18.9 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Ser padre, ¿impulso existencial?

Más Noticias

No me siento hombre de esta época. No en esto. En mi ambiente se habla mucho de la paternidad como algo que se decide, se elige, se dimensiona. Que puede darse o no, según llegue el momento adecuado, según la pareja que toque en suerte, según se conjuguen los proyectos profesionales con los llantos del bebé.

Mi experiencia ha sido distinta: siempre me atravesó una sensación casi -o no tan casi- biológica. Que el ciclo vida-muerte incluye a los hijos. Caso contrario se me hace difícil alcanzar esa especie de ¿plenitud? que ansiamos. Claro que también soy -o lo intento, al menos- un tipo cobijador, presente, que pone el oído, no sólo el que plantó la semillita y listo. Pero la idea que sostenía Ray Bradbury -nos morimos y seguimos en el mundo a través de nuestros hijos- no me resulta ajena. Sé que somos personas diferentes, que lo mejor para un padre es que sus chicos desarrollen alas y vuelen. Que esa lejanía siempre será menos dolorosa que tenerlos cerca y no sentirlos preparados para la independencia. Pero, distancias o no, nos embebemos en una genealogía que permanece, un abrazo antes de ser abrasados.

Mi sensación no subraya ninguna lógica excluyente. Entiendo a quienes prefieren no tener hijos, a los que advierten allí una prueba que prefieren evitar. Sé que para muchos la paternidad se intuye como una osadía que debe ser evaluada, pero también sé que nunca lo viví así. Para mí: una certeza, un camino que venía dado.

Ese es el pilar de la torre. Luego tocará construirla en altura. Las relaciones, las desventuras, los momentos en que no hay ganas de ir a la juegoteca del jardín de infantes porque ya nos divertimos todo el día en casa. O los aires de enfado con el mundo propio de los adolescentes. También las diferencias: falsamente tendemos a creer que padres e hijos deben compartir una misma mirada hacia lo importante. Y no, a veces son contrarias y, si bien lo entendemos intelectualmente, nos sorprende.

Dar vida es eso: iniciar una energía que, con el tiempo precisa menos ayuda hasta que despega. Parece magia, pero es real.


Sobre la firma

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img