El aviso sobre una mujer que se encuentra en Paraguay, cuya edad y características coincidirían con las de Marita Verón, volvió a movilizar a la Fundación María de los Ángeles y a su madre, Susana Trimarco. Veintitrés años después de la desaparición que conmocionó al país, esta nueva pista reaviva la esperanza. El apoderado de la fundación María De Los Angeles presentó una denuncia ante la Justicia Federal y habló sobre el caso en RÍO NEGRO RADIO: «Creemos que hoy podemos tener novedades».
Según contó el abogado de la fundación, tanto la línea institucional como el teléfono personal de Trimarco fueron los canales por los que llegó la información. “Nos llegó una foto y, ante esa situación, el equipo jurídico decidió presentar un escrito en el fuero federal para informar lo ocurrido. Actualmente está en investigación”, explicó Abel Albarracín.
Las personas que se comunicaron con la fundación son varias y todas residentes de la zona donde se está la mujer. Aportaron detalles sobre su situación y según comentó Albarracín, «la mujer se encuentra en un estado de salud delicado, tanto mental como físico». “Por lo que nos comentaron, es muy complejo acceder a datos sobre ella por el estado en que se encuentra”, explicó.
Ante la denuncia, la Fiscalía Federal tomó intervención, ya que el expediente de Marita Verón pertenece a ese fuero. Además, el equipo jurídico presentó la fotografía y los contactos de quienes realizaron los llamados. En paralelo, la Justicia y la Policía de Paraguay ya fueron notificadas.
“Por suerte, hoy existen protocolos que agilizan las investigaciones. Cuando desapareció Marita, en 2002, ni siquiera estaba legislado el delito de trata de personas. Era mucho más complejo. Ahora, la respuesta estatal es buena, especialmente cuando se trata de casos con alcance internacional”, destacó el abogado.
Albarracín contó que a lo largo de los años, la Fundación María de los Ángeles ha recibido numerosas alertas como esta. “Yo trabajo aquí desde hace casi cuatro años y ya me ocurrió varias veces. Casi todas las veces se llega a la nada y la información no es de buena calidad. Pero igual hacemos las presentaciones pertinentes, pero le recomendamos a Susana Trimarco mesura al respecto”, relató.
El abogado aseguró que la respuesta es buena «más teniendo en cuenta que hablamos del paradero de una mujer en otro país». «Hay que pasar por un pequeño proceso burocrático y creemos que hoy ya podemos tener novedades con respecto al caso», expresó.
Por el momento, la fundación mantiene reserva absoluta sobre la identidad y la imagen de la mujer mencionada, con el fin de preservar su integridad y no entorpecer la investigación.
Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán a los 23 años, presuntamente secuestrada por una red de trata con fines de explotación sexual. La búsqueda de su madre expuso el entramado de este delito en el país e impulsó un juicio histórico en 2012, que terminó con la condena de diez acusados un año después, tras la revocación de la primera sentencia.
Marita sigue desaparecida, pero la Fundación de su madre se mantiene como un símbolo de lucha y compromiso.
El relato de Susana Trimarco
«A la 1.30 recibí una noticia de Asunción del Paraguay, de un pueblo, donde apareció una persona que está perdida de la cabeza, que anda comiendo de los basurales y que supuestamente es mi hija«, relató Trimarco durante una entrevista El Avispero. La misma fuente habría contactado a la Fundación María de los Ángeles.
Explicó que ya solicitó la colaboración internacional de las autoridades para cotejar el dato sobre su hija desaparecida.
«No me quiero ilusionar, pero no puedo mirar para otro lado», manifestó Trimarco. Aclaró que todavía no tiene pruebas concretas, insistió en que la información era precisa y entregada con respeto, lo que le impide desestimarla. «No sé si será cierto, pero lo tengo que investigar. Sería mi hija”, remarcó.
Escuchá a Abel Albarracín en RIO NEGRO RADIO en RÍO NEGRO STREAMING





