13.3 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Tres ciudades mexicanas, entre las más caras de América Latina para comprar vivienda

Más Noticias

México se ha posicionado como uno de los países con los precios de vivienda más elevados de América Latina, de acuerdo con el Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella – Inmuebles24), elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella en colaboración con Inmuebles24.

Con datos actualizados a septiembre de 2025, el estudio muestra que tres de las cinco ciudades más caras para comprar vivienda en la región son mexicanas.

Las urbes con el precio por metro cuadrado (m²) más alto son: Montevideo (3.209 dólares), seguidas por Ciudad de México (2.909 dólares), Monterrey (2.787 dólares) y Guadalajara (2.717 dólares). En el quinto lugar se ubica Buenos Aires (2.622 dólares).

image

El estudio destaca que las tres ciudades mexicanas consideradas ocupan las posiciones dos, tres y cuatro del ranking, solo superadas por Montevideo, pero ya por encima de la capital argentina. En el caso de Guadalajara, la ciudad escaló un puesto respecto a marzo de 2025, pasando del quinto al cuarto lugar.

Las ciudades con vivienda más accesible dentro del ranking fueron Quito (1.200 dólares por m²), Rosario (1.733 dólares), Córdoba (1.750 dólares) y Panamá (1.881 dólares), lo que evidencia la brecha creciente entre los mercados del norte y del sur del continente.

Vista de una calle en Montevideo con sus edificios bajos y el tráfico habitual. Foto: Getty.

Vista de una calle en Montevideo con sus edificios bajos y el tráfico habitual. Foto: Getty.

Alza en precios

El RIAL Di Tella – Inmuebles24 también reporta que, en promedio, los precios de la vivienda en América Latina subieron 6,2 % en dólares nominales entre marzo y septiembre de 2025, 4,5 % en dólares reales (ajustados por la inflación de Estados Unidos) y 1,2 % en moneda local real.

Esto significa que, en términos generales, el costo de adquirir un metro cuadrado aumentó tanto en valor nominal como en poder adquisitivo real, lo que refuerza la tendencia de encarecimiento de la vivienda en toda la región.

México y Brasil concentraron los mayores incrementos en precios de vivienda. Guadalajara fue la urbe con el mayor aumento, ya que el valor por metro cuadrado subió 14,7 % en el semestre; en San Pablo, 13,2 % y en Río de Janeiro, 9,5 %.

Por su parte, la Ciudad de México registró un aumento de 9.1%, mientras que Monterrey mostró un crecimiento de 7.5%, ambos porcentajes por encima del promedio regional.

En contraste, las mayores caídas se presentaron en Montevideo (-3.6%) y Quito (-1.2%), lo que refleja el enfriamiento de algunos mercados que habían alcanzado precios máximos en los últimos años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: ¿Cómo sabes si es el momento de comprar una vivienda?

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img