Los integrantes de la Junta de Presidentes de las Cámaras Federales con competencia penal de la Argentina expresamos este viernes su “profunda preocupación” por el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional 2026 del Poder Judicial de la Nación, que reduce en un 8% el presupuesto general de la Justicia y del 74% en Bienes de Uso. Se trata del presupuesto con el que se pagan unos 22 mil sueldos en toda la justicia nacional y federal del país.
Por su parte, el titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UPJN), Julio Piumato, mandó una carta al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con la misma preocupación.
La junta la presidente el juez de cámara Javier Leal Ibarra y el comunicado se emitió luego de una reunión realizada en Comodoro Rivadavia. Los Bienes de Uso, ya que no hay grandes obras en marcha, son compra de computadoras y mantenimiento de edificios.
En un comunicado, esos jueces advirtieron que “de mantenerse esa previsión, se afectaría gravemente el normal funcionamiento de los tribunales y, con ello, la independencia del Poder Judicial, pilar esencial del Estado de Derecho y garantía de los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
El comunicado se conoce luego de que esta semana “por segunda vez y ante el reiterado reclamo de los fiscales, el Ministero de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, volvió a postergar la implementación del nuevo Código Procesal Penal en Comodoro Py.
Se resolvió fijar una nueva fecha: será el 20 de a abril de 2026 y no el 10 de noviembre.
“La suficiencia presupuestaria y la autarquía financiera judicial constituyen condiciones indispensables para asegurar su efectiva independencia”, agregaron.
Los jueces resaltaron que “el orden constitucional y el imperio de la ley deben prevalecer por sobre coyunturas económicas. Asignaciones insuficientes derivan en infraestructura inadecuada, deterioro salarial y un acceso a la justicia cada vez más restringido”.
Asimismo, “la modernización y la plena implementación del sistema procesal penal federal requieren recursos adecuados. La reducción del 74% en Bienes de Uso impediría sostener obras, mantenimiento edilicio y actualización tecnológica, esenciales para garantizar un servicio de justicia eficiente y moderno”.
Por todo ello, “reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la independencia judicial y exhortamos a que el presupuesto del Poder Judicial sea revisado y adecuado a sus reales necesidades, en resguardo del equilibrio republicano, la plena vigencia de la Constitución Nacional y el derecho de todos los ciudadanos a una justicia independiente, eficiente y accesible”, finalizaron en el comunicado.
El comunicado también lo firmaron:
Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial – Presidente, Pablo Heredia.
-Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo – Presidenta, Gabriela Vázquez.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil – Presidente, Roberto Parrilli.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional – Presidente, Mario Alberto Scotto.
-Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social – Presidente, Sebastián Russo.
-Cámara Federal de Casación Penal – Vicepresidente, Daniel Petrone.
-Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de Capital Federal – Presidente, Horacio Dias.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico – Presidenta, Carolina Robiglio.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal – Presidente, Eduardo Gottardi.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal – Presidente, Jorge Morán.
-Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal – Presidente, Pablo Bertuzzi.
-Cámara Federal de Apelaciones de Bahía Blanca – Presidente, Leandro Picado.
-Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia – Presidente, Javier M. Leal de Ibarra.
-Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba – Presidente, Abel Sánchez Torres.
-Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes – Presidenta, Mirta Sotelo de Andreau.
-Cámara Federal de Apelaciones de General Roca – Presidente, Mariano Lozano.
-Cámara Federal de Apelaciones de La Plata – Presidente, César Álvarez.
-Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata – Bernardo Bibel.
-Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza – Presidente, Gustavo Castiñeira de Dios.
-Cámara Federal de Apelaciones de Paraná – Vicepresidenta, Beatriz Estela Aranguren.
-Cámara Federal de Apelaciones de Posadas – Presidenta, Mirta Tyden de Skanata.
-Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia – Presidenta, Rocío Alcalá.
-Cámara Federal de Apelaciones de Rosario – Presidenta, Silvina Andalaf Casiello.
-Cámara Federal de Apelaciones de Salta – Presidente, Luis Rabbi-Baldi Cabanillas.
-Cámara Federal de Apelaciones de San Martín – Presidente, Marcos Morán.
-Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán – Presidenta, Marina Cossio.





