18.9 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Riña de gallos, el aterrizaje en una ruta y la mentira por seis almendros: la amistad de Menem y el padre del nuevo presidente de Bolivia

Más Noticias

«Eligió al gallo más pintón, bien como era él. Pero después de un rato tuvo que sacar el pañuelo blanco para parar la riña». A los 86 años, con la cara marcada por aquel accidente aéreo de 1980 -del que fue el único sobreviviente-, el ex presidente de Bolivia Jaime Paz Zamora recuerda al detalle su amistad con Carlos Saúl Menem (1930-2021). Fueron presidentes al mismo tiempo, compartieron viajes, anécdotas y hasta fiestas.

Rodrigo Paz Pereira (58), hijo de Jaime, asume este sábado la presidencia de Bolivia después de 20 años de gobiernos del Movimiento Al Socialismo de Evo Morales, y enfrenta una profunda crisis económica. Es un desafío parecido al que tuvieron Paz Zamora y Menem en 1989, cuando juraron como presidentes con diferencia de 34 días.

El primer viaje al exterior de Carlos Menem como presidente argentino fue a la jura de Jaime Paz Zamora. Había recibido el gobierno de forma anticipada de Raúl Alfonsín, en medio de una hiperinflación. La escapada fugaz duró 10 horas, pero sirvió para forjar un vínculo entre ambos mandatarios, que se extendió hasta la muerte de Menem en febrero de 2021.

Hace menos de un mes, como parte de la cobertura del primer balotaje de la historia de Bolivia, Clarín tuvo un encuentro fortuito con Paz Zamora, quien recordó los lazos con la Argentina y la relación con Menem a través de varias anécdotas.

En 1971, Paz Zamora fundó el Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR) con el que enfrentó a la dictadura de Hugo Banzer. Nueve años después, el 2 de junio de 1980, cuando era candidato a la vicepresidencia, sufrió un impactante accidente en Tacachira, detrás del aeropuerto de El Alto, la ciudad contigua a La Paz.

Rodrigo Paz, nuevo presidente de Bolivia, junto a su padre y expresidente, Jaime Paz Zamora. Foto: EFE/ STRRodrigo Paz, nuevo presidente de Bolivia, junto a su padre y expresidente, Jaime Paz Zamora. Foto: EFE/ STR

Murieron cinco integrantes del MIR, con quienes Paz Zamora luchaba por la recuperación de la democracia en Bolivia. Con quemaduras en gran parte de su cuerpo, fue el único sobreviviente. Un campesino de nombre Ali lo rescató, lo evacuaron a la Clínica Petrolera de La Paz y luego lo llevaron a un hospital de Washington, Estados Unidos.

Años después de la tragedia, ganó la presidencia y aceptó la invitación de Menem para ir a una inauguración en La Rioja, a fines de 1989, y se subió de nuevo a un pequeño avión.

Ante la pregunta de Clarín, Paz Zamora revela que le puso una condición a Menem: «Le dije que iba sólo si venía para mi cumpleaños en Tarija, y me respondió que estaba encantado».

La historia de la amistad entre el ex presidente Carlos Menem y el ex presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora. Foto: Archivo ClarínLa historia de la amistad entre el ex presidente Carlos Menem y el ex presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora. Foto: Archivo Clarín

Tras su accidente aéreo, que algunos califican de atentado, la travesía con Menem incluyó un viaje en avioneta hasta Anillaco. «Menem se hacía el que piloteaba pero le miraba los controles y estaba el copiloto al mando. De golpe agarraron la radio, llamaron y pidieron que cortaran una ruta nacional. Todavía no estaba la famosa pista de Anillaco y aterrizamos sobre el pavimento», recuerda entre risas Paz Zamora.

Por entonces, Eduardo Menem, hermano de Carlos, era senador nacional. Ante la consulta de este diario, dio crédito sobre la anécdota.

«Pero claro, nos criticaron por la pista, pero en ese momento había que aterrizar en la ruta. Una vez nos complicó el viento y la Policía tuvo que correr el móvil con el que había cortado el tránsito porque nos pasamos», asegura Eduardo Menem, sobre los aterrizajes en la Ruta Nacional 75. La famosa pista de la polémica fue inaugurada recién en 1997.

