De la ilusión de encontrarla con vida a la peor noticia. Este viernes Susana Trimarco recibió el llamado de las autoridades de Paraguay: le informaron que la mujer que podría tratarse de Marita Verón murió el sábado pasado. Viajará a identificar si los restos pertenecen a su hija.
«Esta mañana me enteré que lamentablemente esta pobre chica falleció», confirmó Trimarco a C5N. Sostuvo que, de todas maneras, llegará «hasta las últimas consecuencias» hasta saber la verdad sobre la desaparición de su hija.
«La información fue dada por la Defensora de Personas Desaparecidas del Paraguay», comunicó en sus redes el periodista Mauro Szeta. Indicó que realizarán un ADN comparativo para establecer si la mujer era Marita Verón.
🚨 AFIRMAN QUE LA MUJER QUE PODÍA SER MARITA VERÓN ESTÁ FALLECIDA DESDE EL SÁBADO EN PARAGUAY
– La información fue dada por la Defensora de Personas Desaparecidas del Paraguay.
– Harán un ADN comparativo para establecer si esta mujer era Marita Verón.
– En desarrollo… pic.twitter.com/9qfoPnuGBL— Vía Szeta (@mauroszeta) November 7, 2025
Susana Trimarco viajará a Paraguay la próxima semana
«A mi me comunicó un funcionario de la defensoría del pueblo de donde estaba esa chica, que puede ser mi hija. Me pidió disculpas porque falleció y la tuvieron que enterrar con una lápida común y corriente«, relató Trimarco a C5N.
Agregó que viajará a Paraguay la semana que viene. Aún debe esperar las autorizaciones necesarias para reconocer los restos de la mujer que podría ser Marita Verón.
«Ha sido mucha la insistencia de las personas que han estado en contacto con ella de que podía ser mi hija y tenía muchas similitudes«, señaló Trimarco. Sin embargo, ante otras pistas falsas que ha recibido en estos más de 20 años, la mujer mantiene cautela.
Vieron a una mujer parecida a Marita Verón en Paraguay: este viernes informaron que murió
La posibilidad de encontrar a Marita Verón veintitrés años después de su desaparición volvió a movilizar a la Fundación María de los Ángeles. Un aviso sobre una mujer en Paraguay, cuya edad y características coincidían con las de Marita, reavivó la esperanza de Susana Trimarco, quien impulsó de inmediato las acciones legales para corroborar el dato.
Sin embargo, la esperanza se diluyó rápidamente. Este mismo viernes, la madre de Marita recibió un nuevo llamado que notificó que la mujer, cuya identidad la Justicia buscaba cotejar, murió. La información previa indicaba que la mujer se encontraba en un estado de salud muy delicado.
Ante la pista inicial, el apoderado de la fundación, Abel Albarracín, presentó una denuncia ante la Justicia Federal para informar la situación. El abogado comentó a RÍO NEGRO RADIO que el equipo jurídico actuó con celeridad. “Creemos que hoy podemos tener novedades”, había expresado antes de la triste confirmación.
Albarracín detalló que la información llegó por el canal institucional y el teléfono personal de Trimarco. El equipo recibió una fotografía y, ante esa situación, se decidió presentar un escrito en el fuero federal para poner en conocimiento de la Justicia lo ocurrido. El caso se encuentra actualmente en investigación.
Las personas que se comunicaron con la fundación son varias, y todas son residentes de la zona donde estuvo la mujer. Aportaron detalles sobre su situación y, según comentó el abogado, la mujer se encontraba en un estado de salud complicado, tanto mental como físico. “Por lo que nos comentaron, es muy complejo acceder a datos sobre ella por el estado en que la encontraron”, explicó.
Un trabajo entre países y cautela ante pistas falsas sobre Marita Verón
Ante la denuncia, la Fiscalía Federal tomó intervención, ya que el expediente de Marita Verón pertenece a ese fuero. El equipo jurídico entregó la fotografía y los contactos de quienes realizaron los llamados. En paralelo, se notificó a la Justicia y a la Policía de Paraguay para que actúen con la mayor rapidez posible.
El abogado destacó que hoy existen protocolos que agilizan las investigaciones, algo que no ocurría cuando Marita desapareció en 2002, época en que el delito de trata de personas no poseía una legislación específica.
Albarracín contó que, a lo largo de los años, la Fundación María de los Ángeles recibió numerosas alertas como esta. “Casi todas las veces se llega a la nada y la información no resulta de buena calidad. Pero igual hacemos las presentaciones pertinentes, aunque recomendamos a Susana Trimarco mesura al respecto”, relató.
Marita Verón desapareció el 3 de abril de 2002 en San Miguel de Tucumán a los 23 años. Se presume que una red de trata con fines de explotación sexual la secuestró. La búsqueda incansable de su madre expuso el entramado de este delito en el país e impulsó un juicio histórico en 2012, que terminó con la condena de diez acusados un año después, tras la revocación de la primera sentencia.
Pese al golpe recibido este viernes, la Fundación de su madre se mantiene como un símbolo de lucha y compromiso contra la trata. Trimarco había manifestado antes de la reciente y devastadora alerta: “No me quiero ilusionar, pero no puedo mirar para otro lado. No sé si será cierto, pero lo tengo que investigar. Sería mi hija”.





