14 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Trabajadores del Policlínico de San Justo, en plan de lucha: “Queremos que la ciudadanía tenga una salud pública de calidad”

Más Noticias

En vísperas de un nuevo Día del Trabajador Municipal, el personal de salud del Policlínico de San Justo visibilizó una vez más la situación crítica que atraviesan tanto el nosocomio como sus trabajadores. El reclamo por mejoras salariales y laborales, junto con el pedido de más insumos y personal, lleva más de un año, y en esta oportunidad, los matanceros recibieron el apoyo y la solidaridad de trabajadores del Hospital Garrahan.

“Hace un año que estamos reclamando un salario digno pero, todavía, no tenemos respuesta. Nos indigna mucho y nos da pena que se deje caer la salud pública. Todos los hospitales municipales estamos en las mismas condiciones: los sueldos realmente son de indigencia, no llegamos al día 10 de cada mes ni nos alcanza para viajar”, manifestó Noelia, trabajadora de los Consultorios Externos del Policlínico, en diálogo con El1.

Policlínico de San Justo: “Falta personal y no se puede atender”

El persistente reclamo comenzó a fines de 2024 por una “mejora salarial urgente” y mejores condiciones laborales. Por su parte, Horacio Giménez, enfermero de la Dirección de Emergencias del nosocomio, expresó la necesidad de dialogar con las autoridades locales para dialogar y llegar a un acuerdo en cuanto a los reclamos del personal de salud municipal.

“La salud lo necesita. Falta personal y no se puede atender. Nosotros podemos poner mucha voluntad, pero nos vemos aplastados. En su momento habíamos hablado con el secretario de Salud Pública local, Alejandro Collia, pero seguimos en la misma situación que hace un año”, aseguró.

En este contexto, Giménez indicó que los sueldos del personal de salud alcanzan los 450.000 pesos. “Nos están pagando una miseria, incluso a jubilados que trabajaron toda la vida. No hay derecho para actuar de esta manera. Es muy feo sentirse así: hay compañeros que no pueden venir a trabajar porque no pueden pagar el transporte. Esto no es justicia social”, manifestó.

Sueldos que no alcanzan

Por su parte, Angélica, jubilada que se desempeñó por 40 años en el Policlínico de San Justo, enfatizó en las dificultades del día a día entre los aumentos de los servicios y los bajos sueldos. “Es complicado vivir con esta jubilación. Con la categoría y los años que tengo, no llego a los 600.000 pesos. No contamos con descuentos en la obra social y los medicamentos ya pasaron el cielo con los aumentos”, lamentó.

Y agregó: “Tenemos que vivir todo el mes con eso y pagar todos los servicios. Nosotros estamos acostumbrados a mantenernos, no a pedir a la familia. Pero tampoco nos pueden ayudar nuestros hijos porque están en la misma situación que nosotros”.

Plan de lucha y acompañamiento del Hospital Garrahan

Seguí leyendo…

En el marco de la jornada, los trabajadores matanceros acordaron una movilización a La Plata para el próximo 20 de noviembre, acompañados por referentes del Hospital Garrahan. En tanto, el próximo miércoles 11 de noviembre impulsarán una asamblea abierta en el Hospital del Niño de San Justo.

“No solo peleamos por una recomposición salarial, también por insumos y la incorporación de profesionales. Todo repercute en la sociedad matancera, pero nosotros queremos que la ciudadanía tenga una salud pública de calidad. Seguimos en lucha y pedimos a la población entera que nos acompañe”, destacó Noemí Saracho, trabajadora del Policlínico.

En tanto, Norma Lezama, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan, estuvo presente en el nosocomio matancero para expresar su solidaridad y acompañamiento a los profesionales del Policlínico en su plan de lucha por el “reclamo elemental” de recomposición salarial.

“Nosotros venimos de una lucha donde conseguimos una recuperación histórica de nuestro salario. Se necesita urgente un aumento que cubra los gastos de una familia, porque el salario no puede ser la variable de ajuste. Ustedes siempre estuvieron con nosotros a lo largo de toda nuestra lucha, por eso queremos darles toda la fuerza de parte de todo el equipo de salud de nuestro hospital”, prometió a los trabajadores de la salud municipales.

Por último, consideró crucial exigir a las representaciones sindicales liderar la lucha. “Si esto no ocurre, entonces hay que autoconvocarse y luchar. No podemos naturalizar que muchos trabajadores no tengan comida en sus cacerolas a la noche. Si esto le está pasando a un compañero, no puede haber un dirigente sindical que no esté peleando con el Gobierno que sea para que todos podamos llevar el pan de cada día a nuestras casas”, cerró.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Noche de los Museos: con una creación efímera de Marta Minujín se celebró una nueva edición del gran evento de la cultura

La edición número 21 de La Noche de los Museos volvió a transformar Buenos Aires en una gran galería...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img