20 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Otra pelea en una escuela: dos madres a los golpes en el patio de un colegio de José C. Paz

Más Noticias

En la Escuela N°14 de José C. Paz, este jueves a la mañana dos estudiantes de 4° y 5° año se pelearon a trompadas adentro de la institución, y como quedó registrado por los celulares de otros chicos, las madres intervinieron, no para separar a sus hijas, sino también para golpearse entre ellas.

No está claro cuál fue el detonante de la agresión física, pero testigos de la escena violenta coinciden en que, por el conflicto entre las estudiantes, las madres no se llevaban bien.

Todo ocurrió alrededor de las 13, en esa escuela ubicada en barrio Frino, cuando salían los del turno mañana e ingresaban los de turno tarde. Los golpes fueron en el patio de la institución.

Una madre del colegio, en diálogo con TN, aseguró que son constantes las amenazas de bomba y sostuvo que «los alumnos le perdieron el respeto a los docentes».

Entre gritos, en el video de la pelea se escucha el pedido de que “llamen a la policía”, mientras más personas se suman al conflicto, pero para separar.

Además de golpearse, las mujeres se tiraban del pelo mientras los auxiliares intentaban sin éxito separarlas, hasta que llegó personal de la Patrulla Urbana y el servicio de emergencias para descomprimir la situación.

Se trata del cuarto episodio de violencia en menos de 10 días en la Provincia de Buenos Aires. Situaciones similares ocurrieron en Junín, Mar del Plata y La Plata.

Mientras, se da el debate entre especialistas sobre si deben o no volver las amonestaciones a las escuelas bonaerenses, o si hay medidas superadoras para suplir la falta de control.

Una seguidilla de violencia en las escuelas

El primero de esta seguidilla de hechos de violencia ocurrió el miércoles 29 de octubre. El video del ataque en una escuela de Junín, cuando una madre entró al aula y golpeó con una cadena a una compañera de su hija, también quedó grabado por el celular de otra alumna, y encendió la alarma sobre la recurrencia de episodios violentos en entornos educativos.

En ese caso, la víctima, de 14 años, que asiste a la Escuela Secundaria Nº 16, debió ser trasladada con cortes en la cabeza, en los brazos y las piernas.

María Laura, su madre, apuntó a «la mamá de una compañera de mi nena en la escuela. Ellas habían tenido un conflicto, una pelea de nenas que terminó de mala manera y se hizo un acta en la escuela”. Ese problema, según su relato, había sido tratado institucionalmente y tras una reunión en la que se pidieron disculpas, se consideraba cerrado.

Pero la tensión escaló y tuvieron una segunda pelea. “Esa nena es muy violenta, fue la que le dio la cadena a la madre para que golpee a mi hija”, aseguró la mujer. “Entró a la institución diciendo que iba a la reunión, se metió al salón, el profesor no estaba, no había nadie, no estaba la directora”, reclamó.

La Fiscalía 9 de Junín intervino en el caso y dispuso una medida cautelar de restricción de acercamiento, para proteger a la adolescente y su familia tras el episodio.

El lunes, en Mar del Plata, una madre ingresó a la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo y golpeó a la directora, que ya había sido agredida por su hija. Cecilia Bonillo, que había intentado mediar en reiterados conflictos entre esa madre y las maestras, tuvo que ser trasladada a un hospital privado tras sufrir traumatismos en la cabeza, luego de recibir una trompada en la cara.

La agresora ya había protagonizado episodios previos de violencia verbal dentro de la institución, mientras que su hija había agredido físicamente a la directora semanas antes.

Y este jueves, se viralizaron las imágenes del tradicional colegio Normal 2 de La Plata, donde un alumno ingresó corriendo sin remera y agredió a otro que tenía una campera blanca. Segundos después, una preceptora terminó con un corte en la frente al intentar separar a ese grupo que se peleaba a los golpes en el patio cerrado de la institución.

En el caso del ataque escolar en la escuela de La Plata, que resultó con una auxiliar lastimada, fue la Dirección General de Escuelas bonaerense quien decidió que “el joven responsable de iniciar la agresión dejará de ser alumno de la escuela”.

Es que la escuela no aplica sanciones disciplinarias, y Clarín consultó a la máxima autoridad educativa bonaerense para saber si esa inusual medida que tomó se aplicará con los alumnos de los otros casos, pero al cierre de esta nota no había obtenido respuestas.

De hecho, en territorio bonaerense no existen las amonestaciones, el régimen de sanciones que establecía que a las 25 recibidas se expulsaba al alumno, y que ya con 15 debía rendir todas las materias libres, con riesgo de repetir el año.

En la ciudad de Buenos Aires, tampoco hay amonestaciones, sino «advertencias escritas como sanciones reparatorias», detallaron desde el Ministerio de Educación porteño.

Qué pasa cuando los violentos son los padres

Este jueves fue el Día Internacional contra la Violencia y el Bullying en la Escuela, y en este marco de violencia escolar, Alejandro Castro Santander, director del Observatorio de la Convivencia Escolar, responde a este diario qué pasa cuando, además de los alumnos, son los padres y las madres los que pelean en el colegio.

«La prevención de la violencia no depende solo de normas o protocolos. Requiere compromiso conjunto entre escuelas, familias, estudiantes, organizaciones sociales y autoridades. Una comunidad educativa que escucha, actúa y protege, puede transformar la experiencia escolar en un espacio de cuidado y crecimiento», dice el especialista en clima escolar.

Castro Santander separa los casos de «acoso escolar, incluido el ciberacoso», de los hechos de violencia física que fueron noticia en las últimas horas y se encuadran «en posibles delitos», según las lesiones y las edades de los intervinientes.

Distingue los que «son cosa propia de la intervención de la Justicia», frente a otros más frecuentes, también violentos y que tienen que ver con el hostigamiento. Por eso apunta a «la importancia de la presencia de los adultos para que la convivencia, la paz y el respeto sean prioridad».

AS / AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img