18.9 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

Alimentos para el Xiprer

Más Noticias

De buena mañana, los clásicos chalecos azules de los voluntarios y las cajas de cartón apodadas bañeras para almacenar alimentos ya tomaban el protagonismo en el mercado del Ninot de Barcelona. Era el pistoletazo de salida, tres semanas antes de lo que venía siendo habitual otros años, del Gran Recapte, con más de 2.000 establecimientos de alimentación repartidos por toda Catalunya en los que se recogen, ayer y hoy, viandas y donaciones económicas para ayudar a las personas más necesitadas.

Se trata de una de las campañas solidarias más relevantes en Catalunya, que llega a su 17.a edición siendo tan necesaria como cuando nació, en plena crisis económica por el estallido de la burbuja inmobiliaria. Según el Idescat, hoy por hoy en Catalunya el 24% de las personas viven en riesgo de pobreza. Para aterrizar el dato sirva un ejemplo: ayer en los pocos minutos que se tarda en tomarse un café rápido en una terraza al lado del mercado del Ninot, dos personas se acercaron a pedir limosna en este rincón de la Antiga Esquerra de l‘Eixample, mientras muy cerca otro par organizaban sus exiguos enseres personales tras pasar la noche al raso en la calle Mallorca.

Horizontal

Una de las primeras donaciones, ayer en el mercado del Ninot 

Miquel Gonzalez / Shooting / Colaboradores

Pero el Gran Recapte, organizado por el Banc dels Aliments, se extiende mucho más allá de los límites de Barcelona. Una red de 649 asociaciones catalanas son las encargadas de repartir lo recaudado entre las personas más necesitadas. Una de ellas es el Xiprer, sita en Granollers. “Para nosotros, el Gran Recapte y la colaboración del Banc dels Aliments es clave”, asegura su presidente, Xavier Quincoces. Una importancia aún mayor desde la reformulación del programa Fead de la Unión Europea, que redujo la aportación a través de bancos de alimentos por unas tarjetas monedero que, a juicio de Quincoces, “no han acabado de funcionar”.

¿Y exactamente qué hace el Xiprer con los alimentos del Gran Recapte? Esta asociación nació en el año 1997 de la mano de los padres de Quincoces, que la fundaron y, como él, compaginaron su gestión con el voluntariado. Por la mañana dan de desayunar y asesoran a personas recién llegadas a Catalunya para que mejoren su situación, buscando su inclusión social con programas que, por ejemplo, enseñan catalán y castellano. 

Al mediodía, sirven comidas a personas que han quedado fuera del sistema, varias de ellas afectadas por adicciones. También pasan con ellas días señalados, como el de Reyes, organizan colonias en verano y les acompañan a trámites como ir al médico. En el fondo, su función es prestar “acompañamiento en situaciones de soledad no deseada”.

“Si entre todos ayudamos un poco, el mundo sería diferente”, asegura Xavier Quincoces

Pero además de todo esto, gestionan uno de los mayores bancos de alimentos de la provincia de Barcelona. En su memoria anual reza que, durante el año pasado, a través de este almacén atendieron a 3.761 personas, de los que 1.333 fueron niños. En buena medida, se financia a través de una asociación llamada Amics del Xiprer que cuenta con unos 900 socios.

En resumen, se trata de una asociación “muy arraigada” y con experiencia en el Vallès Oriental que, con el empujón del Gran Recapte, espera conseguir alimentos suficientes para “dos meses o dos meses y medio”. Cuenta Quincoces que, en su caso, necesitan “mucha leche, pero también conservas de atún, legumbres cocidas y galletas y cereales para los desayunos”. “Si entre todos ayudamos un poco, el mundo sería diferente”, remata el presidente del Xiprer, una asociación que funciona con cuatro trabajadores y 200 voluntarios que, remarca Quincoces, son su “principal fuerza”.

Lee también

Los voluntarios también son imprescindibles en el Gran Recapte, que este año ha conseguido la contribución de 15.800 personas que animan a las donaciones.

Tras 17 ediciones, el presidente del Banc dels Aliments de Barcelona, Lluís Fatjó-Vilas, considera que la ciudadanía “se ha hecho suya la campaña que nos ayuda a ser conscientes de que tenemos miles de personas en situación de pobreza”. Para la directora del Banc dels Aliments de Barcelona, Elisabet Viladomiu, este es el “fin de semana más intenso de la solidaridad en Catalunya”. Ella anima a “darlo todo”. Entre donaciones económicas y alimentos, el año pasado se alcanzaron los 6,1 millones de euros, y este año se aspira a alcanzar la misma cifra.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img