13.3 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Anticipo IPC nacional: la inflación en la Ciudad de Buenos Aires de octubre fue de 2,2%

Más Noticias

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires (Caba) de octubre fue de 2,2%, impulsada por alimentos, transporte, salud y los gastos en vivienda, según informó el Instituto de Estadística y Censos porteño. Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros 10 meses del año se ubicó en el 25,3% y con relación al mismo mes del año pasado, la variación es de 33,6%.

A nivel nacional, la inflación de octubre sería mayor a la de septiembre y se ubicaría entre el 2,1% y 2,8% de acuerdo a relevamientos de distintas consultoras privadas. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.

La suba de 2,2% en la ciudad de Buenos Aires es similar a la de septiembre, por lo que el costo de vida se estancó sin poder recuperar la tendencia declinante que pretende el gobierno nacional. Este incremento revela que la suba del tipo de cambio tuvo efecto sobre los precios, aunque acotado por el freno de la actividad económica.

El comportamiento en Caba

La variación mensual del 2,2% se explicó fundamentalmente por las subas observadas en cinco grupos clave: vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles; alimentos y bebidas no alcohólicas; restaurantes y hoteles; transporte; y salud. En conjunto, estas cinco categorías explicaron el 64,8% del alza total del nivel general.

>> Leer más: Quebró la empresa que fabricaba yogures, flanes y postres para SanCor

En detalle, la división con mayor incidencia fue vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (con una ponderación del 17,43%), que se incrementó un 2%, aportando 0,40 puntos porcentuales (p.p.) a la variación total. Este aumento se debió principalmente a las actualizaciones en los valores de los alquileres (2,2%) y de los gastos comunes por la vivienda (2,1%).

Le siguió en importancia alimentos y bebidas no alcohólicas con alza de 2,1% mensual. Dentro de esta división, los principales impulsos provinieron de frutas (que mostró un alza del 8,6%), seguida por pan y cereales (2,7%) y carnes (1,7%).

80432761.jpg

A días de conocerse la inflación de octubre, la carne se destaca como uno de los alimentos que más aumentó en las últimas semanas.

A días de conocerse la inflación de octubre, la carne se destaca como uno de los alimentos que más aumentó en las últimas semanas.

Los gastos en salud se elevaron 2%, de incidencia, motivada por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga (1,9%).

Transporte registró un alza de 1,9% debido a los ajustes en los precios de combustibles y lubricantes, aunque la caída en los valores de los pasajes aéreos (-9,2%) contribuyó a atenuar el alza.

Por su parte, restaurantes y hoteles subió 2,1%, impulsada por los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

En el análisis de los agregados principales, los bienes subieron 2,2% y los servicios 2,1%.

El próximo miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicará el Indice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Un anticipo de octubre

Como anticipo de la cifra oficial, la consultora LCG estimó una inflación cercana al 2,5% para el nivel general, lo que implica una suba de 0,4 punto porcentual respecto a septiembre. Su medición destacó que el rubro de alimentos y bebidas acumuló un incremento del 2,9% mensual promedio hasta la cuarta semana de octubre.

>> Leer más: Reforma laboral: advierten que el gobierno busca instalar el relato de que los trabajadores son los culpables

Econviews y Libertad y Progreso proyectaron, respectivamente, entre el 2,4% y el 2,8% de variación mensual. Señalaron, además, la fuerte incidencia de los alimentos en esta tendencia.

Analytica estimó que el nivel general de precios al consumidor alcanzará el 2,2%, una variación similar al dato oficial de septiembre. C&T Asesores Económicos informó que su relevamiento en el Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo estable cerca del 2% a mediados de mes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img