peso de la Asociación del Personal Jerárquico del Agua y la Energía (Apjae), tanto a nivel provincial como nacional, por el probable delito de encubrimiento. Según la acusación inicial, en marzo de 2023, se realizó una reunión de la Asociación del Personal Jerárquico del Agua y la Energía en la provincia. Durante el encuentro, uno de los gremialistas dijo que poseía una carpeta con fotografías de “Marita” Verón sin vida. El dirigente nacional habría recibido esa documentación por parte del referente del gremio en la provincia años antes, en medio de una disputa gremial.

La hipótesis del caso apunta a que el cuerpo de “Marita” podría haber sido trasladado inicialmente a la sede del gremio Luz y Fuerza, y luego a la morgue de la clínica Luz Médica, en San Miguel de Tucumán. De acuerdo con la línea investigativa, el cuerpo habría sido llevado desde La Rioja -donde fue explotada por una red de prostitución- hacia Tucumán.

En ese momento, Julio Luna, hijo del ex dueño del sanatorio Luz Médica, dijo que esa “clínica no tiene morgue, por lo que es imposible, tal como dijo Trimarco, que el cuerpo de su hija haya estado un tiempo prolongado aquí”. «No solo lo digo yo sino que invito a los investigadores y a todo el mundo que quiera que venga a confirmar esta versión», explicó Luna. Además, el empresario hizo hincapié en que «estaba dispuesto a colaborar con la Justicia».

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Desesperada búsqueda de una familia de su hija de 17 años: denuncian que se la llevó un hombre golpeador

En General Rodríguez crece la preocupación por Abril Nilda Romero Miranda. La adolescente de 17 años que desapareció...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img