Más de 700.000 jóvenes estudian bachillerato en España este curso, de los cuales aproximadamente la mitad tendrán que elegir los estudios universitarios que quieren cursar a continuación. No es una decisión baladí, ya que, como muestra un estudio publicado esta misma semana, no todas las carreras tienen la misma tasa de empleabilidad, aunque a los cuatro años de terminar la carrera, el 76% de los universitarios está afiliado a la Seguridad Social, un 72,4% tiene un contrato indefinido y una base media de cotización salarial de 30.976 euros, lo que indica que sus retribuciones anuales rondan esa cifra. Pero, claro, hay diferencias muy notables según lo estudiado. Una pista: Medicina, Ingeniería Informática y Enfermería son las carreras con mayor tasa de empleo y mejor sueldo. Y la brecha de género persiste: ellos ganan 2.285 euros más y tienen diez puntos porcentuales más de contratos indefinidos.
]]>