Jaime Paz Zamora, presidente de Bolivia entre 1989 y 1993, padre del actual mandatario. Foto: AP/David MercadoJaime Paz Zamora, presidente de Bolivia entre 1989 y 1993, padre del actual mandatario. Foto: AP/David Mercado

La topografía de Anillaco y la de Tarija, lugar de residencia de Paz Zamora, son similares. Horas más tarde, hubo un partido de fútbol, bolivianos versus riojanos. Paz Zamora sostiene que ganaron. Pero, frente a un calor abrasador, el presidente le avisó a Menem que dormiría una siesta.

El riojano le recomendó hacerla debajo de los árboles. Cuando se despertó, le preguntó por la especie y Menem le contestó que eran almendros.

Meses después, el argentino cumplió con su promesa. El 15 de abril de 1990, viajó a Tarija y los medios informaron que se trató de una visita privada a Bolivia.

La historia de la amistad entre el ex presidente Carlos Menem y el ex presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora. Foto: Archivo ClarínLa historia de la amistad entre el ex presidente Carlos Menem y el ex presidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora. Foto: Archivo Clarín

«Vino a mi casa, donde lo hospedé. Llegó con seis almendros de regalo. Había música, la estábamos pasando muy bien», cuenta el ex presidente de Bolivia.

En su vida, el gallo es mucho más que un animal. Además de su apodo, fue el símbolo del MIR que creó en 1971 y hasta fue un divertimento. «Venía todo muy bien hasta que lo invité a jugar una riña de gallos«, comenta el boliviano y destaca que en ese momento se produjo un gran silencio.

Cortaron la música, pero además creció la tensión. «Menem eligió al gallo más pintón, bien como era él. Pero después de un rato tuvo que sacar el pañuelo blanco para parar la riña», rememora Paz Zamora.

Jaime Paz Zamora, presidente de Bolivia entre 1989 y 1993, padre del actual mandatario. Foto: AP/Pablo AneliJaime Paz Zamora, presidente de Bolivia entre 1989 y 1993, padre del actual mandatario. Foto: AP/Pablo Aneli

Risueño, durante la sobremesa por la victoria de su hijo Rodrigo en el balotaje, el expresidente relató el episodio a Clarín y autorizó a publicarlo. Fue en las primeras horas del lunes 20 de octubre, en el primer piso del mítico Hotel Presidente de La Paz.

El viaje de Menem se difundió en la prensa argentina como un acto en Tarija por la celebración de la ciudad boliviana.

Incluso a la vuelta, la principal atracción en la agenda presidencial de Menem era una cena en la Quinta de Olivos con el entrenador de la Selección de Fútbol, Carlos Salvador Bilardo, el presidente de la AFA, Julio Grondona, y el secretario de Deportes de la Nación, Fernando Galmarini, a 52 días del Mundial Italia ’90.

Carlos Menem en una visita oficial a Bolivia. Foto: Reuters/Antonio SuárezCarlos Menem en una visita oficial a Bolivia. Foto: Reuters/Antonio Suárez

La amistad que nunca terminó y la mentira de los almendros

El presidente boliviano terminó su mandato en agosto de 1993, pero la amistad entre ambos continuó, con visitas de Paz Zamora a la Casa Rosada y a la Quinta presidencial.

Con el paso de los años, las temperaturas de Tarija y el oscilante caudal del río Guadalquivir afectaron a los árboles que Menem le había obsequiado. Pero una mentira piadosa todavía acompaña al boliviano.

Carlos Menem en una visita oficial a Bolivia. Foto: AP/David MercadoCarlos Menem en una visita oficial a Bolivia. Foto: AP/David Mercado

«Llamé a Menem cuando me enteré que estaba muy mal de salud. Después de preguntar por mi familia, enseguida me consultó por los almendros«, rememora Paz Zamora.

«Le respondí que estaban impecables, ideales para una siesta», sostiene.

Los almendros ya estaban secos.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img