15.5 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Sobre reforma tributaria, recaudación impositiva, impuestos y otras yerbas

Más Noticias

Por Clara Razu

La recaudación impositiva cayó porque hay menor actividad económica. La meta de superávit fiscal se aleja, por lo que el Gobierno propone más ajuste. Pero más ajuste es menos demanda agregada y es menos recaudación.

Por eso, el Gobierno nacional, como medida tributaria propone la rebaja de impuestos progresivos que no pesan sobre la recaudación impositiva. Así, se bajan los bienes personales o impuesto a las Ganancias, que se está viendo. Si se baja este impuesto sobre los cobros de dividendos, aventuraría que estos dividendos van a ir a la compra de dólares.

Los impuestos progresivos son aquellos que pagan las personas de mayores ingresos. Estos impuestos se basan en lo que los economistas llaman “capacidad de pago”, es decir, cuanto más se gana, más se paga. Ahora, el Impuesto al Valor Agregado, por ejemplo, es un impuesto regresivo, porque afecta sobre lo que se compró.

El peso que tiene el consumo en los sectores de menores ingresos es mayor que el de los sectores de mayores ingresos. Por eso, en términos relativos, los sectores de menos ingresos pagan más IVA que los de mayores ingresos porque consumen todo su ingreso y no eluden su pago. Ante esto, bajar el IVA no baja el precio de los bienes. Se trata de un impuesto en la actividad económica que sostiene la recaudación.

En España o Francia, por ejemplo, los impuestos patrimoniales, que son los más progresivos, son aumentados de acuerdo al informe de la Organización Mundial de Comercio. Esto porque, en los países en que se bajaron estos impuestos para promover la inversión bajó la recaudación. Y, en los países en que esto no se hizo, el superávit fiscal y la inversión aumentaron.

Reforma laboral, empleo y actividad

En cuanto a la reforma laboral, estas cosas ya se probaron. Ninguna reforma laboral generó aumento del empleo ni ninguna rebaja de impuestos generó más superávit fiscal. Y ninguna eliminación de impuestos generó más inversiones. No es por ahí.

La recaudación impositiva y el empleo aumentan cuando aumenta la actividad económica. Si, por el contrario, se presiona en la actividad económica, no hay manera. Si esto sigue así, lo que hay es un ajuste permanente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img