16.3 C
Buenos Aires
domingo, noviembre 9, 2025

Del tambo al laboratorio: Uruguay busca en Europa claves para una lechería más innovadora y sostenible

Más Noticias

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), una delegación encabezada por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) realizó una gira técnica por los Países Bajos e Irlanda con el propósito de conocer experiencias exitosas en innovación agropecuaria, articulación público-privada y desarrollo de sistemas productivos sostenibles.

El grupo estuvo integrado por representantes de Uruguay Innova (ANII), el Instituto Nacional de la Leche (INALE), la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), la Sociedad de Productores de Leche de Florida (SPLF), la Universidad Tecnológica (UTEC), la Red Láctea, el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Ecuador (INIAP) y la empresa Conaprole.

En los Países Bajos, la delegación visitó la Universidad de Wageningen (WUR), una de las instituciones más reconocidas a nivel mundial en investigación agrícola, alimentaria y ambiental. También recorrieron las instalaciones de FrieslandCampina, la principal cooperativa lechera del país, considerada un modelo de integración entre la ciencia, la industria y los productores.

Durante su paso por Irlanda, el grupo fue recibido por Teagasc, el organismo nacional de investigación, educación y asesoramiento agrícola. Allí visitaron el Centro de Investigación e Innovación Animal y Pasturas de Moorepark, referente internacional en la aplicación de la ciencia al desarrollo de sistemas pastoriles competitivos y sostenibles.

Las visitas permitieron conocer de primera mano modelos de cooperación entre instituciones públicas, universidades, empresas y organizaciones de productores que orientan la investigación a las necesidades reales del sector productivo.

Según INALE y las instituciones participantes, la gira fortalece la articulación entre ciencia, tecnología y producción, impulsando redes de conocimiento que promuevan la sostenibilidad y competitividad del sector lechero uruguayo.

La cooperación internacional y el intercambio con centros de excelencia como Wageningen y Teagasc aportan herramientas estratégicas para seguir innovando en toda la cadena láctea, desde el tambo hasta los mercados internacionales.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La Noche de los Museos: con una creación efímera de Marta Minujín se celebró una nueva edición del gran evento de la cultura

La edición número 21 de La Noche de los Museos volvió a transformar Buenos Aires en una gran galería...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img