18.9 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Qué se sabe hasta ahora de la supuesta aparición en Paraguay de Marita Verón

Más Noticias

Esta semana volvió a reabrirse una esperanza —y también un dolor— en torno al caso de Marita Verón, la joven tucumana desaparecida el 3 de abril de 2002 cuando tenía 23 años y salía de su casa en el barrio Lola Mora, en San Miguel de Tucumán, rumbo a una cita médica.

En los últimos días, una nueva pista surgida en Paraguay llevó a que la investigación se reactive en ambos países. Según informó la fiscal Carina Sánchez, de la Unidad 3 Especializada en Trata de Personas, se inició una causa judicial para determinar si una mujer fallecida en la ciudad de Capiatá, a 23 kilómetros de Asunción, podría haber sido Marita.

Vecinos del lugar aseguraron haber visto a una mujer en situación de calle, “mal, comiendo de los basurales, en muy malas condiciones”, según relató Susana Trimarco, madre de Marita, en declaraciones televisivas. “Esta mañana me enteré que esta pobre chica falleció. Nosotros vamos a seguir hasta las últimas consecuencias”, expresó en el programa De Una por C5N.

Trimarco confirmó que viajará a Paraguay la próxima semana, acompañada por un equipo y con las diligencias coordinadas junto a las autoridades argentinas. “Quiero ver y que me digan si era ella y estaba viva, y ahora que me digan ‘no, que está muerta’”, sostuvo conmovida.

De acuerdo con su testimonio, un funcionario de la Defensoría del Pueblo paraguaya le informó sobre la mujer fallecida que presentaba “muchas similitudes” con su hija. “Me pidió disculpas porque falleció y la tuvieron que enterrar con una lápida común y corriente”, agregó.

Mientras tanto, el comisario Juan Pereira, jefe del Departamento Antisecuestro de la Policía paraguaya, confirmó que un grupo de agentes fue asignado para verificar las publicaciones y realizar las pesquisas en Capiatá. “Envié un grupo para corroborar esa información, estamos trabajando en eso”, indicó.

La historia de Marita Verón conmovió al país y marcó un antes y un después en la lucha contra la trata de personas en la Argentina. Testimonios y pruebas recolectadas a lo largo de los años apuntaron a una red de prostitución forzada que operaba entre Tucumán y La Rioja, pero hasta hoy, más de dos décadas después, su paradero sigue siendo un misterio.

Susana Trimarco Marita Verón

Susana Trimarco, la madre de Marita Verón.

Susana Trimarco, la madre de Marita Verón.

La desaparición de Marita Verón

El 3 de abril de 2002, Marita Verón salió de su casa en el barrio Lola Mora de San Miguel de Tucumán para ir a una cita médica pero nunca más volvió.

Testigos aseguraron haber visto cómo tres hombres obligaron a subir a la joven de 23 años a una Traffic roja en la esquina de Junín y Chacabuco. Fue en ese momento que comenzó la búsqueda. Tres días después, la policía dijo haberla encontrado desorientada en La Ramada. Sin embargo, no hay registros de su detención y jamás se notificó a la familia.

Su madre, Susana Trimarco, presentó la denuncia y empezó a recorrer prostíbulos y cabarets en Tucumán, La Rioja y Córdoba. Las primeras pruebas apuntaron a una red de trata que operaba entre Tucumán y La Rioja. Una testigo, conocida como Patricia, afirmó haber visto a Marita en el cabaret “Candy”, drogada y obligada a usar una peluca rubia. Otros relatos indicaron que fue vendida por 2.500 pesos a proxenetas del clan Medina

A lo largo de los años, surgieron varios rumores, y en 2023, la Justicia Federal abrió una nueva línea de investigación basada en documentos médicos de una clínica riojana, que podrían vincularse con la muerte de Marita durante una intervención. Sin embargo, es hasta el día de hoy que, la desaparición de Marita sigue siendo un gran misterio.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img